Sección: LT Domingo
Analizados por especialistas en cada una de las posiciones, los jugadores albos ganan ligeramente el mano a mano a sus rivales cruzados por 6-4 y un empate, puesto por puesto.
Puede estar decidido hace meses. O estar expectante a las últimas semanas. Haber cambiado de opinión una o dos veces en lo que va de carrera. Esperar a esa conversación con amigos y familiares, para sondear sus posturas. E incluso asumir que no tomará la resolución más relevante en el ciclo democrático de un país hasta que esté frente a la papeleta misma. Todo eso, claro, sin considerar la otra opción que planea en todos estos casos: no ir a votar.
Martín Lasarte puso en duda la intensidad y Marcelo Salas criticó con dureza la competencia interna. Hace rato se instaló el debate respecto del real nivel del torneo y la calidad de sus jugadores para abastecer a la Selección y a los mercados de primera categoría. La comparación considera elementos objetivos en el contexto sudamericano y mundial, que bien pueden explicar rendimientos nacionales en la alta exigencia.
Con la elección presidencial y parlamentaria encima, el ministro de la Segpres tiene por delante dos desafíos cruciales: detener la acusación presidencial contra Piñera y el cuarto retiro del 10%.
Tras la arremetida de Kast, el abanderado de Apruebo Dignidad busca llevar la campaña a un revival del plebiscito del 25 de octubre del año pasado e intentar conquistar a esos miles de jóvenes que acudieron -muy motivados- a votar por una nueva Constitución. El ajuste de su estrategia se produce en medio de críticas por su desconocimiento de ciertas cifras macroeconómicas.
Por qué no es tan sencillo para su expartido irse con él ante el desfonde de Sichel, como lo dijo esta semana el candidato republicano. En el colectivo al que renunció hastiado el 2016 dejó amistades y nexos que perduran y conversan; otros hechos trizas. Suena lógico que ahora ellos voten por él, pero pesa el compromiso de la primaria, la herencia que deje una parlamentaria en peligro y un complejo historial.
La senadora DC llama a sus pares a ser responsables y “asumir las consecuencias de las decisiones que estamos tomando”. Enfatiza que ya abordó este tema con su abanderada Yasna Provoste y argumenta que hay un tema de fondo en su decisión. “Si seguimos avanzando con los retiros, hacemos mucho más difícil cualquier reforma al sistema de pensiones”, remata.
En un contexto de crisis social y política, con una Convención Constitucional deliberando, los comicios enfrentan un escenario hasta cierto punto inédito. ¿Es posible establecer relaciones con otros procesos de nuestra historia? ¿Qué singulariza estas elecciones y los liderazgos actuales? ¿Cómo afecta la crisis de los partidos? Responden los historiadores Sofía Correa Sutil, Isabel Torres Dujisin y Julio Pinto.
La carta presidencial del Partido de la Gente ha brillado por su ausencia: hace dos años que no viene a Chile, donde han surgido acusaciones civiles y electorales en torno a su figura. ¿Por qué alguien elegiría hacer campaña a 7.630 km de distancia? Hasta hoy, lo único claro es que el economista aún no tiene pasaje de retorno.
El académico de la UDP e investigador del COES, que publica un libro sobre la crisis de democratacristianos, conservadores y liberales en Europa, aborda en esta entrevista a la “derecha convencional” chilena.
Luego de una semana tras las rejas en EE.UU., el empresario colombiano y caja de Pandora del dinero chavista acusa torturas, mientras Caracas lo alza como un mártir de la revolución.














