En Chile Vamos se generó un debate por las expresiones de la alcaldesa de Providencia. Y si bien algunos le dieron la razón, otros defendieron la institucionalidad electoral del país.
26 mar 2024 01:36 PM
En Chile Vamos se generó un debate por las expresiones de la alcaldesa de Providencia. Y si bien algunos le dieron la razón, otros defendieron la institucionalidad electoral del país.
El exparlamentario apeló a la decisión de la Corte de Apelaciones que rechazó un recurso de protección para que se bajara desde la página web del "Pjud" un reportaje sobre el fallo que lo sentenció.
En una reunión con los directores municipales y su gabinete, el militante de Revolución Democrática descartó tener aspiraciones presidenciales. "Sería una falta de respeto con nuestros vecinos ir a la reelección como alcalde, para luego dejar la comuna tirada", aseguró el sociólogo, según relataron presentes.
La exjefa de gabinete de Michelle Bachelet se incorporará al gabinete de la Subsecretaría del Interior en abril. De esta forma, la socialista ocupará un nuevo rol en el gobierno: fue ministra de la Segpres y ahora se desempeñaba como asesora en el Ministerio de Energía.
Luego de la irrupción de la exministra como candidata a alcaldesa en Las Condes, en el partido se desató una disputa principalmente entre la denominada "vieja guardia" y un sector de la actual directiva que encabeza Javier Macaya.
La posibilidad de aplazar nuevamente las aspiraciones de ese partido no ofrece alternativas políticamente aceptables para el oficialismo y el gobierno.
La cartera ya venía trabajando en un proyecto de ley que abordara los conflictos originados dentro de los colegios, sobre todo después de la pandemia. Sin embargo, las manifestaciones en el norte luego del fallecimiento de una profesora hacen que el ministerio deba ponerle premura a la materia.
Los emplazamientos de dirigentes comunistas para impulsar reformas a través de la movilización social no son nuevas. El presidente del PC, Lautaro Carmona, hoy respaldó los dichos del senador Núñez.
El senador comunista emplazó al gobierno a ejercer “presión ciudadana para sacar adelante las reformas”, lo que volvió a remover las aguas dentro de la coalición del Ejecutivo. Desde Palacio, fue Manuel Monsalve quien le quitó el piso a su declaración.
El 2019, Francisco Gatica denunció que había recibido proyectiles de las escopetas antidisturbios de Carabineros en medio de una manifestación registrada en Temuco, el 22 de octubre de ese año. Sin embargo, el Instituto Nacional de Derechos (INDH) lo denunció luego de que se determinara que las lesiones fueron causadas por un accidente de tránsito en otro contexto.
El asunto se incorporó de manera extraordinaria en la tabla del pleno que comenzará a las 14.30 de este lunes. Aquello, dada la preocupación que manifestaron la mayoría de los titulares. Como adelantan algunos de los magistrados, es de suma importancia relevar que han hecho presente que se debe modificar el sistema de nombramientos y que no pueden hacer defensas de partes antes de que se conozcan todos los antecedentes.
La jefa comunal visitó este fin de semana La Araucanía, como parte de su estrategia de colaborar en las elecciones municipales, mientras quedan pocos días para que defina si repostulará o no a Providencia.
La pugna entre el servicio y el edil suma nuevos capítulos, esta vez por escrito, luego del operativo de fiscalización que la autoridad floridana realizara hace casi dos semanas. Las acusaciones cruzadas y las ironías han marcado los últimos episodios.
En medio de la emergencia por incendios forestales, Bienes Nacionales junto al Minvu han identificado tres terrenos en Viña del Mar que cuentan con las condiciones para el posicionamiento de viviendas de emergencia, ubicados en el sector de Santa Inés y Álvarez. Asimismo, el ministerio ha encabezado conversaciones con la Armada de Chile para recuperar dos terrenos en Valparaíso para este fin, y otro en Rapa Nui, pero destinado al Plan de Emergencia Habitacional.
El Ministerio Público trabaja en la revisión de los más de 777 mil páginas que contienen los chats del abogado con sus casi mil contactos. Sin embargo, no se podrá sumergir en todo para investigar la posible existencia de delitos, pues el profesional está amparado en este "deber" que consigna el Código Procesal Penal.