Desde el Partido Republicano emplazaron a la UDI, RN y Evópoli a no pactar con el Ejecutivo, mientras que en estos partidos apostarán a seguir mostrándose como dialogantes.
9 mar 2023 02:51 PM
Desde el Partido Republicano emplazaron a la UDI, RN y Evópoli a no pactar con el Ejecutivo, mientras que en estos partidos apostarán a seguir mostrándose como dialogantes.
La diputada Pamela Jiles y la senadora Ximena Rincón fueron decisivas en el desmarque de algunos legisladores, que finalmente no dieron su apoyo a la reforma tributaria. El episodio revivió el déficit legislativo que venían evidenciando las ministras del comité político, con la novedad que ahora ese problema se extendió al titular de Hacienda.
En 2019 el proyecto de "modernización tributaria" del expresidente llegó a la sala de la Cámara para votar la idea de legislar. Aquella vez, el actual Mandatario y alguno de sus actuales secretarios de Estado votaron en contra y defendieron la legitimidad de querer impedir que el proyecto pasara a su discusión en particular.
Al menos cinco robos de grandes sumas de dinero existen en la historia policial chilena durante los últimos años. Cuatro de ellos han ocurrido precisamente en el aeropuerto, mismo lugar donde este miércoles se frustró el atraco de $ 26 mil millones, lo que de concretarse se habría transformado en "el robo del milenio". En todos estos hechos se ha dado con los responsables, los que han sido condenados a penas que llegan hasta los once años, aunque existen otros que aún esperan un juicio, como lo ocurrido en el asalto a una empresa de valores el 2017. En la mayoría de los casos nunca se han logrado recuperar sumas considerables de las sustraídas.
Pese a que la defensa del exsenador alegaba que la exigencia vulneraba sus derechos a la libertad y a trabajar, el organismo declinó conocer el fondo del requerimiento. A juicio de la Fiscalía, en todo caso, el imputado por cohecho no buscaba resguardar sus garantías, sino sólo acceder a un régimen especial.
El diputado de RN dio un discurso a los candidatos, en el que enfatizó que se puede combinar un Estado que garantice los derechos sociales con participación de privados. Sin embargo, en el sector esta idea es resistida.
La noche de este miércoles, Rusia llevó a cabo uno de los mayores bombardeos del año contra el país vecino. Las defensas ucranianas no lograron interceptar ninguno de los seis misiles Kinzhal empleados en la operación. “Hasta ahora, no tenemos capacidad para contrarrestar estas armas", admitió Kiev.
Más de 32 millones de dólares era el millonario botín que esta jornada 10 desconocidos altamente preparados y armados buscaron sustraer desde la losa del terminal aéreo. No contaban, eso sí, con que funcionarios de la DGAC estarían en condiciones de frustrar sus intenciones. Si bien autoridades relevaron el accionar institucional, lamentaron la muerte de uno de los encargados de seguridad que participó del procedimiento, Claudio Villar Rodríguez (45).
La discusión entre el ministro de Educación y la parlamentaria del comité Ecologista, Verde e Independientes, quien lo acusó de gritarle, se transformó en una bola de nieve que inquietó al oficialismo y que incidió en la dura derrota que sufrió La Moneda en el Congreso, donde su reforma emblema terminó siendo rechazada en la Cámara de Diputados. El profesor de Castellano, quien quiere agotar las instancias para no dejar el cargo, quedó en una frágil posición de cara al inminente cambio de gabinete.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, activistas afganas e iraníes lanzaron una campaña para que el apartheid de género sea reconocido como un crimen bajo el derecho internacional, mientras que el gobierno de Irlanda anunció un referendo para eliminar una referencia constitucional al lugar de la mujer en el hogar.
Con los partidos fuera de la jornada de consejo de gabinete, las críticas a la falta de relato se han encendido en ese bloque. Los partidos apuntan a que la administración Boric no ha logrado "escoger batallas" y que carecen de proyectos ícono que marquen el sello del gobierno. Así, y ad portas del ajuste en los equipos, también han resentido no ser parte de la toma de decisiones.
En el Senado, hay un grupo mayoritario de sus miembros que aún tiene presente la ofensiva de ciertos exconvencionales que intentaron disolver o, al menos, refundar la Cámara Alta. A juicio de algunos legisladores, sería "una nueva ofensa y provocación".
El texto redactado por el excomandante en jefe, Ricardo Martínez, fue publicado en la página web de la institución, una vez que renunció a su cargo, en marzo del 2022. En el texto, el general (R) calificaba que la Caravana de la Muerte fue una “gran vergüenza institucional” y que "no se pueden violar derechos internacionalmente establecidos".
Con el senador UDI Juan Antonio Coloma consolidado como próximo presidente de la Cámara Alta, desde el partido liderado por Francisco Chahuán analizan una última estrategia: quitarle la cabeza de la testera a Evópoli al que, según el pacto administrativo, le corresponde el último año.