Sección: La Tercera PM
En el centro de acopio textil municipal trabajan contra el tiempo -y con poco personal- para clasificar las prendas y evitar que termine en el relleno El Molle. Solo quedan tres semanas para que venza el plazo que dio el Minsal para realizar la operación. "Debemos concientizar que la ayuda no es sinónimo de limpieza de bodega”, dice la alcaldesa Ripamonti.
La exministra de Justicia llegó ayer hasta un encuentro de su partido, Convergencia Social, para "despedirse" de su cargo y recibir palabras de apoyo del resto de autoridades de CS. La definición de Boric respecto de dos militantes de su partido no ha sido fácil para la colectividad, quienes hasta el final defendieron internamente que tanto Ríos como Meza-Lopehandía permanecieran en el gobierno.
El presidente del Senado y la carta de Boric a dirigir el Ministerio Público mantienen una amistad que ya suma casi 36 años. Este vínculo ha atizado un debate soterrado entre los senadores que creen que Elizalde debiera inhabilitarse en la votación del lunes. Un escenario que complica al oficialismo, porque -hasta el momento- Valencia tiene 30 de los 33 votos necesarios para ser ratificado.
La presidenta del partido de derecha liberal se reunió con el excandidato presidencial Franco Parisi para tantear terreno de una posible alianza en las elecciones, algo que molestó pues la figura del economista incomoda.
El servicio será dado por Metbus y contará con una flota de 20 buses, lo que posibilitará un viaje cada 10 minutos.
La cadena de equivocaciones que rodea a la decisión del Presidente Gabriel Boric de beneficiar a 13 internos está llena de cabos sueltos que el Ejecutivo aún no explica. La ministra de Justicia, Marcela Ríos, habría estado al borde de salir de su cargo ayer.
En los equipos que indagan casos de drogas, robo de vehículos y agrupaciones de crimen organizado, se encendieron las alarmas a partir de un discurso del 24 de noviembre del general director, Ricardo Yáñez. Allí señaló que estas unidades solo tenían a su cargo el 5% del trabajo policial de la institución, lo que no cayó bien en estas ramas.
Cristian Belin Huerta (18) fue víctima de una golpiza en las afueras del recinto, durante la noche de Año Nuevo. Dada la gravedad de sus lesiones permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos en la Clínica Alemana, hasta donde llegó con un TEC cerrado. Su familia revive las horas de angustia.
La publicación de los resultados del último sondeo dejó con un sabor amargo al excandidato presidencial y al alcalde de La Florida, pues no figuran entre las figuras políticas consultadas. Desde el CEP argumentan que los rostros son escogidos "de manera colegiada" por el Comité de Opinión Pública del centro de estudios y que se procura balancear “que las distintas corrientes políticas estén representadas".
Hasta ahora, más de 350 personas ya fueron condenadas por distintas acusaciones tras los incidentes del 6 de enero de 2021. Hoy Joe Biden encabezará una ceremonia donde entregará la Medalla Presidencial de Ciudadanos a 12 personas para conmemorar la fecha.
Con la UDI y RN pidiendo su renuncia y preparando una acusación constitucional en su contra, que podría tener adeptos oficialistas en el Senado, la titular de Justicia no pasa por sus mejores días. A esos factores se suma el accidentado proceso de nominación del próximo fiscal nacional, el que podría despejarse con la elección de Ángel Valencia, candidato que -sin embargo- fue resistido desde un inicio por La Moneda y fue objeto de reparos por parte de la propia militante de Convergencia Social y sus pares Carolina Tohá (Interior), Ana Lya Uriarte (Segpres) y Antonia Orellana (Mujer). En otro orden queda la tensa relación del gobierno con el Poder Judicial, que en el oficialismo, aseguran, Ríos no ha sabido contener.
La nueva carta de Boric para dirigir al Ministerio Público parte con una base de 30 apoyos que le permite mirar con cierto optimismo la votación del próximo lunes. Incluso, los legisladores que promueven el nombre del abogado penalista creen que se acercarán a los 40 votos. Sin embargo, sus detractores y votos en suspenso añaden una cuota de incertidumbre. Además, en el Senado dan por descontado que Álvaro Elizalde, quien tiene un lazo de amistad con Valencia, tendrá que inhabilitarse.
Juan Olguín Rivera (31) obtuvo el beneficio presidencial que le permitió zafar de la condena dictada el 4 de diciembre del 2021 por su participación en el ataque a un peaje en Curicó y posterior delito de receptación. Su primer arresto fue en 2012 por consumo de drogas en la vía pública y en 2014 fue denunciado por amenazas hacia su expareja. En su "prontuario" también aparecen antecedentes por lesiones, robo en lugar no habitado y desacato.