Brasil, uno de los tres países más golpeados por la pandemia del coronavirus en el mundo, registró este domingo 2.243 casos confirmados y 18 defunciones
18 abr 2022 01:58 PM
Brasil, uno de los tres países más golpeados por la pandemia del coronavirus en el mundo, registró este domingo 2.243 casos confirmados y 18 defunciones
La Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) es una entidad destinada a la investigación de temas relativos a estrategia militar, defensa y seguridad nacional. Sin embargo, entre fines de la semana pasada y el lunes, el director de la entidad, el general (R) Jorge Robles renunció ante los rumores de designaciones políticas para la institución. Acá los detalles tras la trama de esta dimisión.
Tras la votación que pone término a la actual Cámara Alta, algunos senadores descargaron su molestia con el gobierno, advirtiendo que el hecho podría repercutir en La Moneda. El presidente del Senado, por su parte, deslizó que mediante leyes podrían regularse algunos puntos del trabajo constituyente que no alcancen a ser solucionados.
Ayer, durante el pleno de la Convención, se aprobó el artículo que establece la creación de la Cámara de las Regiones, la cual, en caso de aprobarse el plebiscito de salida, reemplazará a la actual Cámara Alta. Los colectivos del Frente Amplio, Coordinadora Plurinacional, Chile Digno y Pueblo Constituyentes son los principales defensores de la propuesta que pasó al borrador del proyecto de nueva Constitución. En el debate plantearon varias razones para terminar con la institución que tiene más de 200 años de historia. Entre ellas plantearon que se trata de una cámara de "privilegios".
Tras el informe de Contraloría -que cuestiona duramente la administración de la Achifarp, presidida por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC)- las municipalidades comenzaron a evaluar la suspensión o retiro de su participación en esa asociación. Eso sí, no se afectará el precio de medicamentos, pues aseguran que la mayoría de las comunas adherentes mantienen tratos directos con los distribuidores y la Cenabast.
Desde este jueves 14 de abril, entra en vigencia el modelo de control de la pandemia del gobierno de Boric y ya hay críticas entre los expertos, incluido el Colegio Médico. Un plan confuso y que además flexibiliza medidas que pueden perjudicar el escenario epidemiológico concentran los cuestionamientos.
El centro financiero de China reportó hoy más de 27.000 casos de coronavirus, un nuevo récord, un día después de que el Presidente Xi Jinping dijera que “no se puede relajar la labor de prevención y control”.
Esta jornada se rechazó en el pleno el tercer texto de esa comisión, el cual tiene varios aspectos que inquietan a la derecha, el Colectivo del Apruebo y los socialistas. Uno de ellos es lo relativo a la propuesta para hacer cambios en la futura Carta Magna, que se establece que sea con un quórum de cuatro séptimos, mediante referéndum y plebiscitos, prohibiendo que se puedan suprimir materias relacionadas a los derechos fundamentales. "Pinochet se elaboró una Constitución pétrea, para que nadie la cambiara. La izquierda está proponiendo lo mismo", asegura el convencional RN Cristián Monckeberg.
A medida que avanza su mandato, el Presidente ha comenzado a definir sus interlocutores más recurrentes en la oposición. Los senadores Javier Macaya (UDI) y Paulina Núñez (RN) y los diputados Diego Schalper (RN) y Guillermo Ramírez (UDI) forman parte del selecto grupo que en las últimas semanas han intensificado sus contactos con el Mandatario por el avance del retiro de fondos previsionales y el rumbo de la convención.
El 31 de marzo, la asesora de la concejala Verónica Chávez (CS) renunció a su cargo, acusando hostilidades por parte de la edil ex RD. En su carta de renuncia, aseveró que la situación “tuvo consecuencias negativas en mi estado de salud mental y emocional, las cuales han sido corroboradas por profesionales a los que fui derivada desde Gestión de Personal”.
Ad portas de la votación en particular del pleno que comenzará a las 15.00, los ojos están puestos en el Colectivo Socialista, el cual se reunió hoy a primera hora para intentar destrabar cómo serán sus sufragios. Sin embargo, al cierre de esta edición, aún no lo resolvían. El principal nudo, afirman presentes de la cita, fue respecto a qué estrategia usar para incluir más atribuciones a la Cámara Regional que reemplazará al Senado.
Comparada con el primer refuerzo, la velocidad de vacunación contra el Covid-19 disminuyó y tanto los especialistas como las autoridades lo notifican. Por esta razón, la nueva administración de salud afirma estar trabajando en nuevas estrategias para incentivar el proceso, sin embargo, los expertos recalcan que falta urgencia en la comunicación de riesgo.
El ministro de la Segpres ha intentado sofocar la rebelión de bancadas como la DC, el PR y el PPD, además de un sector del PS, que mantienen su apoyo al giro previsional promovido por diputados. Por su parte, Marcel, que a juicio de la derecha quedó debilitado, se reunió con los diputados socialistas, a quienes les advirtió los riesgos de aprobar la iniciativa.
El robo de vehículos es el delito que más aumentó durante los últimos 28 día: solo en ese periodo se registró un incremento del 127% respecto al año anterior. El retorno a la normalidad y el fin de las restricciones por la pandemia sería uno de los principales factores que incidiría en estas cifras.
Mientras la Comisión de Economía dio luz verde a un proyecto de ley que faculta un nuevo retiro de los fondos de pensiones, el pleno del Congreso aprobó la exoneración temporal del Impuesto General a las Ventas para algunos alimentos básicos.