Sección: La Tercera PM
Gonzalo Saavedra, rector del establecimiento, detalla lo que ha ocurrido desde que las clases retomaron la presencialidad y que ayer terminó con un bus del Transantiago incendiado y con él con una licencia médica tras ser golpeado. En su análisis, descarta que esto sea un problema puntual y apunta al abandono de la educación pública en Chile.
El abogado y director de las Clínicas Jurídicas de la UDP es crítico del artículo ya aprobado en la Convención Constitucional, pues ve un riesgo para la influencia de grupos de poder sobre los magistrados, ejemplificando las fisuras entre las Cortes y los gobiernos, en España y Argentina. "Será un espacio donde las carreras de los jueces, las sanciones de los jueces, las designaciones, los traslados, las cargas laborales y la revisión integral serán determinadas por los jueces organizados en grupos de influencia (de izquierda y derecha) y, además, sectores de la política. Eso es un desastre", dice.
La nueva camada de díscolos del oficialismo no tiene complicaciones frente a las acusaciones de traición que abundaron en la sesión de sala del lunes. Y está claro que representarán un conflicto permanente para el ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson, y para la vulnerable agenda legislativa del gobierno del Presidente Boric.
Desde la semana pasada varias municipalidades acusaron falta en el stock de vacunas Pfizer. La réplica del Minsal señala que la ausencia del producto responde a una reasignación de laboratorios según la dosis que debe recibir la persona y el grupo etáreo al que pertenece. La autoridad, además, informa que el proceso de vacunación continúa de acuerdo a lo previsto.
El secretario general de RD, Sebastián Depolo, sigue a la espera de que el gobierno de Brasil le entregue el beneplácito para asumir como el representante de Chile en ese país. En Brasil remarcan la distancia del frenteamplista con la administración del mandatario derechista y señalan que no cayó bien que su nombre se filtrara previamente.
El balance era negativo en el Ejecutivo y el oficialismo, a pesar de que la reforma para "quinto retiro" fue rechazada. Además del revés para el ministro y la bancada comunista por el fracaso del proyecto alternativo, la jornada en el Congreso tuvo una gran ausente: la titular del Interior, Izkia Siches. Sin embargo, en la oposición y el oficialismo coincidían en que el ganador al final fue el jefe de Hacienda, Mario Marcel.
El fiscal de la Unidad Regional Anticorrupción de Valparaíso, Claudio Rebeco, despachó un oficio a la Cámara de Diputados dirigido al presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana, Raúl Leiva, donde pide el registro de la polémica sesión en que -con todo de denuncia- dio cuenta de supuestas irregularidades en un vuelo de expulsión realizado por el gobierno anterior, lo que resultó ser falso. El equipo de investigadores ya prepara el interrogatorio a una funcionaria clave, la abogada Carmen Gloria Deneri quien según la actual administración fue quien entregó los erróneos antecedentes a la secretaria de Estado.
En el Partido Republicano una diputada votó a favor del proyecto del quinto retiro universal, mientras que en Chile Vamos el balance fue: dos Evópoli y nueve UDI, mientras en RN tres legisladores estuvieron por aprobar el proyecto acotado de La Moneda,
Desde el 14 de abril y acorde al nuevo protocolo sanitario es posible prescindir del cubre bocas en aquellos lugares abiertos en que se pueda mantener un metro de distancia entre las personas, pero no todas las instituciones de educación superior adoptarán la recomendación, entre ellas, la Universidad Católica, la Usach y la Diego Portales que obligarán su uso en sus respectivos campus.
Esta jornada la administración de Gabriel Boric juega su primera gran batalla ante un Congreso sin mayorías, y esta mañana el clima en Palacio era de preocupación porque aún no sellaban el cierre de filas oficialistas. Si bien, hasta ahora, el gobierno tendría asegurados los votos para aprobar su proyecto de retiro alternativo, no está claro si podrá contener el desembolso a todo evento.
En medio de la discusión en sala por el proyecto de retiro de fondos de pensiones, quedó en evidencia la fisura que existe entre los dos conglomerados que sustentan el gobierno de Gabriel Boric. El concepto "lealtad" se escuchó varias veces durante la jornada y, desde Apruebo Dignidad, apuntaron principalmente a los votos "díscolos" -que apoyan el quinto retiro de libre disposición- del PPD y el PS. Entre los socialistas resintieron particularmente los dichos de la diputada Gael Yeomans (PS), quien los emplazó aludiendo a que "reivindican a Carlos Lorca, pero no son capaces de defender un programa de cambios".
Antes de asumir el gobierno del presidente Gabriel Boric difundió un instructivo entre sus futuros colaboradores en que aseguraba que la nueva administración establecería “reglas de austeridad, probidad y transparencia" para la contratación de personal. Hasta ahora, según información de transparencia, se advierte una baja de las remuneraciones respecto a la administración de Sebastián Piñera.
El Ministerio Público sostenía que los detenidos, dos socios de la cadena de restaurantes “Lai Thai", traían personas desde ese país para trabajar ilegalmente en Chile. Sin embargo, tras un largo proceso la justicia determinó que estos hechos jamás pudieron ser probados, cuestionando incluso los peritajes y pruebas presentadas por el ente persecutor. Ahora el Estado arriesga una demanda y el pago de las costas del juicio.
La indicación fue una de las 25 normas que se aprobaron en la Comisión de Sistema Político en la Convención Constitucional. Esta semana se someterá a votación del pleno lo que será seguido desde cerca por la policía uniformada. La responsabilidad de mando es otra de las dudas del texto, pues cualquier acción irregular de los efectivos podría salpicar a la institucionalidad, incluso, al propio Presidente de la República, advierte el constituyente Felipe Harboe.