Sección: La Tercera PM
Esta mañana el convencional de Pueblo Constituyente oficializó su intención de dimitir al cargo, figura que no está contemplada en la Constitución para dichas autoridades, a menos que acrediten una enfermedad grave e inhabilitante. “No volveré a asistir o participar de ninguna otra votación, independiente de mi estado de salud”, afirmó. Acá los alcances de su decisión.
El sociólogo de 41 años fue uno de los colaboradores más estrechos e ideológos durante la primera candidatura presidencial del Frente Amplio. Quien también ha trabajado en campañas en España, Ecuador, Perú y México, hoy volvió a entrar de lleno a la cúpula del bloque como el principal estratega de la campaña del diputado por Magallanes.
La CEP posicionó a Paula Daza como la figura política mejor evaluada, seguida del ministro de Salud, Enrique Paris, y la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches. Mientras otros personajes que intervinieron en la crisis sanitaria disputarán cupos políticos. Expertos destacan que la exposición asociada a la pandemia ayudó a levantarlos, a la vez que se han “castigado” las personalidades más críticas o agresivas.
“Elena dice sufrir por los muertos, que le pesan y le pesaban durante la guerra, pero que lo había asumido como el costo inevitable que se paga por hacer una revolución y que no existe una sin violencia", dice a La Tercera el historiador peruano y biógrafo de la "camarada Miriam”, Antonio Zapata.
Distintos históricos vinculados al evento dicen que su continuidad truncada por la pandemia no es lo ideal, pero que se deben hacer esfuerzos creativos para mantener la cita en el radar y en la conversación de febrero próximo. Además, todos coinciden en que su suspensión fue lo más razonable.
Héctor Llaitul Carrillanca presentó una acción de indemnización de perjuicios en contra del Fisco por lo que, acusa, fueron vejámenes sufridos durante su detención en la cárcel de Quillota en abril de 1988. En el libelo, declarado admisible por el 7º Juzgado Civil de Santiago, exige el pago de $200 millones.
Los tres clubes más populares del país sufrieron millonarios déficits en el primer semestre de 2021. El más complicado de todos es el Cacique. Ni el tricampeón, que obtuvo jugosos ingresos por la Copa Libertadores, logró salvarse de los resultados negativos. ¿El culpable? El coronavirus, según explican las sociedades anónimas en sus estados financieros.
La alcaldesa de Vitacura y las cúpulas de Evópoli han sostenido diálogos con la tienda de Antonio Varas, para evitar que la denuncia interpuesta en contra del exalcalde Raúl Torrealba (exRN) se vea como un enfrentamiento entre partidos políticos. Mediante diversas gestiones, se ha intentado contener las tensiones a casi dos meses de las elecciones parlamentarias en que cualquier acción judicial podría verse como un eventual aprovechamiento político.
El candidato presidencial ha dado poca claridad respecto de su arribo a Chile. Por ahora solo está claro que no estará en el debate televisado del próximo 22 de septiembre. La versión del candidato y de su entorno es que está en Estados Unidos, donde ejerce como académico de la Universidad de Alabama. En esa casa de estudios, sin embargo, responden que el economista no es parte de la plantilla de profesores desde 2016.
La negociación parlamentaria y de Cores dejó crispadas las relaciones entre algunos sectores de la colectividad del abanderado, Convergencia Social. Las críticas en privado apuntan a la gestión de la presidenta del partido, Alondra Arellano, quien en medio de esto suspendió temporalmente sus funciones para dedicarse a su campaña a diputada en el distrito 14. Desde su entorno reconocen la situación, aunque aseguran que es "normal" que se produzcan ese tipo de tensiones. En la colectividad apuntan a que este espacio abriría una oportunidad para que el sector de Boric tenga mayor poder interno.
En una entrevista con el diario Financial Times, el enviado norteamericano para liderar las conversaciones con los insurgentes, Zalmay Khalilzad, dijo que la huida del Presidente afgano, Ashraf Ghani, del país echó por tierra un pacto con el movimiento fundamentalista.
El general Ricardo Martínez asistió al velatorio de Marco Antonio Bustos Carrasco (61) -quien estuvo en el penal Punta Peuco hasta el 23 de agosto-, procesado por formar parte de un grupo conformado por funcionarios de la Central Nacional de Inteligencia (CNI), del Batallón de Inteligencia del Ejército (BIE) y del Comando de Aviación del Ejército, quienes participaron del secuestro de cinco integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, en septiembre de 1987. El jefe de la institución castrense fue su compañero de curso en la Escuela Militar.
Durante lo que resta de septiembre, la Convención se abocará a discutir el detalle de su reglamento de funcionamiento para, según los propios cálculos de la mesa, comenzar en octubre la discusión de fondo de las normas de la nueva Constitución. Y aunque ayer el reglamento fue aprobado en general por una amplia mayoría, el debate se pronostica intenso en al menos cinco temas: la aplicación de los dos tercios, cuáles serán las sanciones de ética, cuántas y cuáles serán las comisiones temáticas y los mecanismos de participación ciudadana.