El 14 de noviembre el exfutbolista será reformalizado por la Fiscalía Metropolitana Oriente por una segunda denuncia de violación, ocurrida dos días antes que el primer hecho.
6 nov 2024 01:33 PM
El 14 de noviembre el exfutbolista será reformalizado por la Fiscalía Metropolitana Oriente por una segunda denuncia de violación, ocurrida dos días antes que el primer hecho.
Economía y una intensificación del apoyo de base serían algunos de los factores que explican el histórico triunfo del ahora Presidente electo. Las mujeres, que mayoritariamente apoyaron a Kamala Harris, no fueron suficientes para hacer contrapeso al crecimiento del republicano en sectores rurales o entre los hombres de más de 45 años.
El llamado del Servel para dar un bono a vocales de mesa, que trabajaron en los pasados comicios regionales y municipales, comenzó a ganar rápidamente apoyo transversal en la Cámara, desde el PC al Partido Republicano. Incluso, ante la negativa del ministro de Hacienda, legisladores oficialistas aprobaron un proyecto para dar un día libre a quienes trabajaron en ese proceso electoral.
La jefa de bancada del partido insiste en que "no van a pisar el palito" ante la decisión del Presidente Boric de no hacer un cambio de gabinete. Por lo mismo, asegura que también siguen atentos a nuevos antecedentes que surjan del caso Monsalve.
Las elecciones que se realizaron el martes, en las que ganó el candidato republicano Donald Trump, evidenciaron las divisiones entre los estadounidenses.
Luego de acudir a la Contraloría y reunirse con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, la familia de Hugo Morales, quien murió tras un turno de 18 horas en Palacio, exige una revisión exhaustiva de las investigaciones, incluyendo el acta emitida por la Seremi de Salud. Todo esto a la espera del sumario interno que realiza el Ejecutivo.
Si apenas consumada su victoria en Puente Alto el propio Presidente Gabriel Boric publicó una foto con el candidato independiente, desde ese día han sido múltiples las instancias en que personeros del Ejecutivo han concretado encuentros con la nueva máxima autoridad puentealtina.
Hasta el lunes en el gobierno y los partidos oficialistas tenían la convicción de que habría ajuste ministerial, la duda era cuándo. Sin embargo, ese diseño se modificó la mañana de este martes. Los motivos de descartar el ajuste son múltiples, pero la principal razón -dicen- fue la resistencia del Presidente, quien está convencido de que deben enfrentar a la oposición para sacar adelante sus reformas.
En la colectividad consideran que la candidatura de Rodrigo Mundaca se aleja mucho de la centroizquierda que ellos quieren representar. Por lo mismo, pretenden mantener conversaciones con él hasta que la "sensibilidad" liberal sea recogida por su plan de gobernación. Algo similar ocurre en Coquimbo, donde el candidato oficialista es el comunista Javier Vega.
Pese a que la máxima autoridad del Ministerio Público había dicho que en esa reunión, que se realizó tres semanas después de asumir en el cargo, se habían juntado "a limar asperezas" tras el concurso para fiscal nacional, Juan Pablo Hermosilla, el hermano y abogado de Luis Hermosilla, desmintió esa versión. En un recurso de protección ante la Corte señala que lo que se pactó ahí fue un compromiso respecto a causas que involucraban al ex Presidente, siendo que en el pasado integró estudios jurídicos que representaron a Sebastián Piñera en causas penales.
La Fiscalía Oriente, a cargo de la investigación en contra de los futbolistas del club albo, envió la causa a esa unidad de género del Ministerio Público ante un presunto delito sexual en contra de una víctima en el bar Mía en Vitacura. Durante las últimas horas, además, ha surgido un video en el que se escucha a una testigo del caso relatar los hechos a un funcionario municipal.
El historiador -quien ha coordinado a las fundaciones Jaime Guzmán, Horizontal, Instituto Libertad e IdeaPaís en torno a crear un documento programático para la alcaldesa- se reunirá durante esta jornada con la bancada de diputados de ese partido. Se espera que en los próximos días haga lo propio con el resto de las colectividades del sector.
El anuncio del Presidente de que no removerá de su puesto a la ministra del Interior, Carolina Tohá, desordenó al sector que esperaba contar con más tiempo para estudiar su ofensiva. Ahora en la UDI aseguraron que no se sumarán a un nuevo libelo, mientras que en el Partido Republicano dijeron que no lo presentarán mientras no estén los votos.
Con el fin de destrabar esta reforma, el Ejecutivo ingresó anoche nuevas indicaciones que insisten en que haya un “secretario regional ministerial” (seremi) de Seguridad Pública a cargo de dirigir las policías y que estará obligado a actuar ante requerimientos del delegado presidencial en cada zona.
En momentos en que la única certeza es que la contienda por la Casa Blanca será muy reñida, algunos expertos están más seguros del resultado que otros.