Sección: LT Sábado
“Ha aumentado el número de turistas en la comuna”, dice la encarga municipal de Turismo, Xóchitl Poblete. Y recorren, como es costumbre, los principales miradores del puerto: Yugoslavo, Gervasoni, Atkinson, Dimalow y 21 de Mayo. Casi sin rastros de basura, y con algunos rayados, cuentan con nuevos y viejos atractivos, como los ascensores. Pero no todos están funcionando, lo que dificulta el acceso y las ventas de artesanos.
Entre enero y agosto de 2015 en el Registro Civil se inscribieron 164.491 nacimientos. En el mismo periodo de 2022 fueron 91.224. Aunque la caída se intensificó con la pandemia, los expertos apuntan que el descenso en la natalidad viene hace décadas, explicado principalmente por el ingreso de la mujer al mundo laboral.
Mijail Gorbachov, quien falleció el martes a los 91 años, es visto por Occidente como un “héroe”, como el líder soviético que puso fin a la Guerra Fría sin derramamiento de sangre. Pero en Rusia no piensan lo mismo, ya que lo recuerdan como el gobernante cuyas políticas derivaron en el colapso de la URSS y, por ende, de la hegemonía soviética.
Usaron días administrativos, vacaciones, viajaron fuera de Santiago o privilegiaron sólo sus comunas. Un importante grupo de los ediles de la capital dejaron los pies en la calle -con la Contraloría respirando cerca- por sus respectivas opciones ante el plebiscito, en la región cuyo resultado puede ser determinante este domingo.
El expresidente de RN, quien fue uno de los rostros del acuerdo constitucional del 15-N, dice que en Chile Vamos,gane el Rechazo o el Apruebo, debe haber un rebaraje de las fuerzas políticas y, en ese camino, mantener distanciacon el Partido Republicano. “Algunos querrán aliarse con los republicanos, yo prefiero hacerlo hacia el centro”, dice.
La senadora, que dice identificarse con el centro político, cree que gane el Apruebo o el Rechazo será necesario sentarse a conversar con todos los sectores. Advierte que la discusión constitucional tiene que ir a la par de un acuerdo en torno a las urgencias de la ciudadanía, pues incluso podría derivar en un nuevo estallido. Para ello, deja entrever que el gobierno debiera ajustar su programa.
El diputado descarta que una derrota de la opción Apruebo signifique un fracaso para su generación y afirma que el oficialismo debe actuar en unidad. Plantea que, por lo mismo, no puede existir una disputa entre las coaliciones por la hegemonía en el gobierno.
Los exmandatarios Bachelet, Piñera y Lagos tuvieron que sacrificar a amigos y delfines políticos para resolver crisis o encrucijadas políticas. Algunas de esas relaciones nunca se recompusieron. Las experiencias traumáticas son un precedente para la inevitable decisión, de manera más categórica en caso de que gane el Rechazo, que deberá tomar Gabriel Boric tras el plebiscito.
En esta entrevista con La Tercera, este intelectual galo plantea que en el mundo de hoy “seguimos creyendo que una persona o un gobierno y unas cuantas instituciones podrán cambiar la vida de todos”.
Una encuesta de Criteria refleja un alto grado de conocimiento sobre este referéndum sin sufragio voluntario. Además, el 42% cree que los chilenos irán a votar por miedo a las multas y el 60% opina que acudirá más gente a las urnas.
Aunque en Chile el voto es voluntario, cuando se realizó la reforma constitucional para posibilitar el proceso constituyente se estableció que el plebiscito de salida sería obligatorio. Por ello, un grupo importante de personas que han optado por no sufragar durante estos últimos 10 años, ahora sí estarán obligadas a hacerlo. ¿Cuál es el perfil de quienes prefieren abstenerse? ¿Qué pasará con ellos mañana?
Este es el último mes en que Jorge Abbott ocupará el cargo de fiscal nacional. El 1 de octubre cumple 75 años y, con ello -según la actual Constitución- el máximo de edad para liderar al organismo encargado de perseguir delitos. Con su partida, la carrera por sucederlo se ha intensificado en los pasillos de la Corte Suprema, La Moneda y el Congreso.
En una casa amarilla y de dos pisos, ubicada en el cerro Larraín, vive María del Jesús Araya (84), madre de Fernando Montiel y abuela de Fernando Sabag, quien este jueves protagonizó un frustrado atentado contra la vida de la vicepresidenta de Argentina.
Tras la ceremonia de mañana en la Plaza de San Pedro, el llamado “Papa de la sonrisa” se convertirá en el quinto pontífice del siglo XX que llega a los altares.