En una lucha mano a mano con la L200 de Mitsubishi, la camioneta china logró quedarse con el primer lugar del ranking durante el primer semestre del año.
Nicolás Gerlach
5 jul 2022 11:20 AM
En una lucha mano a mano con la L200 de Mitsubishi, la camioneta china logró quedarse con el primer lugar del ranking durante el primer semestre del año.
Entre enero y junio de este año, se vendieron 99.006 SUVs en Chile. De ese total, 6.088 correspondieron al modelo chino.
Con más de 36 mil unidades matriculadas en junio pasado, el mercado automotor nacional totalizó 222.453 unidades nuevas de vehículos livianos y medianos.
Por primera vez estará disponible en una versión híbrida enchufable.
La primera camioneta del fabricante chino tendrá dimensiones compactas y será 100% eléctrica.
Será el primer sedán de lujo en ofrecer una versión a combustión, híbrida enchufable y 100% eléctrica.
Asimismo este modelo marcará el regreso de la firma británico al segmento de los sedanes.
Tiene como principal objetivo reducir las emisiones y se unió con una importante empresa para llevar a cabo este proceso.
La firma británica construirá 12 réplicas del icónico auto de carreras, cada una con un precio de 1,7 millones de euros.
Se espera que este modelo sufra una actualización desde todo punto de vista.
El fabricante coreano presentó en su país una versión renovada de su exitoso SUV, el cual muestra cambios exteriores e interiores.
De dimensiones compactas y equipado con un motor 1.0 turbo, rivalizaría directamente con modelos como el Fiat Pulse y VW Nivus.
A través de unas fotos y video, se anticipan algunas claves del diseño de esta nueva variante del SUV eléctrico.
La nueva planta se ubicará en Eslovaquia y tendrá una capacidad de producción de 250 mil unidades al año.
Así lo promete la marca del corbatín, respecto de la nueva generación de su pick-up compacta.