La historia de Bruno Veyre, emprendedor de Concepción que ha llevado su negocio a Arabia Saudita y Dubai, y un análisis al mercado de las EdTech fueron parte de esta nueva edición.
Transformadores
10 feb 2023 10:37 AM
La historia de Bruno Veyre, emprendedor de Concepción que ha llevado su negocio a Arabia Saudita y Dubai, y un análisis al mercado de las EdTech fueron parte de esta nueva edición.
Se viene el Día de los Enamorados y con él, una oportunidad para incorporar tecnología a la vida cotidiana. El mercado ofrece desde lo último en celulares y consolas hasta creativas soluciones para dormir mejor o tener una vida más saludable. Aquí te dejamos algunas recomendaciones.
Desde el norte del país, ItSave pretende expandirse al resto del territorio nacional y dar sus primeros pasos hacia la internacionalización con su modelo que permite a pequeñas y medianas empresas avanzar sin endeudarse. Eso sí, antes quieren construir una sólida base de clientes y un modelo acorde a cada una de sus necesidades.
Mentor Senior es una plataforma que propone ofrecer la asesoría por hora y pagada de expertos mayores de 60 años a profesionales jóvenes y pymes. La idea es mediar entre unos y otros para un encuentro fructífero y, sobre todo, rescatar el conocimiento de décadas de experiencia que hoy se pierde tras la jubilación.
El Bella-bot -robot con cara de gato que puede cumplir las funciones de un mesero- está causando sensación en el local de El Japonés de la Ciudad Jardín. Aquí, su gerente cuenta cómo desde que el "Michi" atiende las ventas han subido en un 20%.
Chile es el país de Latinoamérica con más empresas dedicadas a la educación utilizando herramientas tecnológicas. ¿Cuánto cuesta abrir una edtech? ¿Cómo es su modelo negocio? Aquí, tres fundadores de estos emprendimientos revelan algunas claves.
Bruno Veyre, fundador de la cadena penquista de sandwicherías Astoria, quien ha expandido su modelo de negocios a Arabia Saudita, Mongolia y Dubai, revela alguna de las razones que le han permitido sacar adelante su negocio, a pesar de terremotos, pandemias y crisis económicas.
La plataforma Lank posibilita que usuarios de distintos canales de contenido compartan sus cupos a cambio del pago de una fracción de su suscripción. En Chile ya tienen 10.000 clientes y esperan expandirse por toda Latinoamérica. Ojo: no solo sirve para series y cine; también hay opción de acceder a cuentas de música, videojuegos y herramientas de trabajo digital.
Devlabs lleva varios años financiando proyectos de la región, donde han encontrado emprendedores “resilientes” y “con mucha hambre”. Ahora buscan seguir desarrollando la industria del capital de riesgo en Chile y ayudar a la internacionalización de sus proyectos.
Apps que monitorean el rendimiento de los deportistas en tiempo real y herramientas para recopilar e interpretar datos con extraordinaria rapidez: estas son algunas de las ventajas que la tecnología cloud entrega a los competidores para mejorar su performance.
Aquí reconstruimos el pasado, presente y futuro de las herramientas digitales indispensables de nuestra cotidianidad. Expertos predicen qué se viene: ¿Seguirán tan populares? ¿Morirán como lo han hecho tantas que algún día fueron las más utilizadas?
Su director, Álvaro Soto, habla del trabajo realizado por el organismo en su primer año de vida y de lo que viene: dar a conocer el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, con el que buscan hacer una fotografía sobre el desarrollo de esta herramienta en la región. También trabajan en un sistema de cámaras para tener mayor seguridad en la ciudad, partiendo por dos comunas: Quilicura y La Pintana.
Los llaman "el nuevo oro". Los datos propios que entregamos en el ciberespacio -incluso subir fotos de nuestras caras, lo que podría entregar información biométrica- son valiosos para las empresas. Y si tienen valor, son susceptibles de ser robados. ¿Cómo protegernos? Juan Pablo Arias, gerente de Ingeniería en Fortinet Chile, lo resume en una palabra: educación. No solo para las personas, sino también a nivel de empresas.
Tres especialistas en emprendimiento, créditos y deudas entregan pautas y consejos para salir de la crisis si es que se ha iniciado el año con cifras negativas.
Gina Ocqueteau, vicepresidenta de Unión Emprendedora, cuenta los detalles de este programa para que grandes empresas escojan a pymes de todo el país como sus principales proveedores.