"Para aquellos que ven los ESG solo como una iniciativa de un grupo activista salvadores del mundo o como un indicador más y discutible, sin duda que se verán tentados a retroceder".
9 jun 2022 11:50 AM
"Para aquellos que ven los ESG solo como una iniciativa de un grupo activista salvadores del mundo o como un indicador más y discutible, sin duda que se verán tentados a retroceder".
El denunciante es el abogado y ex jefe de la División de Litigios de la FNE, Cristián Reyes, quien acusó a las dos gigantes estadounidense de ejercer abuso de posición dominante a través de sus sistemas operativos y apps stores. Reyes afirma que pretende abrir en Chile una discusión que ya está instalada en otros países. "Espero que esta denuncia permita a los afectados alzar la voz sobre los hechos denunciados”, afirma.
Se prevé que la economía de China no alcanzará su objetivo de crecimiento del 5,5% este año debido a las restricciones implementadas por el virus.
Según datos de Bloomberg, la chilena es la tercera bolsa que más sube en el mundo, empinándose 24,2% en dólares, aunque gran parte de su desempeño se explica por SQM. El Ipsa está hoy en 5.184 puntos. Banchile espera que supere los 6.000 puntos, BCI tiene un target de 5.460 puntos y Bice lo visualiza en 5.570, pero en un escenario conservador.
La administradora interpuso un recurso de protección contra la autoridad por su campaña "Yo estoy en Habitat". Paralelamente, AFP Cuprum está jugando su última carta contra la misma Superintendencia en la Suprema, donde interpuso un recurso de reposición por un fallo de la Corte de Apelaciones que declaró inadmisible el recurso de protección contra el regulador para suspender su campaña publicitaria denominada “Momento de Hablar”.
El regulador organizará el evento "de mayor importancia para las entidades supervisoras a nivel mundial" en el sector de seguros, dice. Aunque el presupuesto de $ 300 millones fue autorizado en febrero, solicitó la venia de la Dirección de Presupuestos para ejecutar los gastos asociados al evento, considerando que en abril Presidencia envió un instructivo que establece restricciones concretas de gastos en las reparticiones de gobierno.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, el IPC del quinto mes del año tuvo un alza de 1,2%, acumulando en el año un aumento de 6,1%, mientras que en doce meses escaló hasta 11,5%, su mayor nivel desde mediados de 1994.
Este miércoles el economista dictó una charla magistral sobre seguridad social en Latinoamérica, desde su posición como director de la División de Desarrollo Social de la Cepal. "La desigualdad y las brechas sociales tienen un impacto negativo en la productividad. En ese sentido, toda estrategia de desarrollo sostenible requiere invertir en protección social para enfrentar la desigualdad", manifestó.
La organización con sede en París estima que hay suficiente producción de cereales para alimentar a la población mundial, pero los precios se han disparado y existe el riesgo de que la producción no llegue a quienes más lo necesitan.
Rosanna Costa presentó el Informe de Política Monetaria ante la Comisión de Hacienda del Senado, señalando que en materia de inflación los “shocks externos llegaron y se montaron sobre una base macroeconómica que aún no había logrado un balance interno deseable”.
El canal obtuvo ganancias al cierre del primer trimestre de este año, pero aquello obedeció a las fluctuaciones del tipo de cambio. El margen bruto sigue en números rojos, mientras el efectivo de la compañía se redujo desde los $ 203 millones que tenía al cierre de 2021 a solo $8 millones a marzo. Los gastos de personal subieron 76% en un año.
Telefónica, el Sernac y la Asociación de Consumidores de Santiago (Acosan) presentaron este martes al 25° Juzgado Civil de Santiago un avenimiento con el que buscan poner fin a un juicio iniciado en 2019 por alzas de cobros en el servicio de televisión por cable. El acuerdo consiste en el pago de $4.556 millones en indemnizaciones y beneficia a 474.347 consumidores.
Los papeles del indicador bursátil de EEUU también están listados en la Bolsa de Santiago, por lo que algunos bancos locales tienen dichos títulos en su cartera recomendada.
La compañía contrató en diciembre a los bancos de inversión que liderarán en el proceso. Ya desarrollaron el teaser y el documento descriptivo de la firma y se envío a una lista larga de posibles interesados. El grupo neozelandés espera que la operación local, además de la australiana -cuya venta aún está en análisis- le signifiquen unos US$1.000 millones en capital a los accionistas.
Actualmente, de un total de 127 cargos de altos directivos, 53 (42%) tienen un titular vigente y 74 (58%) están en diversas etapas para la realización de sus nombramientos: 23 están con convocatorias abiertas o en evaluación, mientras que 51 están en etapa de planificación para realizar los concursos durante los próximos meses.