Cada nación del grupo prometería más dinero en efectivo para el cambio climático. El borrador del comunicado de la cumbre se está discutiendo mientras los líderes se reúnen.
10 jun 2021 11:50 AM
Cada nación del grupo prometería más dinero en efectivo para el cambio climático. El borrador del comunicado de la cumbre se está discutiendo mientras los líderes se reúnen.
En este nuevo oficio el regulador entregó detalles sobre cinco temas: la reserva técnica a utilizar, el ejercicio al derecho a adelanto, los préstamos a pensionados, las rentas vitalicias diferidas, e información al solicitante.
En el Informe de Política Monetaria (IPoM) la palabra incertidumbre se menciona en 36 oportunidades. Y deja entrever que los riesgos políticos legislativos han afectado la inversión, sobre todo la futura.
La compañía debía presentar antes del 30 de junio un plan de salida de la Ley de Quiebras en un tribunal en Nueva York. Este miércoles, sin embargo, pidió aplazar esa fecha en 75 días. En paralelo, la aerolínea lleva varios días contactando a acreedores e inversionistas para comenzar a dibujar un programa que tendrá básicamente dos ejes: una definición sobre sus deudas y cómo financiará su futuro. Para diseñar su plan de negocios futuro fichó a Boston Consulting Group.
El CDE asumió la representación judicial de la CMF en la causa que inició Bice Vida en la Corte de Apelaciones.
La legislación busca abordar las tendencias a largo plazo de la competitividad de Estados Unidos; ahora se dirige a la Cámara de Representantes después de ganar el respaldo de los dos partidos en el Senado.
De todas maneras, recalca que todavía falta por ver el detalle de sus políticas, donde será crucial saber si procurará mantener un equilibrio fiscal. Bajo esa misma premisa, no considera necesariamente negativo para el mercado el giro regional a la izquierda, aunque advierte que el populismo, pues no entrega desarrollo, sino más inflación y políticas muy regresivas.
Con cerca de diez años de vida, Rephone ha logrado formalizar el mercado de teléfonos móviles de segunda mano en Latinoamérica.
Fue director de la Bolsa de Valores de Lima y hoy integra otras mesas, como la de Minera Buenaventura. Sobre el plan de Pedro Castillo de resultar electo, señala que no hay certeza de cuál es su programa, quiénes serán sus colaboradores y el rol que tendrá el presidente de partido, Vladimir Cerrón, quien no pudo ser candidato a vicepresidente por estar con libertad vigilada.
El candidato de izquierda plantea que fomentará la empresa privada y que no habrá nacionalización de sectores estratégicos, ni impuestos a los más ricos. Su asesor económico precisa que el programa es más cercano al de Lula da Silva que al de Hugo Chávez.
El candidato presidencial del Frente Amplio, no obstante, fue preciso en señalar que su programa incluye terminar con las AFP y reemplazarlas por un sistema público sin fines de lucro. En un live del portal economina.cl enfatizó también que se debe mantener la autonomía del Banco Central, pero advirtió que se deben equilibrar los objetivos macro con necesidades de la población.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de los 36 productos que componen la división, 25 consignaron alzas en sus precios. Los expertos afirman que la mayor demanda y la abundante liquidez impulsan los precios.
Los inversionistas han adquirido opciones de compra vinculadas a que los precios del crudo alcancen un hito por primera vez desde el boom petrolero de Estados Unidos en 2014.