En marzo se esperaba que un 50% volviera para el noveno mes del año. Bancos de inversión buscan que sus empleados vuelven presencial.
8 jun 2021 11:50 AM
En marzo se esperaba que un 50% volviera para el noveno mes del año. Bancos de inversión buscan que sus empleados vuelven presencial.
La más reciente de todas ellas se conoció hoy y es la del Banco Mundial.
Los inversionistas han adquirido opciones de compra vinculadas a que los precios del crudo alcancen un hito por primera vez desde el boom petrolero de Estados Unidos en 2014.
El sistema privado de pensiones de Perú tiene cuatro AFP con 7.878.727 afiliados activos a marzo. De esos afiliados, Habitat tenía 1.021.017 al cierre del primer trimestre, lo que representa un 13% del total. Y un eventual nuevo gobierno de Castillo promete hacer cambios al sistema.
Así lo refleja la última encuesta Cadem, donde un 45% de los consultados califica la situación económica de los consumidores como 'muy buena' y 'buena'. Si bien todavía hay una mayoría que tiene una visión negativa (47%), la brecha entre ambas perspectivas es de sólo dos puntos.
Falabella, Latam o Wong (Cencosud) son tres de las marcas más importantes en el vecino país. Con presencia desde la década de los 90, Perú ha sido tierra fértil para las inversiones locales, tanto grandes empresas como, más recientemente, startups y emprendimientos nacionales.
Un ataque de ransomware contra JBS en un momento forzó el cierre de todas las plantas de carne de vacuno de la compañía en EE.UU.
Los repartidores de delivery alcanzaron las 300 mil personas en 2020, según las estimaciones del ministerio del Trabajo.
Security señaló que "el ritmo de solicitudes ha sido lento si tenemos como referencia lo que pasó en las AFP". Comentaron que en el primer mes del primer retiro en AFP, el 85% de los afiliados había hecho la solicitud. Y agregaron que este menor ritmo pone menos presión sobre la liquidez de la compañía.
Es probable que muchos gobiernos esperen y vean lo que otros, especialmente un dividido congreso estadounidense, harán para poner en vigencia el acuerdo.
Carolina Ratto, de Credicorp, explica que ahora hay una expectativa de poner paños fríos, “dado que los niveles a los que están transando algunas empresas ya no nos hacen sentido”.
Continúan los giros desde las administradioras.
Uno de los referentes económicos del FA entra a fondo en las propuestas del conglomerado, reconociendo que, en un eventual gobierno suyo, Gabriel Boric tendría que priorizar entre las más relevantes, porque no todo es abordable. También asegura que nadie está haciendo planteamientos “donde la economía va a dejar de ser una economía de mercado”.
Una denuncia de acoso sexual en contra de José Manuel Díaz, reflotó luego que el dirigente socialista fuese nominado en la directiva de la multisindical como gerente de gestión y finanzas. Si bien los hechos se remontan a agosto de 2019, el caso será analizado por el Tribunal Supremo y la comisión de género del PS. Díaz fue electo con la primera mayoría, pero este caso habría influido en la elección de Silvia Silva como presidenta.
Muchas familias a las que les ha quedado pequeña la vivienda inicial, no las están vendiendo, contribuyendo al déficit de casas a la venta.