Macarena Chepo*
17 nov 2020 03:13 PM
Estudio realizado a 2.500 profesores, señala que casi el 70% indicó como problema de mediano o bastante alcance, su dificultad para diseñar “clases estimulantes” en las nuevas circunstancias. El 51% dice que tuvo problemas para evaluar y 67% admite sensación de estrés.
El virus Chapare, reaparecido en 2019 tras un brote en 2004, produce síntomas similares al ébola y no tiene tratamiento. Lo más complejo es que ahora los científicos comprobaron que se puede transmitir de persona a persona.
Según indicó el titular de la cartera de Ciencia, no tenemos un acuerdo comercial con la Farmacéutica Moderna, que anunció ayer que su vacuna contra el coronavirus es efectiva en un 95%, Sin embargo, agregó, se están siguiendo las conversaciones con cada uno de los laboratorios, ya que "hay mucho desarrollos en curso y tenemos que prestar atención a cada uno de ellos”.
Entre marzo y octubre de este año los chilenos redujeron en un 24% las solicitudes de trayectos a pie y aumentaron los viajes en auto, mientras que el día más popular para salir fue el viernes al mediodía.
En cuanto a los casos activos, Biobío se mantiene en segundo lugar a nivel país, con 1.611 casos, siendo solo superada por la Región Metropolitana (1.695) con una diferencia de 84 casos.
Más allá de la logística de distribución, existe una extensa cadena de frío que se debe cumplir por quienes deseen administrar una de las vacunas a la población. Algunas consideran -80ºC, mientras que otras pueden ser almacenadas en refrigeradores domésticos.
Ambas disciplinas nos conducen al rigor, a un método sistemático, al uso de la razón, al equilibrio, la paciencia y el ejercicio de buscar la verdad ante la amenaza que representa la diseminación global de noticias falsas.
El país tiene uno de los mayores potenciales solares del mundo, virtud que podría cambiar por el calentamiento global. Un estudio de la U. de Santiago, publicado en Nature, proyecta que el alza de la nubosidad podría afectar su generación.
El documento que establece los mejores lugar para observar el fenómeno el próximo 14 de diciembre, fue revisado por comunidades mapuches de la región.
Ugur Sahin, director ejecutivo de BioNTech dijo estar muy seguro de que la transmisión entre personas se reducirá con una vacuna eficaz lo que resultaría un freno “dramático” de la propagación del virus. Y eso, asegura, podría ocurrir en 2021.
Un análisis en base a 2.700 documentos en los últimos 60 años revela la gran diferencia de investigaciones entre estas amenazas geológicas. Un experto asegura que una explicación podría deberse por el financiamiento y la dificultad para acceder a los datos.
La zona cuya capital es Concepción registró 260 infectados mientras que el área lacustre contabilizó 256 contagiados, cifras que superaron los 254 del territorio capitalino.
El medicamento, que supera una de las principales falencias de Pfizer, como es su temperatura de conservación, se suma a las pruebas exitosas anunciadas la semana pasada por la misma Pfizer y Rusia. Para 2021, Moderna espera producir entre 500 millones y mil millones de dosis en todo el mundo.