De “decepcionante y mediocre” a “cumple con creces”: la crítica se enfrenta y divide ante el nuevo disco de Taylor Swift
La superestrella pop acaba de lanzar su nuevo disco, The Life of a Showgirl, donde vuelve a trabajar con los suecos Max Martin y Shellback, quienes la produjeron en sus disco 1989 y Red. Acá vuelve al pop meloso que la hizo conocida, pero no a todos les convenció el ejercicio. Por ello, revisamos la parte de los críticos donde las opiniones son divididas.
Volvió Taylor Swift. Siempre un nuevo trabajo de la oriunda de Pensilvania genera repercusión y debate, y es justamente lo que ha pasado con su nuevo álbum, The Life of a Showgirl, el sucesor del aclamado The Tortured Poets Department (2024). Pero con solo unos días en las gavetas y las plataformas de streaming musical, las reseñas han dejado en claro que el LP ha tenido reacciones mixtas, incluso algunas bastante lapidarias, obviando algunos detalles estelares del título, como un dueto con la nueva superestrella pop, Sabrina Capenter, en la canción que le da el nombre al LP.
“El nuevo, y mediocre, trabajo de Taylor Swift ya pulveriza récords de ventas”, titula una nota del diario español El Debate, dando cuenta de que los fans -conocidos como los swifties- han sido muy leales a su ídola, logrando que el álbum haya vendido vender 2,7 millones de copias tanto en formato físico como digital en su primer día en el mercado en Estados Unidos. Sin embargo, dicha performance de venta no necesariamente rebota en una visión positiva de la crítica, que compara este nuevo trabajo con otros de sus títulos más arrolladores. Y en el ejercicio, el saldo es dividido.
El matutino español El País ha señalado: “Decepcionante Taylor Swift en su nuevo disco”, y reseña el álbum de manera poco elogiosa. “Resulta decepcionante su promesa de regresar al pop chisposo de 1989 o Red, algo que se podía intuir ya que la producción la firman los suecos Max Martin y Shellback, con los que trabajó en aquellos discos, amos del estribillo comercial dosmilero. Ya dábamos pues por perdida la profundidad que desplegó en los álbumes producidos por Jack Antonoff y Aaron Dessner (del grupo The National), básicamente los cuatro últimos, con especial mención al descarnado Folklore (2020), acaso su cumbre discográfica. ¿Qué nos ofrece entonces The Life of a Showgirl? Pues una propuesta dubitativa, conservadora, a veces a rebufo de sus pupilas (Olivia Rodrigo o Sabrina Carpenter), en pocas ocasiones brillante y en algunas, sobre todo en la parte final, olvidable".
El británico The Guardian sigue esa misma línea: “Lejos del éxito pop con Max Martin que los fans esperaban, este himno de rock suave a la felicidad doméstica tiene pocas melodías y aún rebosa de agravio. Y cuanto menos se hable de la ‘varita mágica’ de su prometido, mejor”. Y añade: “El pop electrónico efervescente de Reputation y 1989 brilla por su ausencia. En cambio, su principal atractivo es el soft rock ligero y agradable al oído: guitarras acústicas, tonos de sintetizador brumosos, orquestaciones sutiles y coros entrecortados...aún más sorprendente es la clara falta de ganchos innegables y melodías clavadas. Las canciones están bien hechas, pero en términos de momentos genuinamente memorables, Showgirl solo muestra un estribillo asesino".
El medio especializado Pitchfork también fue muy crítico del disco. "The Life of a Showgirl no es realmente una nueva dirección musical o temática para Swift en el sentido de Reputation (2017) o Folklore (2020). En la mayoría de los sentidos, es una continuación predecible de su catálogo: hay memorias personales con un barniz de licencia poética, una canción de diss bastante obvia, una meditación extendida sobre recuerdos de la escuela secundaria, un toque de drama shakespeariano y un enfoque singular en el amor romántico y un felices para siempre que está cada vez más cerca".
El disco tampoco le gustó al Telegraph, que tituló: “El nuevo álbum de Taylor Swift es tan empalagoso como un sueño febril de Barbara Cartland”. Y añadió: “The Life of a Showgirl nos ofrece romance e ingenio, pero carece del dramatismo de su música anterior”.
“Es un buen álbum: una colección ingeniosa, culta y meliflua de canciones pop abrumadoramente románticas, al estilo de una cantautora, sobre el triunfo del amor, que casi seguro se escribe L-U-R-V-E. Pero a pesar de toda su sofisticación, Showgirl muestra a Swift en su faceta menos dramática”.
Y sobre el dueto con Carpenter indica: “El tema que da título al disco, un dueto con la también superestrella del pop Sabrina Carpenter, es un ingenioso retrato del ascenso contra todo pronóstico de una corista trabajadora (’las lentejuelas son para siempre’) que aspira a lo épico, pero que realmente necesitaría un toque de estilo al estilo Queen para superar el pastiche de Broadway”.
Los aplausos
Pero también hay quienes le dieron aplausos al disco. La voz siempre autorizada de Rolling Stone fue bastante generosa: “Taylor Swift conquista su escenario más grande”, titula. Y agrega: “En su duodécimo álbum de estudio, Swift alcanza todos sus objetivos: desde nuevos y emocionantes giros sonoros hasta una narrativa incisiva”.
“Con su duodécimo álbum de estudio, la artista se lanza a un nuevo nivel de superestrellato y cumple con creces. Desde el primer redoble de batería inspirado en Fleetwood Mac y las teclas melancólicas de The Fate of Ophelia, queda claro que Swift se ha adentrado en territorio desconocido. Puede que el mundo sepa cómo termina Hamlet de Shakespeare, e incluso cómo continúa el último capítulo de la historia de amor de Taylor, pero la tentadora melodía, moldeada por una maravillosa mezcla de guitarra de acero y trinos de Omnichord, te hace querer seguir escuchando para descubrir cómo Swift cambió su profecía".
El New Musical Express (NME) también elogió el álbum. “Mágico cuando la compositora simplemente se deja llevar”, y agrega: “El duodécimo álbum de estudio original de Swift, The Life of a Showgirl, parece todo menos modesto. Lo abre con The Fate of Ophelia, una historia de amor que la enamora perdidamente, no hacia un final de cuento de hadas, sino alejándola de la tragedia shakespeariana. En The Tortured Poets Department, Swift dedicó 31 canciones a intentar superar un desamor. Aquí, solo se necesita una para revertirlo. Atrás quedaron la nostalgia y la melancolía que impregnaron sus últimos cuatro álbumes".
Y el señero BBC también lo elogió: “Yendo directo al grano: es un triunfo. Es una combinación de composición convincente y producción inteligente que supera fácilmente el alto estándar que Swift se ha fijado. Los fanáticos que esperan un regreso al pop maximalista de Red y 1989 podrían sorprenderse. La nueva música de Swift es más fresca y serena que sus colaboraciones anteriores con Martin, aprovechando las texturas atmosféricas de sus éxitos recientes para The Weeknd y Ariana Grande”.
“En un álbum que trata principalmente sobre la satisfacción, el arrepentimiento y la tristeza golpean doblemente fuerte. La colección termina con la canción principal, un dueto apasionado con Sabrina Carpenter que también funciona como una advertencia sobre el estrellato. Es la única canción que realmente se inclina hacia el concepto de showgirl, con un interludio de claqué percusivo y cambios de tono ostentosos, mientras las estrellas intercambian líneas sobre su industria despiadada”.
“En 2025, con el mundo a sus pies, Swift finalmente podrá decir con certeza que su lugar en la historia del pop está garantizado. La vida de una corista es su vuelta de la victoria bien merecida”.
Lo último
Lo más leído
3.
4.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE