Los aranceles de Trump a Hollywood: las claves del anuncio que sacude a la industria
El mandatario anunció que impondrá tarifas del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Aunque la Casa Blanca indicó que no se ha tomado una decisión final, los estudios y principales protagonistas del medio se han llenado de dudas y temores. Esto es lo que sabemos hasta ahora.
Cumplidos los primeros 100 días de su segunda presidencia, Donald Trump decidió realizar un anuncio que ha llenado de dudas y temores a Hollywood. Este domingo, mediante la red social Truth Social, el presidente de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel del 100% a todos los filmes producidos fuera del país.
“La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente”, señaló el mandatario. “Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood, y muchas otras zonas de EE.UU., están siendo devastadas. Este es un esfuerzo conjunto de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional. ¡Es, además de todo lo demás, mensaje y propaganda!”.
Esto, según sus palabras, afectaría a “películas que llegan a nuestro país que son producidas en países extranjeros”.
Si bien el anuncio dejó varias preguntas en el aire (¿cómo se impondrían dichas tarifas? ¿También afectaría a las series?), de inmediato generó movimientos entre los ejecutivos y personalidades del medio. Aquí revisamos algunos puntos clave:
*¿Vigencia inmediata?
Donald Trump comunicó que ordenaría a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos el inicio del proceso que permitiría instaurar un arancel del 100 % sobre todas las películas filmadas en el extranjero.
Este lunes, un día después del anuncio, la Casa Blanca puso paños fríos, asegurando que no se ha tomado una decisión final respecto a la medida.
“La Administración está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país mientras hacemos que Hollywood vuelva a ser grande”, indicó Kush Desai, portavoz del gobierno estadounidense.
*Filmadas en el extranjero
Basta revisar el calendario de estrenos para 2025 para constatar que parte importante de las grandes producciones de Hollywood no se graban en Estados Unidos. La más inminente es Misión imposible: La sentencia final, la octava entrega de la saga de acción protagonizada por Tom Cruise. El largometraje se filmó en Reino Unido, Malta, Sudáfrica y Noruega.
Trazando un recorrido similar, el rodaje de Jurassic World: Renace se extendió por Reino Unido, Tailandia y Malta. Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos se materializó en Londres, donde Marvel Studios ha mudado la base de su producción (antes ubicada en Atlanta). En tanto, la saga Avatar, que este año estrena su tercera parte, se filma en Nueva Zelanda.
La decisión muchas veces obedece a los incentivos tributarios que ofrecen los países a películas y series extranjeras. Sin ir más lejos, en Chile rige un incentivo de ese tipo: el Programa IFI Audiovisual 2025, que ofrece, a través de un subsidio, un reembolso de hasta un 30% de gastos calificados en Chile y de 40% en el caso de producciones que se realicen fuera de la Región Metropolitana.
*La reunión de los estudios
Fundada en 1922, la Motion Picture Association actualmente reúne a Disney, Paramount, Netflix, Sony, Universal, Warner Bros. Discovery. y Prime Video & Amazon MGM Studios.
Según The Hollywood Reporter, los líderes de esas compañías se reunirán este viernes con Charles Rivkin, CEO de la entidad. A partir de esa instancia podría surgir la primera declaración en respuesta al anuncio de Trump.
*La reacción de California
Gavin Newsom, actual gobernador de California, se pronunció horas después del anuncio de Donald Trump. Según informó, pretende trabajar con el presidente de Estados Unidos en la creación de un incentivo fiscal federal de US $ 7,5 mil millones. “Estamos ansiosos por colaborar con la administración Trump para fortalecer aún más la producción nacional”, expresó el político y militante del Partido Demócrata.
Sin embargo, el presidente parece poco interesado en la idea: el mismo día afirmó que “el gobernador es un hombre totalmente incompetente”.
*La previa de Cannes
A días del inicio de una nueva edición del Festival de Cannes (13 al 24 de mayo), Variety publicó un reportaje que recoge el ánimo de la industria tras el anuncio de Donald Trump. Un análisis pertinente considerando que el certamen francés no sólo exhibe algunas de las películas más relevantes del año, sino que es una plataforma en la que se concretan importantes acuerdos de producción y distribución.
“Los aranceles son el principal factor macroeconómico en este momento, pero hay tantos cambios que es difícil predecir cómo será en tres o cuatro meses, y mucho menos en el próximo año. Lo único que se puede hacer es prestar atención y aprender a medida que avanzas”, apuntó Glen Basner, fundador de FilmNation Entertainment, compañía estadounidense que el último año estuvo detrás de Cónclave y Maria, ambas grabadas fuera de Estados Unidos.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE