Ruidosa Fest día 1: cátedra en vivo del power femenino con Myriam Hernández a la cabeza
Culto estuvo en la primera jornada del festival fundado por Francisca Valenzuela, que incluyó un variado lineup que explora el abanico de artistas femeninas que destacan en la industria musical chilena. Aquí, el debut en el Parque O'Higgins de la cita que hoy tendrá su segunda jornada.
Este sábado 11 de octubre se le dio el vamos al Ruidosa Fest 2025. Una fiesta musical al ritmo femenino que mezcla estilos y generaciones. Liderado por Francisca Valenzuela, la convocatoria de dos jornadas se realiza en el Parque O’Higgins con dos escenarios al aire libre más el Teatro Cúpula del lugar, que alberga los conversatorios. Porque Ruidosa no se trata solo de música, también busca ser un espacio de diálogo y encuentro, abordando temáticas contingentes y universales.
La peculiaridad de este festival son las voces femeninas, aunque esto es requisito solo sobre el escenario, ya que la entrada a público es totalmente abierta, invitando a todas las personas a pasar un buen rato con los clásicos del país y también a conocer y disfrutar del importante repertorio que albergan las artistas nacionales.
Culto estuvo presente en esta vuelta de la música al Parque, destacando la calidad de las presentaciones y la variedad de estilos. Un evento ideal para descubrir el abanico de voces femeninas que se abren paso en la industria nacional, en un mix de música, humor y conversación.
Comienza Ruidosa
El primer escenario se iluminó al medio día con las rimas y el R&B de Nekki, artista afroamericana que ha sido reconocida en medios internacionales como Rolling Stone. Las hermanas LAIA continuaron con la programación, asombrando al público, que de a poco comenzaba a llegar al recinto, con armonías y un estilo tranquilo, ideal para calentar motores.
Catalina y la Bordonas de Oro también hicieron lo suyo con el estreno en vivo del recién lanzado De encuentros y ausencias, un disco que se sumerge en los boleros y la música folclórica con la voz de Catalina Plaza. La denominada “hada de la música chilena”, Karla Grunewaldt, encendió también al variado público con el pop etéreo y una fanaticada fiel que apoyó con los coros. El encuentro siguió con Supernova, dúo multicolor que hizo bailar a una audiencia cada vez más consolidada, aunque con algunos problemas técnicos al inicio que necesitaron de la detención momentánea del show.
A pesar de lo anterior, la programación se mantuvo cerca de veinte minutos adelantada al reloj y cada concierto comenzó con gran velocidad, sin dar descanso. La música es constante, hay mucho que mostrar. Además, las pausas responden más a descansos rítmicos, que saltan incluso entre extremos: baladas, pop, rock, indie y folclore son solo algunas de las categorías que se escucharon en esta primera jornada.
La dinámica del encuentro es amigable en temas de espacio. Se trata de una gran tarima dividida en dos, lo que acorta significativamente las distancias típicas de los festivales; a la vez, las pantallas gigantes se muestran a lo largo, pudiendo ver cada espectáculo sin la necesidad de estar moviéndose entre un escenario y otro. Así, también eran importantes las sombras, muy necesarias durante las primeras horas en las que hubo quienes incluso gozaron desde la comodidad del pasto.
Más fuerte los aplausos: llegan las clásicas
La convocatoria de espectadores responde a la génesis del proyecto. Si bien hay predominancia femenina, no son pocos los hombres que se disponen a pasar una buena tarde. En cuanto a edades, pasa lo mismo, y eso es lo entretenido de la música: es transversal.
Cerca de las 15 horas comienzan los platos fuertes. Javiera Parra es la encargada de abrir este segmento, con guitarra en mano, interpretando y repasando 30 años de trayectoria. Realiza esta mención orgullosa, haciendo alusión al paso del tiempo y de cómo Corte en trámite de Javiera y los Imposibles sigue provocando gritos espontáneos: “Cuando la música es buena, es buena. Y el tiempo es lo que mejor responde eso”, dice desde la tarima.
Maldita primavera, Humedad, Tu isla y Te amo tanto fueron algunas imperdibles, acompañadas de un sonido electroacústico que marca una nueva era en la carrera de la artista. A pesar de terminar el show, vuelve a aparecer poco tiempo después, nuevamente en el escenario de Ruidosa, esta vez en un ritmo distinto, acompañando a una de las grandes exponentes del género urbano, Princesa Alba.
Trinidad Riveros, en su nombre real, marcó el inicio del reggaetón en el festival. Con una estética característica similar a la del K-Pop, atrajo en su mayoría a la audiencia más joven. Repasando éxitos como Convéncete y Hacerte mal, también innovó con canciones que no suele tocar en vivo, ya que según sus propias palabras, eran muy pedidas por el público. Aprovechó la oportunidad para estrenar un single que será parte de su nuevo álbum, un proyecto que asegura, se aleja de la popstar y busca conectar emocionalmente; también invitó al escenario a Kuina y MS Nina, prendiendo aún más el momento.
El género urbano continuó con Fran Maira. La rubia destacó con los singles Enfocá en lo mío y Amiga ya mató, dando paso al perreo en Ruidosa, que se acompañaba fuertemente de un espectáculo de bailarines.
Cada vez queda menos para el gran final, pero los éxitos no se hacen esperar. Nicole es la encargada por excelencia para darle el toque rockero a la tarde. Con un elegante vestido celeste y un ventilador que ayuda a levantar su cabellera, deslumbró a varias generaciones con clásicos como Hoy, Noche y Esperando nada.
Este show se da en medio del Dame Luz Tour, una gira que repasa sus distintas eras, sin dejar de lado los capítulos más reconocibles. A la vez, en un esfuerzo conjunto por fluir entre géneros, que lleva ya un tiempo, la cantante invitó a Princesa Alba, no sin antes presentarla como una gran amiga.
Cuecas y humor
A primera vista causa curiosidad ver en el lineup a artistas como Entremares o Paula Rivas, en especial porque sus sonidos distan bastante del amplio espectro del género pop, urbano o rock, que es lo que llevaba horas sonando en los parlantes. Sin embargo, una vez que Kristel Meyer entona los primeros versos, todo cobra sentido.
Las canciones que escuchamos en loop durante Fiestas Patrias hacen bailar desde el primer momento, dando paso a más de un pie de cueca. Las armonías folclóricas emocionan debido a la impecable calidad vocal de la intérprete, junto a letras nostálgicas.
Así también ocurre con Paula Rivas, solista especialista en cumbia y tropical. Con un setlist bien apoyado en covers, perfecto para dejar atrás al potente sol que cubrió las horas críticas. Desde el reciente estreno Cronología de un engaño, pasando por Cómo te voy a olvidar y algunos imperdibles del grupo Santaferia con quien ha colaborado en varias ocasiones.
Por otro lado, un área importante que se quiso enfatizar en Ruidosa fue el humor. Sobre todo en los últimos años hemos visto una revitalización de las comediantes, entregándoles lugares importantes en festivales, especialmente televisados. Para esto la elegida fue Pamela Leiva, triunfadora del Festival de Viña en 2023. En medio de la música imparable, dio un show de 30 minutos en el que se escucharon carcajadas, así también fue un merecido descanso para la audiencia que disfrutó de la rutina desde el suelo.
Las DJs tampoco faltaron. Desde la cúpula para armar la atmósfera necesaria, se presentaron Mariana Montenegro y DJ Polach, al más estilo discoteque. Además, el mismo espacio albergó los espacios de conversación: Las mujeres facturan, OK Mother! y Ardiendo, con la participación de Kel Calderón, Pamela Díaz, Javiera Jordán, Romina Pistolas, June García, Soledad Onetto, Malucha Pinto, Francisca Valenzuela, entre otras.
La reina para el final: Myriam Hernández y el legado vivo
Lo último de la primera jornada apunta alto. Se trata de la intérprete de El hombre que yo amo, nominada al Latin Grammy y una de las mayores representantes de la música chilena en el continente. Con fuertes influencias del pop tropical, hizo que el público coreara desde el minuto uno, partiendo con una emocionante presentación del himno mencionado.
Para este momento ya quedaba un grupo consolidado, miles de personas que aguardaban por la gran estrella. Y esta espera valió la pena, pues la artista tiene años de trayectoria en el cuerpo y sobre el escenario, distinguiéndose entre los 20 espectáculos del día, desbordando pasión y calidad vocal.
La presencia escénica es algo a considerar, trayendo consigo elegancia y décadas de música. Te pareces tanto a él, Huele a peligro, Herida y Eres son cantos que no pudieron faltar, con Myriam Hernández dando cátedra constante. Aprovechó la instancia para interpretar un single aún no grabado que hace referencia a los femicidios y la fuerza femenina; con Quiero saber y La fuerza del amor hubo gritos y varios teléfonos grabando: nadie quería quedarse sin algún registro de lo que está siendo la gira mundial Tauro.
Con un distinguido traje negro y una blusa aperlada, la artista da las gracias a la fundadora del evento Francisca Valenzuela y cierra con broche de oro una entretenida jornada que resalta por su diversidad y amplitud. La invitación general es simple y sencilla: hay que escuchar a las mujeres porque, con la música, hacen ruido.
Sigue leyendo en Culto:
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
6.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE