Educación

Educación superior: Qué becas existen en Chile y cómo acceder a ellas

Acceder a becas de arancel puede marcar la diferencia entre matricularse o postergar los estudios. Estas ayudas estatales, que hoy benefician junto a la gratuidad y créditos al 55,5% de la matrícula de pregrado, se postulan a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que abre dos veces al año.

Becas

Además de la gratuidad, el Estado dispone de un abanico de becas, dirigidas a estudiantes del 60%, 70% u 80% más vulnerables según el Registro Social de Hogares.

Todas ellas se postulan a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), salvo algunas líneas específicas, y constituyen una alternativa clave para quienes no califican a gratuidad o necesitan complementar su financiamiento.

Una de las más relevantes es la Beca Vocación de Profesor. A diferencia de la mayoría de los beneficios estatales, no se postula a través del FUAS, sino mediante un formulario propio disponible en el portal de beneficios estudiantiles del Mineduc.

Esta beca financia el arancel completo de la carrera —no solo el arancel de referencia— para quienes obtengan al menos 625 puntos promedio en la PAES y se matriculen en Pedagogía, Educación Parvularia o Educación Diferencial en programas acreditados. Además, ofrece bonos complementarios, como un bono de mantención y un apoyo para realizar estudios en el extranjero, e implica el compromiso de trabajar al menos tres años en establecimientos del sistema escolar público o subvencionado.

Educación superior: Qué becas existen en Chile y cómo acceder a ellas

Lee también:

Más sobre:Educa LTEducaciónLT EducabecasuniversidadEducación superiorcarreras

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE