Ranking QS 2025: Las mejores universidades por disciplinas

Universidad de Harvard. Foto: Pixabay

La Universidad de Harvard encabeza el Ranking QS por disciplina, mientras que la Pontificia Universidad Católica de Chile se consolida como la mejor institución de América Latina en esta clasificación.


El QS World University Rankings by Subject 2025 resalta la presencia de un grupo selecto de universidades chilenas en cinco áreas del conocimiento, dentro de un análisis que abarca más de 21.000 programas académicos en 1.700 universidades de 100 países.

La Universidad de Harvard, reconocida por su excelencia académica, lideró en cuatro áreas de estudio, seguida por Oxford (Reino Unido), el MIT (EE.UU.), Cambridge (Reino Unido) y Stanford (EE.UU.), junto a otras instituciones de prestigio. Este ranking, que evalúa el desempeño de las universidades en diversas disciplinas, se basa en criterios como reputación académica, empleabilidad de los egresados, citaciones por artículo y colaboración internacional en investigación.

Este año, la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) se consolida como la mejor institución del país en el ranking global, alcanzando el puesto 21 en Artes y Humanidades y el puesto 25 en Ciencias Sociales y Gestión, lo que la sitúa como la líder en América Latina en ambas áreas. La sigue de cerca la U. de Chile, que también destaca en varias disciplinas, aunque con un descenso en algunos indicadores respecto a años anteriores.

Otras instituciones chilenas, como la U. de Santiago (USACH), la U. Adolfo Ibáñez (UAI), U. Diego Portales (UDP) y la U. Católica de Valparaíso (PUCV), también aparecen en distintos rankings específicos, reflejando una diversificación en la representación del país dentro del listado.

En el contexto regional, la UC se mantiene como la mejor universidad de América Latina en varias disciplinas, compitiendo con instituciones como la U. Nacional Autónoma de México (UNAM), la U. de Buenos Aires (UBA) y la U. de São Paulo (USP), que también lograron posiciones destacadas en diversas áreas.

Frontis de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Desempeño chileno por disciplina

El análisis por áreas de estudio incluye 55 disciplinas contenidas en cinco áreas temáticas, que corresponden a Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida y Medicina, Ciencias Naturales, y Ciencias Sociales y Gestión.

El Ranking QS 2025 reafirma el liderazgo de la UC en el país y su posición destacada en América Latina, pero también evidencia la necesidad de fortalecer el impacto de la investigación y la colaboración internacional, áreas en las que las universidades chilenas aún presentan desafíos en comparación con instituciones líderes a nivel mundial.

El ingreso de más universidades chilenas en disciplinas como Arte y Diseño o Filosofía demuestra una mayor diversificación en el panorama educativo del país, aunque persisten brechas en áreas como la producción científica y la sostenibilidad de la investigación.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.