El Deportivo

Aníbal Mosa aborda el posible retorno de los playoffs al fútbol chileno y entrega la postura de Colo Colo

El presidente de Blanco y Negro se refiere a las propuestas de formato de cara a la temporada 2026 del balompié criollo.

Aníbal Mosa aborda el posible retorno de los playoffs al fútbol chileno y entrega la postura de Colo Colo. JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

El fútbol chileno se divide ante el formato de la próxima temporada. La ANFP busca salidas ante la millonaria deuda con Warner. El 10 de julio de 2024, el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago dictó sentencia en contra de la entidad que rige el balompié criollo, y la condenó a pagarle a la compañía la suma de $ 25.856.250.000 por concepto de indemnización por las pérdidas por los partidos no transmitidos. No es lo único. “Deberá agregarse la suma de $8.151.642.479, correspondiente a los intereses corrientes calculados en el considerando 317, más los intereses corrientes que se devenguen entre esta fecha y el pago efectivo de la deuda”, consigna el fallo. La suma de la multa amenaza la viabilidad de la actividad: $34.000 millones.

Las propuestas son variadas. Una de las ideas que llega al Consejo de Presidentes es volver a los playoffs. Una chance, eso sí, con la que no todos comulgan. Por ejemplo, Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, explicita la postura de Colo Colo.

Mosa, presidente de Blanco y Negro. JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

“Hay opiniones divididas. Nosotros, como Colo Colo, somos partidarios de los torneos largos”, dijo el empresario.

“Le dan mayor estabilidad al fútbol, la programación puede ser más fácil. Los torneos largos son la mejor opción a nuestro entender”, agregó el sureño.

Aun así, el timonel del Cacique reconoció que la idea suma algunos adeptos. “Hay algunos que prefieren playoffs, no es algo masivo, varios quieren torneo largo para darle más estabilidad al fútbol”, sentenció.

Más posturas

Universidad Católica tampoco comulga con los torneos cortos con postemporada. “La UC siempre ha promovido los torneos largos, porque promueven el desarrollo deportivo de largo plazo y premian a los equipos que hacen las cosas bien de manera más consistente. Por algo es el esquema de torneos que se utiliza en las principales ligas del mundo”, postula Juan Tagle, presidente de Cruzados.

César Villegas, máxima autoridad de Deportes Limache, plantea una fórmula. “Para mí, hay que aumentar la cantidad de clubes en Primera Divisióin y Primera B a mediano plazo y eliminar la Segunda Profesional, que hoy está en condiciones indignas. Llegar a 20 y 20 en Primera y Primera B, un poco tomando como ejemplo la experiencia argentina. Con eso aumentaría la cantidad de partidos. Eso más allá del cambio en el sistema de torneos. Así cumpliríamos el déficit de encuentros que motiva la demanda”, asegura.

Mientras que Audax Italiano aboga por los certámenes semestrales. “Más allá de mi opinión afirmativa, los argumentos son contundentes en favor de los torneos cortos con playoffs. El fútbol profesional es un espectáculo para los hinchas. Y en el mundo se ha demostrado que el mejor espectáculo son dos torneos por año. Hay más finales, más adrenalina. Y eso genera más interés de los hinchas. Cada club tiene derecho a su opinión. Esta es la de Audax y la que impulsaremos en las conversaciones en Viña del Mar”, expone Gonzalo Cilley.

Lee también:

Más sobre:FútbolFútbol ChilenoFútbol NacionalColo ColoBlanco y NegroPlayoffsAníbal Mosa

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE