Campeón mundial que vive en Bolivia: “El triunfo en Chile fue el punto de inflexión, ahí el presidente los mandó a estudiar inglés”
Néstor Clausen, monarca con Argentina en el ’86, vive hace más de dos décadas en el país altiplánico y conoce de cerca el fútbol de ese país. “Allá en México no tendrá esa ventaja geográfica, jugará de igual a igual”, advirtió sobre el repechaje.
Néstor Clausen, defensor central campeón con Argentina en México ‘86, ya lleva 23 años en Bolivia. Tanto que su acento santafesino se ha ido diluyendo para dar paso a uno claramente altiplánico. Fue testigo directo de la hazaña de la Verde, que venció a Brasil para meterse en el repechaje del Mundial 2026. En diálogo con El Deportivo repasa los antecedentes que construyeron esa clasificación y advierte sobre los obstáculos que el equipo encontrará en la cita mexicana de marzo.
Imagino que está feliz...
La verdad es que sí, estoy contento, sobre todo por la gente, que necesitaba un triunfo como este. Pero queda un largo camino por recorrer.
¿Fue un poco inesperado?
Con esto de la altura nunca se sabe, siempre está la expectativa de que se puede ganar, pero al frente estaba Brasil que siempre es difícil. Yo, el día anterior, había dicho que Bolivia para ganarle a Brasil tenía que hacer un juego al cual no estaba acostumbrado, con mucha dinámica. Porque el fútbol acá es muy lento. Mi duda era saber si los jugadores iban a aguantar físicamente. La verdad es que hicieron el esfuerzo, tuvieron mucho orden defensivo y eso ayudó mucho a que Brasil no pudiera construir en ataque.
¿Cómo está el ambiente n Bolivia?
Muchos estaban tan contentos que se creían que ya habían ido al Mundial (ríe)… Pero bueno, se festejó de esa manera. Ya ganarle a Brasil es mucha dosis y llegar al repechaje es otro tanto. Después del ’94, cuando fueron a la Copa del Mundo de Estados Unidos, Bolivia nunca estuvo tan cerca de ir a otro torneo, como ahora.
Fue una buena medida subir a El Alto, el equipo logró 4 victorias y dos empates…
Sí, es verdad, esta es la mejor eliminatoria en la historia de Bolivia, la que más partidos ha ganado en este tipo de competencias. Lo máximo de victorias habían sido cuatro y ahora logró ganar seis. Ahí estaba escuchando a gente de Brasil que criticaba que en El Alto no se puede jugar, que es un crimen. Es cierto que hay una ventaja, pero hay selecciones que jugaron ahí y sacaron puntos. Finalmente, es la geografía de Sudamérica, cada uno busca sacar ventaja como pueda.
¿Cómo ve a Bolivia para este repechaje?
Bueno, ahora hay que ver contra quien jugará. Allá en México no tendrá esa ventaja geográfica, jugará de igual a igual. No hay una altitud que perjudique demasiado al rival que sea. Solo Bolivia y Nueva Caledonia están clasificados, pero hay que ver qué equipo de África y Asia tocan, al margen de los dos de Concacaf.
¿El técnico tendrá que prepararlo de una manera distinta?
Tendrá que trabajar mucho para enfrentar ese repechaje. Aparte de eso, ocho de los futbolistas que le ganaron a Brasil están fuera del país, eso ya es algo negativo. Este último tiempo, varios jugadores bolivianos han salido a diversos países, así que el DT los recibirá solo cinco días antes, como sucede con todas las selecciones.
¿Qué opina de que Marcelo Moreno Martins se ofrezca para jugar esa repesca?
Eso pasa más por las ganas que tenga el jugador. La verdad es que Bolivia necesita un 9, contra Brasil jugón este chico Enzo Monteiro y tuvo poco accionar en el equipo. En el torneo local casi no hay 9 goleadores y, tal vez, eso ha entusiasmado a Martins. Muchas veces la necesidad provoca esto, el deseo de volver. Imagina que se dé esa posibilidad, Bolivia juega el repechaje con Marcelo y quedan eliminados… lo van a hacer mierda, hablando mal y pronto. Entonces, esa imagen que él tiene se va al tacho. Lleva un año y medio afuera, tendría que conseguir un equipo y demostrar que está para jugar. Si no, sería poco serio para la selección. Además, el DT Óscar Villegas ha hecho muchos cambios y ha puesto mucha juventud. En cierta forma ha tenido logros, éxitos.
¿Qué opinión tiene de Villegas?
Lo ha hecho bien, ha logrado un cambio. Desde su llegada se hablaba de un proyecto a diez años, pero haber ganado en Chile, eso provocó que nunca más se hablara del proyecto. Después de esa victoria en Santiago solo se hablaba de las posibilidades de llegar al Mundial. Fue un impulso anímico muy importante, hace mucho que Bolivia no ganaba como visitante y hacerlo contra Chile provocó, incluso desde la dirigencia, que se podía clasificar. Más allá de que la Verde logra el repechaje, también hay que remarcar que Venezuela se quedó en la recta final de la competición. Si Venezuela ganaba, el, triunfo ante Brasil no tenía ningún valor.
¿Entonces el triunfo en Santiago fue el punto de inflexión?
Sí, de todas maneras. Había llegado Villegas y se le gana a Venezuela. Entonces, después, vencer en Chile imagínate lo que fue. La selección había perdido cuatro de los primeros cinco partidos. Llegó este entrenador que había dirigido Always Ready, que es el equipo del presidente de la federación, que siempre ha trabajado con muchos jóvenes. Ganar en Chile provocó mucho en el periodismo, en la gente y hasta el mismo presidente había dicho empiecen a estudiar inglés.
LEE TAMBIÉN
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE