El Deportivo

Carlos Muñoz: "Colo Colo siempre habló un poquito de más"

Foto: Pedro Rodríguez

Desconsolado terminó Carlos Muñoz (28). El triunfo sobre Everton de poco sirvió. El premio mayor se lo llevó Colo Colo en Concepción y la Unión Epañola se quedó con la tristeza y la impotencia de haber dejado escapar en su propia cancha los puntos que le faltaron para estirar el final a una deficinición con los albos.

El delantero sólo se repuso del dolor provocado por la pérdida del Transición una vez que Canales lo puso de pié y lo invitó a despedirse de los hinchas que llegaron al Santa Laura.

¿A qué responde su llanto en la mitad de la cancha?

Fue tristeza, rabia, impotencia por no haber logrado el objetivo. Creo que el grupo humano que se formó, el grupo futbolístico, era muy bueno. Y se merecía una alegría grande, el título.

¿Por qué lo merecían?

Siempre fuimos un grupo silencioso, que nunca se quejó cuando lo criticaban. Cuando lo alababan tampoco se elevaba a las nubes ni vendía cosas que no eran. Por lo mismo nosotros veíamos a los demás equipos y nos daba rabia que hablaran de ellos todo el tiempo.

¿Faltó reconocimiento a la campaña de la Unión?

Siempre fuimos el invitado de piedra. Hasta el final les pisamos los talones a todos, a grandes planteles, a figuras que tenían. No se pudo, pero hicimos un campeonato bastante correcto. Nadie creía que Unión estaría peleando hasta la última fecha el torneo.

¿Por qué sospecha que no se creía en Unión?

Un plantel nuevo, jugadores que no nos conocíamos, por primera vez juntos dentro de una cancha. Pero pudimos ensamblarnos rápidamente y de a poquito el grupo se fue ilusionando con cosas mayores.

Todavía no termina el año para ustedes…

Nos quedan dos partidos súper importantes. Y esa alegría es la que tenemos que darnos para cerrar el año. Unión, en Copa Libertadores, para agradecerle a la gente, al cuerpo técnico y darnos una alegría.

¿Cuándo perdieron el campeonato?

Primero contra Palestino. Una derrota bastante dura ante un equipo que no venía bien y que con nosotros revivió, hizo su mejor partido y nos quitó tres puntos valiosos. Después, con Colo Colo, donde no tuvimos la personalidad suficiente para ir a plantarnos al Monumental y lograr un buen resultado. Nos ganaron bien.

¿Y el empate con Temuco?

Ése fue más doloroso, porque era clave. Estábamos iguales con Colo Colo Y si hubiésemos ganado, ahora estaríamos hablando de una final. Una final soñada para muchos, pero en la que nunca metían a Unión.

Estuvo en Colo Colo. ¿Son distintos los arbitrajes?

Yo estuve allá, sé lo que es jugar ahí. Se habla que te favorecen, que te perjudican. Creo que es dar excusas cuando no encuentras respuestas en un equipo tan grande como es Colo Colo. Yo estuve en los peores momentos del club, me comí campañas muy pobres en la institución y nunca salí hablando o reclamando que los árbitros nos cobraban mal o que nos favorecieron. Al estar en Colo Colo, uno debe saber que está expuesto a mucha cosas.

En Colo Colo se quejaron mucho por los arbitrajes. ¿Eso condicionó sus últimos partidos?

Creo que siempre habló un poquito de más. Siempre trataba de excusarse en cosas que no valían la pena. Y en este caso, la ruta al título se le abrió con un penal. Me parece que no se hablará de eso. Se dirá que fue un justo campeón. No hay que restarle méritos, pero hay que habla no solamente cuando a uno lo perjudican; también cuando lo favorecen.

¿Cómo se sacuden para jugar el miércoles contra la U de Concepción?

Es complicado dar vuelta la página. Perder un título en la última fecha es difícil. Apelamos a la unión de este grupo, a las ganas de querer lograr cosas importantes con el club. Tenemos que seguir entrenando por lograr ese objetivo, quedarnos quizás con un premio de consuelo. Sería muy lindo para la gente quedarse con una clasificación a la Libertadores. Esta es ahora nuestra final, es el título que tenemos que lograr para cerrar el año.

Pueden ser los últimos partidos de Canales.

A Gustavo lo veo bien. Llega muy temprano a hacer sus terapias, trabaja de buena forma en la semana. Sabemos que es complicado cuando ya te llega la hora de dejar el fútbol. Pero me parece que Gustavo tiene para dar más, lo ha demostrado. Es un jugador importante. Dentro del área es fundamental. Ojalá pueda seguir disfrutándolo. Uno no se puede meter en esas decisiones personales. Lo hemos visto sufrir por sus lesiones, es complicado. Por mí ,lo dejaría. Encanta tenerlo como compañero, disfrutar de su calidad, aprender de él.

Más sobre:Entrevista

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE