La desoída advertencia de la Conmebol que pudo evitar la tragedia en el duelo entre Independiente y la U
El ente rector del fútbol sudamericano avisó de la posibilidad concreta de que la distribución de los aficionados pudiera gatillar fricciones.
La tragedia en la que terminó transformándose el encuentro entre Independiente y Universidad de Chile pudo evitarse. No solo si el comportamiento de los hinchas de ambos equipos hubiera sido el adecuado. Más concretamente, si se hubiese atendido una consideración de la Conmebol respecto de la distribución de los aficionados en el campo de juego.
Uno de los detonantes de los enfrentamientos fue la cercanía entre un sector de los hinchas locales y los fanáticos universitarios que viajaron a Buenos Aires: fueron ubicados en el mismo sector del estadio, aunque en tribunas separadas por la altura. Eso gatilló fricciones que detonaron, finalmente, en los graves choques que estremecieron al mundo.
La desoída advertencia de la Conmebol que pudo evitar la tragedia en el duelo entre Independiente y la U
La Conmebol había advertido que la distribución del recinto era inadecuada. El informe de Seguridad MD-1 da cuenta de la riesgosa situación. “En este encuentro, la tribuna visitante se ubicará en el sector sur alto, mientras que en la parte inferior corresponde a otra tribuna destinada a la afición local. Durante la reunión previa se planteó la conveniencia de que no hubiera público en la tribuna inferior. Sin embargo, se informó que esa localidad ya se encontraba vendida”, consigna un documento oficial al que tuvo acceso El Deportivo.
Igualmente, se adoptó una medida preventiva, que claramente no funcionó. “Se dispuso que en la tribuna visitante se ubique personal de la Policía y seguridad privada, con el fin de evitar que los hinchas visitantes arrojen elementos o generen algún tipo de desorden contra el público local”, añade. A la luz de las circunstancias, queda claro que esa parte del plan tampoco resultó.
Alto contingente
El operativo contemplaba un personal numeroso. El sitio argentino Infobae lo detalla. “650 efectivos policiales, 150 agentes de seguridad privada, 69 agentes de tránsito municipal, 30 miembros del personal que administra el estadio, 330 trabajadores de Utedyc, seis ambulancias (dos en campo de juego y cuatro para cualquier eventualidad, todas de alta complejidad), 15 grupos de socorristas y presencia de comisaría móvil”, especifica.
Nada, sin embargo, bastó para evitar el bochorno en que terminó transformándose el encuentro, con las consecuencias que terminaron estremeciendo al mundo entero, principalmente por la crudeza de los enfrentamientos.
Lo último
Lo más leído
1.
5.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE