El Deportivo

Marcelo Bosch, exfigura de los Pumas: “Chile puede ganar su primer partido en un Mundial”

El destacado exmundialista y uno de los más ganadores del rugby argentino analiza al equipo de Pablo Lemoine y destaca el éxito del proceso que el head coach uruguayo ha llevado a cabo. “Es otra hazaña para el equipo chileno”, afirma, sin ninguna duda, el actual comentarista, escritor y gestor deportivo.

Marcelo Bosch disputó dos mundiales con los Pumas, siendo cuarto en 2015. Archivo

Hablar de Marcelo Bosch es hacerlo sobre una de las figuras más ganadoras del rugby argentino. En su etapa con los Pumas disputó dos Mundiales, siendo pieza clave en la cita de Inglaterra y Gales 2015, donde los transandinos obtuvieron el cuarto lugar. Hoy, a los 41 años, está retirado de las canchas, pero se reinventó como gestor deportivo, escritor y comentarista en la cadena ESPN.

En esa última faceta, Chelo ha seguido con atención la campaña de los Cóndores, que lograron el boleto a su segundo Mundial consecutivo. “Otra gran hazaña para el equipo chileno”, no duda en afirmar el exmulticampeón con el Biarritz del Top 14 francés y con el Saracens de Inglaterra.

¿Cómo vio a los Cóndores ante Samoa?

Muy bien. En la previa se sabía que iba a ser difícil, pero llevaron los dos partidos a cabo de muy buena manera, con mucha convicción, ganando de buena forma. Es una alegría que hayan clasificado por segunda vez consecutiva a un Mundial de Rugby, y eso demuestra y valida el crecimiento que ha tenido el rugby chileno en los últimos años.

¿Qué opinión tiene del trabajo de Pablo Lemoine?

Es realmente positivo el trabajo que hizo, no solo por los resultados que están a la vista al clasificar con Chile a su segundo Mundial consecutivo, sino también todo el proceso que llevó a cabo, porque en definitiva es un proceso el que te va a llevar finalmente a tener los resultados. Y él lo fue armando con su staff de entrenadores y las personas de su confianza que trabajan con él. A pesar de no conocerlo personalmente, lo felicito a él y a todos estos entrenadores.

¿Cree que Chile se puede ilusionar con ganar un partido en el Mundial?

Obviamente habrá que ver qué zona le va a tocar. Justamente el próximo Mundial tiene un formato diferente, son 24 equipos compitiendo, pero teniendo en cuenta lo dicho, van a enfrentar a un equipo del ranking que quizás esté por debajo de los Cóndores y eso invita a creer que pueden ir con confianza y convicción de que pueden ganar su primer partido en un Mundial. Por qué no.

¿Qué le parece el momento del rugby sudamericano?

El Super Rugby Americas ha ayudado no solo a la Argentina, sino que, a países como Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, a continuar con su desarrollo y crecimiento. Sin lugar a dudas, este torneo es muy positivo para toda la región. Selknam ha tenido buenos resultados, Yacaré también ha tenidos buenos rendimientos, Peñarol fue el último campeón, y ahora va a haber una franquicia más, Capibaras, que seguramente tendrá jugadores de Santa Fe y Rosario. Así que, por lo que veo, el rugby en la región está creciendo, y eso les sirve a todos los países, porque de a poco fuimos viendo los resultados y nuevamente tenemos a un Chile clasificando al Mundial, lo cual nos llena a todos de mucha felicidad.

Usted escribió Inside, un libro donde retrata su camino en el rugby y lo que vino después, algo que también es similar al camino de los Cóndores, que empiezan a transitar al profesionalismo... Con su experiencia, ¿qué consejo les daría?

El consejo que daría es, obviamente, que lo disfruten; que aprovechen, no solo en cuanto al rugby, sino también a la experiencia de vida, porque realmente te abre mucho la cabeza, y jugar con mejores jugadores a tu lado y en mejores ligas, a uno lo hace también progresar y desafiarse para poder ser un mejor jugador. Me parece que cada caso es muy particular, pero yo siempre menciono que hay que disfrutar del camino, del proceso, de las experiencias nuevas... Y a los chicos que ven con ganas irse a jugar afuera, pero aún no les ocurre, decirles que no bajen los brazos. Los sueños están para cumplirse. En mi caso, antes de irme, estudiaba una carrera en mis inicios…

Es el caso de muchos jugadores de los Cóndores...

Me parece bien que no dejen los estudios. Ahora, la tecnología permite seguir a distancia, pero mi humilde consejo es que sigan disfrutando del proceso y de todo lo que va sucediendo. Ojalá les llegue la oportunidad para irse y disfrutarlo.

En su libro relata que fue muy difícil para usted el retiro. ¿Cómo está su vida hoy?

Ahora estoy más acomodado. Hoy estoy comentando, trabajando en la Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires y colaborando con un club. Me ha costado mucho dejar una profesión que también me ordenaba la vida y me daba una rutina, una agenda. Me gustaba mucho lo que hacía, porque era un apasionado del deporte, lo sigo haciendo, pero desde otro lugar, así que tener vehículos que me sigan conectando con el deporte es algo que agradezco todos los días.

Más sobre:LT SábadoRugbyCóndoresPumasMarcelo BoschMundial de RugbyChileArgentina

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE