El Deportivo

Permisología, naming rights y capacidad: las enconadas posturas de Blanco y Negro sobre el nuevo estadio Monumental

Aníbal Mosa apuesta por el plan más ambicioso para la remodelación del recinto de Colo Colo. Sin embargo, esa idea choca con la intención del bloque opositor, que apunta a factores técnicos.

La imagen del proyecto del nuevo estadio Monumental (Foto: Christian González)

El 19 de abril, Colo Colo presentó la maqueta del nuevo estadio Monumental. El hito terminó transformándose en uno de los más importantes de una conmemoración del centenario institucional marcada por la tragedia en que terminó el partido frente a Fortaleza, por la Copa Libertadores: con dos hinchas fallecidos.

Ese día, con la asistencia del arquitecto Carlos de la Barrera, se presentó un recinto de corte moderno, dotado de las mayores comodidades e incluso de una arena que permitiría el desarrollo de las actividades del resto de las ramas deportivas del club. El proyecto contemplaba un reducto principal con capacidad para 60 mil espectadores. El costo se estimaba entre US$ 2 mil y US$ 3 mil por butaca. Es decir, de entre US$ 120 millones y US$ 180 millones. El financiamiento se obtendrá a través de los naming rights. Es decir, de la asociación del nombre del nuevo escenario con una o más marcas dispuestas a aportar el financiamiento a cambio del retorno publicitario.

"Este es el futuro estadio de Colo Colo, que queremos trabajar para ustedes y toda la gente. Es un sueño que tenemos todos. Nuestro querido recinto nos ha dado muchas alegrías, pero pide que lo jubilemos. Hay que entrar a la dimensión de los nuevos estadios”, dijo Mosa en el marco de la ceremonia.

“Yo quiero que tenga capacidad para 60 mil personas”: la enérgica postura de Aníbal Mosa por el nuevo estadio Monumental

A siete meses de esa presentación, en Macul se sigue discutiendo la factibilidad de desarrollar el proyecto. Incluso, el aforo del nuevo reducto, una consideración directamente relacionada con los costos de la realización de la obra y, también, con los permisos que hay que generar en materia de impacto con el entorno. En las últimas semanas, de hecho, se ha hablado profusamente de la exigencia de una segunda maqueta, más acotada que la que se presentó públicamente: sería un recinto apto para recibir a 50 mil espectadores.

Mosa es categórico respecto de la capacidad que debe tener la nueva casa alba. “Yo quiero que tenga capacidad para 60 mil personas”, responde el timonel albo a El Deportivo, después de la victoria sobre Unión La Calera, requerido por una definición crucial para el futuro del proyecto.

La maqueta del proyecto del nuevo estadio Monumental (Foto: Photosport) JAVIER TORRES/PHOTOSPORT

De hecho, el empresario portomontino enfrenta las versiones respecto de la existencia de un segundo prospecto, con menor capacidad que el que se conoció en Macul el mismo día en se descubrió la estatua que homenajea a David Arellano, el fundador del club.

“No hay dos proyectos. Eso es un error que hay. Si bien es cierto que hay dos alternativas, hay una sola maqueta. La maqueta que vimos, que hemos estado empujando, es la de 60 mil“, insiste.

En el oficialismo albo, de hecho, desconocen el origen de la teoría, aunque hay quienes no olvidan un detalle que consideran crucial: en la presentación que se realizó en esa simbólica fecha en el frontis del recinto inaugurado el 30 de septiembre de 1989 no hubo representantes de la oposición a la gestión del empresario nacido en Siria: el denominado bloque Vial.

La postura del Club Social

A fines de octubre, se definió una comisión para encabezar el proyecto. En la práctica, están representados los tres sectores que integran el directorio. En la instancia participan Mosa, Alfredo Stöhwing, expresidente de ByN y representante del bloque Vial, y Edmundo Valladares, el actual presidente del Club Social y Deportivo Colo Colo, la entidad matriz de los albos.

En los últimos días, Valladares dio a conocer los avances. “En este minuto se está evaluando a empresas de mucho prestigio a nivel mundial que puedan trabajar en la búsqueda de recursos para poder llegar a concretar este proyecto. Hemos tratado de avanzar de una forma más rápida y esto ha sido en conjunto con la comisión estadio. La idea es que prontamente se pueda tener una determinación de quién va a traer los recursos para concretar el sueño de Colo Colo“, declaró en ESPN.

Como Mosa, Valladares es partidario de un escenario de la más alta capacidad posible. “Efectivamente se nos presentaron dos alternativas. Ojalá se pueda concretar la alternativa de la mayor capacidad que es la de 60 mil espectadores. Creemos que es un buen piso para Colo Colo, no solo en lo deportivo, sino que también abre posibilidades en cuanto a albergar otro tipo de espectáculos. Creemos que hay que apuntar para allá dado a los millones de seguidores que tiene el club", planteó. La última parte de la reflexión es una constancia. "Darle la tranquilidad a los hinchas que estamos trabajando con mucha motivación para que esto ojalá se pueda concretar“, sentenció.

La crítica del Bloque Vial

La intención del bloque de Aníbal Mosa y del Club Social choca con la mirada del vialismo, quienes dudan derechamente de los reales avances del proyecto.

En el bando opositor a la actual administración, entregan una explicación técnica para rechazar la propuesta de un estadio para 60 mil espectadores en una primera instancia. En este sentido, según cuentan en ese sector, la capacidad tiene que ser de 50 mil para que sea tomado como una remodelación y no como reconstrucción, ya que esto último implicaría una serie de permisos y requerimientos que podrían retardar el inicio de las obras por mucho tiempo. Incluso, varios años, sostienen.

De ese punto de vista argumentan que mientras más rápidos sean los avances, existen mayores posibilidades de conseguir un mejor contrato de naming rights, tomando en cuenta la estrecha situación financiera de la institución.

Por otro lado, en el grupo compuesto por Stöhwing, Ángel Maulén, Carlos Cortés y Diego González existe preocupación sobre el tiempo que podría estar cerrado el estadio. Incluso, algunos directores ponen como ejemplo la racha de la UC en los años que estuvo fuera de su estadio y por ello intentarán mantener la idea de la propuesta realizada en la administración de Stöhwing de hacer remodelaciones por partes y así no tener que dejar el Monumental.

Más sobre:Colo ColoEstadio MonumentalAníbal MosaBlanco y NegroFútbolFútbol Nacional

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE