El Deportivo

Pesar en el deporte nacional: fallece la exatleta María Gracia Varas

La chilena, quien fue medallista de bronce en el Sudamericano de Cali en 2019, se encontraba internada de gravedad producto de un cuadro de mononucleosis.

La exatleta María Gracia Varas. Óscar Muñoz Badilla/@fotografiadeportiva

Hay pesar en el deporte nacional. La exatleta María Gracia Varas, quien se encontraba internada de gravedad por un cuadro de mononucleosis, falleció debido a las complicaciones de la enfermedad.

La noticia fue confirmada por la Federación Atlética de Chile en sus redes sociales.

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de María Gracia Urbana Varas Fuenzalida, destacada atleta nacional y representante del Club Manquehue, quien fuera seleccionada chilena en categoría U20″, comenzaron señalando en Instagram.

“María Gracia fue parte del equipo nacional en importantes competencias internacionales, destacando en pruebas de velocidad, salto largo y salto triple, además de integrar el relevo 4x100 metros femenino”, destacaron.

Falleció este viernes 18 de julio, dejando una huella imborrable en quienes compartieron con ella dentro y fuera de las pistas”, añadieron.

“Desde la Federación Atlética de Chile, expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, seres queridos, compañeras, entrenadores y al Club Manquehue. Su recuerdo vivirá por siempre en la historia del atletismo chileno”, concluyeron.

Clara Silva, prima en segundo grado de la exatleta, señaló hace algunos días a El Deportivo que las complicaciones de salud de Gracia Varas comenzaron hace unos cuatro años. “En ese momento ella tenía muchos cuadros de hepatitis. Empezó con problemas de salud en Estados Unidos, pero nunca le diagnosticaron así como algo autoinmune. En ese entonces, ella ya se tuvo que tratar en clínica y todo. Pero como es tan cara la salud allá, nunca pudo hacerlo bien. Cuando volvió a Chile tampoco le pudieron dar un diagnóstico como tal”, expuso.

En cuanto a la evolución del cuadro, contaba que su prima “ha estado estable dentro de su gravedad, sin mucho progreso. Se le han realizado distintos tratamientos y se está viendo cómo su cuerpo va respondiendo. Sigue en riesgo vital”.

¿Qué es la mononucleosis?

La mononucleosis infecciosa —más conocida como “la enfermedad del beso”— es causada por el virus de Epstein-Barr (VEB) y se transmite, principalmente, a través de la saliva. Aunque comúnmente afecta a adolescentes y adultos jóvenes, en la mayoría de los casos cursa con síntomas leves como fiebre, dolor de garganta e inflamación de ganglios, sin mayores complicaciones.

No obstante, hay excepciones. En diálogo con El Deportivo, César Bustos, infectólogo de la Clínica Universidad de los Andes, explicó que si bien se trata usualmente de un cuadro benigno, hay ocasiones en que el virus puede atacar órganos como el hígado o el bazo, lo que implica un riesgo mayor.

“Es una enfermedad viral que afecta o que puede afectar a personas de cualquier edad. Habitualmente es más común en población pediátrica y en adultos jóvenes. La transmisión es a través de saliva habitualmente y está relacionada con el virus del Epstein-Barr, aunque hay otros virus que también pueden provocar cuadros de mononucleosis infecciosa como el citomegalovirus”, detalla Bustos.

“En general, en la mayoría de los pacientes, cuando se provoca este cuadro clínico, esta entidad suele ser de curso benigno, que quiere decir que quienes cursan con dolor de garganta, fiebre e inflamación de los ganglios del cuello y pasa muchas veces como una faringitis y no llega a más. La gran mayoría no requiere ingresarse y solamente requieren manejo sintomático, pero un pequeño subgrupo que puede requerir, pueden complicarse y requerir ingresos, sobre todo cuando la mononucleosis infecciosa, el virus del Epstein-Barr, mejor dicho, afecta órganos como el hígado y el bazo”, añade.

Más sobre:AtletismoMaría Gracia VarasFedachi

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE