
El ingeniero que engañó a Silicon Valley: “Le dije que dejara de estafar, y un año después, no ha parado”

Hace un par de años, Russell Pompea, gerente de reclutamiento de la empresa emergente de videos con inteligencia artificial Topaz Labs, reclutó a un joven programador indio llamado Soham Parekh.
“Estaba mirando su currículum, y era tan bueno que incluso mi director ejecutivo en ese momento me llamó y me dijo: ‘Russ, este tipo se ve increíble. Hablemos con él’”, reveló Pompea en una entrevista al programa Make It, de la cadena CNBC.

El ingeniero que engañó a Silicon Valley: “Le dije que dejara de estafar, y un año después, no ha parado”
Lo que ninguno de los dos sabía era que Parekh en un famoso trabajador en serie, que engañó a muchas empresas emergentes de Silicon Valley con el mismo libreto: trabajar a tiempo parcial y solo en modalidad de teletrabajo.
Estos requisitos resultaron fundamentales para el piramidal esquema del joven ingeniero residente en Mumbai (Bombay), quien hace unas semanas fuera descubierto por trabajar de forma remota en varias empresas emergentes de Silicon Valley simultáneamente.
“Nací y crecí en Mumbai, y desde siempre me ha apasionado la programación. Soy el ingeniero favorito de todas las empresas emergentes”, era parte de la seductora retórica de Parekh.
Su estrategia hoy da la vuelta al mundo después que un CEO de otra empresa de inteligencia artificial hiciera público su despido bajo el argumento de prevenir que otras empresas cayeran en su trampa. Parekh ejercía en cuatro empleos de programador en paralelo, siempre en modalidad de teletrabajo. Pasó por startups como Antimetal, Playground, Lindy, Dynamo AI, Synthesia y muchas más.
Su articulado plan comenzó a desbaratarse cuando Suhail Doshi, director ejecutivo de la startup de generación de imágenes Playground AI, compartió una publicación en X que decía: “Anuncio de servicio público: Hay un tipo llamado Soham Parekh (en India) que trabaja en tres o cuatro startups a la vez. Se ha estado aprovechando de empresas de YC y otras. ¡Cuidado!“.
Doshi afirma que, hace aproximadamente un año, despidió a Parekh de Playground AI tras descubrir que trabajaba en otras empresas. “Le dije que dejara de mentir y estafar. Un año después, no ha parado”, escribió Doshi.
Matt Parkhurst, CEO de Antimetal, fue otro de los embaucados. El ejecutivo contrató al ingeniero indio en 2022. “Era bueno y agradable, me gustaba trabajar con él”, reconoció en una entrevista. Pero al poco tiempo se enteró de que trabajaba en otros sitios y lo despidió. “No quiero imaginar las participaciones que estará acumulando de todas las empresas donde ha trabajado”, se quejó.

Parkhurst reveló el modus operandi de Parekh. El joven programador optaba por cobrar menos y aceptar acciones de la empresa emergente como compensación. Se trata de una fórmula habitual entre las startups que no quieren o no pueden gastar mucho cuando recién emergen. Como muchas veces no pueden pagar el sueldo, ofrecen participaciones de la empresa.
La defensa del programador que engañó a Silicon Valley
“Eso es cierto, trabajaba en varios sitios a la vez”, admitió Parekh al canal de YouTube TBPN, en la única entrevista que ha concedido hasta la fecha. “Sí, probablemente había incompatibilidades contractuales, y no: no estoy orgulloso de lo que he hecho, pero mi situación económica me empujó hacerlo. A nadie le gusta trabajar 140 horas a la semana”.
El joven aclaró que no buscaba enriquecerse, sino que todo respondió a una necesidad. También dijo que mucha gente pensaba que para llevar adelante su timo habría usado herramientas de IA o contratado a programadores júnior. “Ojalá fuera cierto y tuviera el dinero para ello, pero no lo es, he escrito cada centímetro del código. Además, empecé a hacer todo esto antes de que llegara la IA, no había programación asistida”, explicó.

“Las personas con las que he trabajado pueden dar fe de ello. Si pasas mucho tiempo trabajando con el computador, al final te conviertes en un experto. Era lo único que hacía en todo el día”, añadió el programador. Sin embargo, hay quien no le creen.
Haz Hubble, fundador de varias empresas tecnológicas, reconoció que Parekh era muy partidario de cobrar en participaciones. “Pero mucho. Quizá optó por esto porque es lo que prefieren los fundadores de las startups. Pero entonces, eso no cuadra con su argumento de que necesitaba ganar mucho dinero para resolver su situación económica”, comentó en un tuit, inclinándose a pensar que se lucraba haciendo espionaje industrial. Y es que para ganar mucho dinero con participaciones, la startup tiene que crecer y ganar valor, lo cual requiere un tiempo.
Todas las empresas que le contrataron consideraron que el joven les embaucó en la entrevista de trabajo. “Lo hacía increíblemente bien en las entrevistas, tiene mucha práctica en eso”, aseguró Flo Crivello, fundador de Lindy. Muchas de las empresas que le contrataron admiten que en los despidos influyó su actitud y conducta extraña: siempre exigía teletrabajar y alguna vez le cazaron programando desde la India, cuando tenía como requisito teletrabajar dentro de EEUU.
En otras ocasiones, al no terminar alguna tarea, ponía excusas tan convincentes que le permitían alargar sus trabajos, hasta que descubrían su multiplicidad laboral y lo despedían. Suhail Doshi, de Playground, llegó a publicar su currículum revelando que la mayoría de méritos y referencias eran falsas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE