El clima ayudó mucho a que la carga de polen presente en el ambiente sea mayor que en años anteriores. ¿Cómo evitar los desagradables síntomas que afectan a gran parte de la población durante esta época?
Francisco Corvalán
1 nov 2022 10:51 AM
El clima ayudó mucho a que la carga de polen presente en el ambiente sea mayor que en años anteriores. ¿Cómo evitar los desagradables síntomas que afectan a gran parte de la población durante esta época?
A más de cien años desde su estreno en suelo chileno, se convirtió en una de las especies más resistidas: buena parte de la población sufre con su florecimiento durante la primavera. ¿Cómo es que un ejemplar tan "dañino" es también el más presente dentro de la capital?
Cada vez más frecuentes en las personas, estos malestares viven su mayor intensidad durante estas semanas de primavera. Pero hay maneras de combatirla: el siguiente listado reúne varias opciones que ayudan a prevenir y combatir estas molestias.
Casi el 30% de la población sufre de alergias, un fenómeno que puede despertarse en cualquier momento de la vida y que se detona en primavera. ¿Es posible prevenir sus malditos efectos? Especialistas dan sus consejos.
¿Las alergias se heredan? ¿tienen cura o solo tratamiento? ¿su aumento se debe a un exceso de limpieza? expertos responden.
Según un estudio de la Escuela de Medicina Veterinaria UC, en nuestro país existen 12 millones de perros y gatos con dueños. Lo que arrastra también a las alergias a ellos en el comienzo de una nueva estación.
Justo en el inicio de la temporada de alergias, que una vez más se adelantó para agosto, muchos médicos proyectan que sobre el 40% de la población sufrirá esta condición hacia el año 2030.
Investigadores de la Universidad de París Cité descubrieron nuevo mecanismo que podría aportar a futuros tratamientos contra las alergias.
Tos, molestias en la garganta y congestión nasal son signos que corresponde a una infección respiratoria, pero también podrían ser indicios de un cuadro alérgico que pueden ocurrir en época de verano.
Catalogada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las especies más riesgosas del planeta que habitan en aguas recreacionales, la Armada recientemente detectó su presencia en las costas nacionales. En casos extremos puede ocasionar la muerte.
Hay un aumento sostenido de casos clínicos por rinitis y otras patologías ligadas a la reacción alérgica frente al polen. Los síntomas pueden ser similares a los del covid. Aquí consejos para diferenciarlos y sobrevivir a los malestares.
La recomendación de los especialistas es estar atentos a los síntomas y visitar a un médico que pueda descartar la infección por coronavirus. Un test PCR puede hacer la diferencia.
Con la crisis medioambiental, las altas temperaturas invernales y además la situación pandémica, se han encendido tempranamente las alertas de los alérgicos. ¿Por qué estaría pasando esto? Tres expertos lo explican.
Lo más importante es identificar las causas y no dejarlas pasar. Especialistas explican cuáles son las más comunes y qué elementos se pueden incluir —o excluir— de la rutina doméstica para hacer más llevadera la vida de quienes viven con molestas reacciones respiratorias o cutáneas.