Paula Morales Lobos
Hace 6 horas
En el video, se ve cómo los roedores corren y escalan agitadamente, mientras un guacamayo está en una tarima. Esto dijeron desde el zoológico.
La preocupación por el virus que afecta a las aves silvestres y otros mamíferos en Chile continúa. Pero ¿qué se necesita para que el virus se pueda transmitir entre humanos a través del aire?
Estas aves pueden volar entre 10 y 20 minutos, aletear y planear tal y como si estuviesen vivas. De esta manera, la profesora de ingeniería que las creó puede estudiar su vuelo a detalle.
Según explicaron desde la DGAC, este fenómeno natural de migración podría afectar la operatividad del aeropuerto en los horarios de 6.00 a 8.00 horas, y por las tardes entre las 18.00 y 20.00 horas.
El paciente chileno, que aún permanece hospitalizado, tuvo dos cambios en comparación con los genes PB2 que se encuentran típicamente en los virus A(H5N1) que circulan en aves silvestres.
Revisa los consejos de especialistas ante el brote del virus H5N1.
Conoce la causa de transmisión de la enfermedad.
El Ministerio de Salud confirmó el primer caso de gripe aviar en una persona en el pais. ¿Cuál es el peligro de esta influenza?
El Ministerio de Salud anunció el primer caso de gripe aviar en en una persona en el pais. ¿Cuál es el peligro de esta enfermedad?
Una nueva investigación de la Universidad Nacional de Australia (ANU), señala que esta modalidad puede provocar varios cambios físicos importantes en los animales, entre ellos, el loro de vientre naranja, en peligro crítico de extinción.
El Servicio Agrícola y Ganadero puso a disposición un sitio web para ver el monitoreo que se realiza por la influenza aviar. Revisa más detalles a continuación.
El Ministerio de Agricultura anunció el primer caso de gripe aviar en la industria chilena. ¿Cuál es el peligro para los humanos?
Si bien, este sentido está bien desarrollado en aves, peces y algunos mamíferos, los investigadores buscan encontrar la raíz de esta cualidad que podría ser compartida por todas las especies.
El nuevo clado fue identificado en Camboya, donde ya produjo la muerte de una niña. Según las autoridades sanitarias de ese país, se trata de una cepa no vista en ninguna parte del mundo.