La cifra es superior al 10,2% que proyectaron los economistas encuestados por Bloomberg.
29 sep 2022 10:48 AM
La cifra es superior al 10,2% que proyectaron los economistas encuestados por Bloomberg.
“Tengo que decir que 75 puntos básicos es una muy probable opción para mantener el ritmo de endurecimiento, pero también es necesario esperar a los nuevos datos”, dijo en una conferencia de prensa el gobernador del banco central eslovaco, Peter Kazimir.
Algunos países de la zona del euro están utilizando aportes fiscales para ayudar a los hogares vulnerables, ppero esto corre el riesgo de aumentar los ya elevados déficits presupuestarios.
Los comentarios se producen un día después de que el Banco Central Europeo subiera las tasas más de lo previsto, poniendo fin a ocho años de tasas de interés negativas.
La gran incógnita ahora es si este movimiento será suficiente para moderar las presiones inflacionarias sin afectar la recuperación económica.
El alza en el costo de la energía y los alimentos empujó el costo de la vida en el viejo continente a niveles inéditos.
El BCE se comprometió a diseñar una nueva herramienta de “un instrumento antifragmentación" ante los temores de que las crisis del pasado se repitan.
La rentabilidad de los bonos en Europa se ha disparado desde que confirmara la semana pasada próximas subidas de tipos
La tasa de depósito, actualmente en -0,5%, se elevará en un cuarto de punto el próximo mes, y nuevamente en la misma magnitud o más si la inflación justifica una postura más dura.
El sistema financiero de la región también debe prepararse para la posibilidad de otra corrección en los mercados de activos a medida que continúa el conflicto en Ucrania, advirtió la entidad.
El texto de las minutas reconoce que “es importante abordar un posible resurgir de la fragmentación en las condiciones financieras de la zona euro, si fuera necesario”.
La entidad no descartó subirlas una vez que finalice su programa de compra de deuda.
"Y los puestos de trabajo estarían en peligro. Eso no ayudaría a nadie”, dijo la titular del BCE.
El Consejo de Gobierno reiteró el jueves que desacelerará la compra de bonos a lo largo de 2022 y pondrá fin por completo a las compras de activos antes de aumentar los costos de endeudamiento.
El organismo finalizará en marzo de 2022 su programa extraordinario antipandemia de compra de activos, lanzado en marzo de 2020.