Los comisionados de derecha emplazaron a los partidos del oficialismo a tener "responsabilidad" en los contenidos de la campaña.
22 nov 2023 02:48 PM
Los comisionados de derecha emplazaron a los partidos del oficialismo a tener "responsabilidad" en los contenidos de la campaña.
El otrora integrante de la Comisión Experta y hoy vocero del 'En contra' dijo: “Yo hoy me quedo con la Constitución de 1980″. Sin embargo, precisó que “no se trata de que sea la mejor, sino que usted ha tenido 40 años de práctica de la Constitución de 1980 (...) al menos lo conocemos, sabemos cuáles son los límites”.
La norma que de ganar el "A favor" deberá ser definida en el Congreso aviva la discusión pública frente a la multiplicidad de interpretaciones que puede presentar en la vida cotidiana
Este lunes el pleno someterá a evaluación las propuestas de solución que emanaron de la Comisión Mixta. El jueves será la votación final del texto en su integridad.
El comisionado socialista detalla por qué cree que la propuesta de Constitución que se plebiscitará el 17 de diciembre “está mala”.
Esta instancia formativa será inaugurada en noviembre con una versión especial para enseñar sobre el texto del Consejo. Algunos de los 22 representantes de la bancada del partido junto con el comisionado Carlos Frontaura ofrecerán cinco conversatorios para profundizar en las normas. “Es fundamental que la gente tenga conocimiento del texto, no de lo que se dice de él, sino en concreto qué es y qué dice realmente”, explica Beatriz Hevia.
Este espacio será integrado por seis comisionados y seis consejeros. La derecha controla siete de los 12 miembros, por lo tanto, cuenta con los 3/5 para aprobar los nuevos artículos.
Las bancadas del órgano redactor escogieron a seis miembros de la Comisión Experta y seis del Consejo Constitucional. La instancia deberá resolver últimos temas en disputa de la propuesta de nueva Carta Magna.
La instancia de 12 personas -entre consejeros y comisionados- deberá hacerse cargo de resolver cerca de 30 observaciones que no fueron visadas o rechazadas de forma definitiva por el pleno del Consejo. La oposición tendrá los 3/5 para aprobar las nuevas redacciones a las normas en disputa.
Abogada falangista indicó que “una democratacristiana que busca cambios y transformaciones, nunca va a poder permitir retrocesos en derecho”, mientras que su par representante del gremialismo afirmó que “tenemos una buena Constitución vigente, pero me parece que el texto que está saliendo del Consejo, es mejor”.
El diputado Alberto Undurraga, además sostuvo que "todavía quedan algunas instancias" y que definirán su postura en una junta nacional de la colectividad que se realizará el 7 de noviembre, fecha en la que se entregará la propuesta constitucional.
La presidenta del Consejo Constitucional dijo que la modificación será rechazada cuando llegue al pleno del órgano redactor. Por lo tanto, el artículo llegará a la comisión mixta. “Hay redacciones que pueden mejorar manteniendo el fondo intacto, y eso es lo que vamos a buscar”, confirmó el delegado de la bancada Luis Silva.
La consejera y presidenta de Evópoli apuntó a los temas valóricos discutidos en el Consejo. Sin embargo, estas materias ya no tienen mayores posibilidades de cambio, tras las últimas votaciones de la Comisión Experta.
Por 16 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones, la comisión aprobó sugerir que se elimine la polémica indicación del Partido Republicano, que buscará reponerla en una comisión mixta. Asimismo, por unanimidad eliminó la figura de estado de sitio por "grave amenaza terrorista".
En su último pleno los comisionados subieron el tono y lamentaron no haber llegado a un entendimiento mayor para modificar el texto del Consejo Constitucional. Los expertos también observaron el artículo primero, la norma sobre participación de mujeres, migrantes, entre otras. Todos estas modificaciones deberán ser visadas o rechazadas por el órgano democráticamente electo.