Grupo internacional de científicos independientes valoran propuesta chilena de rebajar sus emisiones y promete un nuevo análisis en profundidad de la política climática nacional durante la realización de la COP25.
Cecilia Yáñez
18 oct 2019 03:44 PM
Grupo internacional de científicos independientes valoran propuesta chilena de rebajar sus emisiones y promete un nuevo análisis en profundidad de la política climática nacional durante la realización de la COP25.
La clásica estrella de Hollywood hizo noticia hace unos días al ser arrestada por protestar contra el cambio climático, en las afueras del Capitolio en Washington. Un hecho que demuestra que su activismo sigue incombustible: el mismo que la acompaña desde sus días en contra de la Guerra de Vietnam y hasta hoy, cuando ha demostrado su apoyo a figuras como Greta Thunberg.
Más de la mitad de los 7,5 millones de toneladas de residuos que, en total, generan en los hogares del país se podrían utilizar para producir compost, ya que son fácilmente biodegradables. Pero sólo 53 comunas están utilizando estas prácticas.
A poco más de un mes de la COP25, esta serie de seminarios y conferencias organizadas por la fundación alemana Konrad Adenauer, analizará los temas medioambientales y climáticos que afectan a Chile. El evento cierra este sábado con un festival familiar en el Parque Bustamante, en Santiago, abierto a todo público.
Los enemigos de la teoría del calentamiento global desdeñan el consenso científico y conforman una amalgama que une a extremistas religiosos con ultraliberales, cargos políticos, científicos solitarios y grandes empresas.
Una investigación de la Universidad Austral aporta nuevos datos sobre el real impacto de dejar de comer carne para cuidar el medioambiente.
Producen y consumen gases de efecto invernadero. Además manejan los procesos biogeoquímicos a escala planetaria. Sin ellos no habría vida en la Tierra, pero aún no se los considera mayormente en las discusiones sobre cambio climático. En la U. Técnica Federico Santa María, se reunirán expertos en microbiología ambiental de todo el mundo, para entender el rol que cumplen en las adaptaciones al cambio climático.
A medio año de que se realice la cumbre del clima en nuestro país, Christopher Bannister espera juntar firmas para hacer cambios que permitan una mayor protección medioambiental en nuestro país.