Ángela Vera*, Catalina Fernández*, Ingrid Segura*, Macarena Salosny* y María de los Ángeles Fernández*
8 mar 2022 11:43 AM
Las mujeres no participan en igualdad de condiciones que los hombres en el mercado laboral. Según el INE, solo el 52,7% de las que está en edad de trabajar, trabaja. Muy diferente al 73,8% de los hombres. Diversas empresas y organismos están buscando cambiar esas cifras.
El “Gender Washing” o lavado de género, se refiere a todas las empresas que se suman a la causa feminista como estrategia para entregar una imagen comprometida con el feminismo, cuando no siempre es así.
Ellas siguen participando menos que los hombres en el mercado laboral. Una de las razones es que un número importante, más de 1,4 millones versus 65.962 hombres, no buscó trabajo o no estuvo disponible para trabajar por responsabilidades familiares permanentes, como el cuidado de hijos o padres.
En Chile las oportunidades no son iguales para hombres y para mujeres. Como primer punto, los motivos para emprender difieren. En ellas, el principal impulso es la necesidad (57,4%), mientras que en ellos prima la oportunidad (43,7%). Solo el 38,6% de quienes emprenden en el país son mujeres.
Desde la organización comentaron que las actividades se extenderán por todo marzo. Entre ellas, se contempla la creación de un mural en el frontis del museo a cargo de la artista Paloma Rodríguez, y que contará con la participación de estudiantes de diversos liceos emblemáticos de la comuna de Santiago.
Pese a que los expertos desaconsejaron las manifestaciones debido a los riesgos de las aglomeraciones en medio de la pandemia, miles de mujeres salieron a las calles en todo el mundo para conmemorar este día.
Millones de mujeres salieron a las calles en diversas partes del globo para luchar por la igualdad de género.
Un estudio del sector revela que aunque la participación en cuanto al desarrollo de videojuegos y jugadoras ha aumentado, aún se mantienen los mismos vicios de hace años. Expertas señalan que las razones tienen que ver con la poca representación femenina en los juegos, algo que ha ido cambiando progresivamente.
El líder del PPD reconoció que este es un tema que "a veces nos divide". En tanto otros presidenciables también comprometieron medidas como un "gabinete paritario" en el caso del RN Mario Desbordes.
La firma de Turín lanzó un video para hacer un guiño a las más destacadas de su historia.
Así lo indican un estudio de la U. Andrés Bello sobre percepción del feminismo en Chile, que indica que para las mujeres el porcentaje de acuerdo con esa afirmación alcanza el 83,6%.
Durante la ceremonia, el Mandatario pidió realizar un minuto de silencio tanto por las mujeres víctimas de femicidio como también por los dos niños que murieron la semana pasada en medio de hechos de violencia ocurridos en Maipú y Huechuraba.
Mujeres de todo el país respondieron la pregunta “¿Qué es lo primero que cambiarías en Chile?”, de la iniciativa Nuestra Voz, revelando que la prioridad son los derechos asociados a su género y la equidad entre hombres y mujeres en todo ámbito, independiente de su ubicación o nivel socioeconómico.
Un fenómeno que en Chile se dio con fuerza desde el año 2015 y cuya implementación ha sido gradual. Así describen estas tres directoras de importantes empresas nacionales y extranjeras el avance del país en la inclusión de la mujer en el mundo corporativo. Sumar nuevos nombres a los círculos de profesionales que puedan cumplir estos roles es una de las tareas pendientes, así como también ampliar el concepto de diversidad dentro de las compañías, incluyendo en las mesas a trabajadores y también a otras minorías relacionadas con las etnias.