Serán más de 2.500 hogares los que se podrán conectar a fibra óptica, mientras que la cobertura de 5G estará disponible para casi el 100% de la localidad. A su vez, la zona también verá una masificación y mejora del 4G.
26 may 2022 03:14 PM
Serán más de 2.500 hogares los que se podrán conectar a fibra óptica, mientras que la cobertura de 5G estará disponible para casi el 100% de la localidad. A su vez, la zona también verá una masificación y mejora del 4G.
ChileTelcos, agrupación que reúne a VTR, Movistar, Claro, Entel, GTD y Mundo sostiene que los atentados a la infraestructura y el robo de cables de fibra óptica están causando cada vez más trastornos. Ahora no sólo se afecta al cliente residencial por cortes de internet, sino que también a la industria bancaria. Según cifras de ChileTelco, entre enero de 2021 y marzo de 2022 las querellas y denuncias por actos de vandalismo suman 1.981, siendo la Región Metropolitana la más afectada en este periodo.
La noticia fue recibida positivamente por el mercado. Las acciones de la compañía y su matriz Almendral subieron 10,95% y 7.99%, respectivamente y fueron las segunda y tercera con mejor desempeño en la Bolsa de Comercio de Santiago.
El trazado tiene una longitud de 247 kilómetros y favorecerá a 536 mil usuarios de 15 comunas de la zona austral de Chile.
Más del 60% del despliegue realizado por la compañía ha sido en regiones, teniendo como foco a Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.
La carretera digital tendrá 847 kilómetros de extensión y recorrerá la Región de Tarapacá, contando con un subsidio de $5.860 millones desde el Gobierno Regional.
El Premio Nacional de Ciencias Exactas fue incluido en el ranking anual de PLOS Biology, un selecto grupo que reúne al 2% de los principales científicos del mundo. Como vicepresidente y jefe de misión del Observatorio AURA en Chile, lidera la construcción del telescopio Vera C. Rubin y será testigo privilegiado del próximo lanzamiento del telescopio espacial James Webb.
Con este objetivo, científicos de la U. de Chile, crearon un método que logra transportar una mayor cantidad de información a través de fibra óptica.
Según lo señalado por el subsecretario de la Subtel, Francisco Moreno, la puesta en marcha de este proyecto propiciará la creación de nuevos puestos de trabajo y emprendimientos, y un mejor acceso por parte de los habitantes de la zona a trámites del Estado en línea.
La transacción valora InfraCo en US$1.000 millones e implica una reducción de la deuda financiera neta del grupo Telefónica de aproximadamente 400 millones de euros.
De acuerdo al balance del primer trimestre dado a conocer po la Subtel subieron 68,2% en los últimos doce meses.
El crecimiento actual y la relevancia que ganará la fibra óptica, que compite con la red de cable coaxial -donde reina VTR- es uno de los principales puntos que puso en la mesa la Fiscalía Nacional Económica en su informe aprobatorio de la venta a la estadounidense KKR.
La subsecretaria de Telecomunicaciones explica la importancia de las inversiones en cables submarinos de fibra óptica para transformar a Chile en un hub digital regional, así como los proyectos de datacenter y lo que significará el despliegue masivo de la red 5G.
El proyecto entrará en operaciones el 2022.
Grupo hispano retendrá el 40% de la sociedad, que se llamará InfraCo y que será controlada por KKR, que tendrá el 60%. La nueva compañía ofrecerá una red de fibra óptica de alcance nacional abierta a terceros y venta al por mayor. El foco es llegar a 3,5 millones de hogares en 2023.