El Mandatario encabezó la guardia de honor en el velorio del líder comunista, que se realiza en la sede del Congreso en Santiago.
29 ago 2023 03:45 PM
El Mandatario encabezó la guardia de honor en el velorio del líder comunista, que se realiza en la sede del Congreso en Santiago.
En los 80, el diputado comunista fue jefe militar de su partido y encargado de las relaciones con el FPMR, que dependía de esta colectividad. Vivía de casa en casa, cambiando de identidad y apariencia, y no vio a sus hijos en varios años. En esta entrevista publicada el 31 de marzo de 2013, el hombre que entonces se hacía llamar Sebastián Larraín, recuerda esa vida y sus funciones como jefe del grupo subversivo que adoptó la lucha armada y los atentados para combatir al régimen de Pinochet.
Sin bandera y sin podio durante su intervención, el Mandatario entregó sentidas palabras por la muerte del presidente del PC, ocurrida la madrugada de este martes. En la mañana, ya había anunciado duelo nacional por el deceso del exdiputado, medida que regirá este miércoles 30 y jueves 31 de agosto.
El recién fallecido timonel del Partido Comunista y exdiputado Guillermo Teillier fue, entre 1982 y 1987, jefe de la Comisión Militar del PC y responsable de la coordinación política entre el partido y su brazo armado, el FPMR. Durante sus años a cargo, llevó adelante algunas de las acciones más audaces de esta organización. Bajo el nombre falso de Sebastián Larraín, vivió en la clandestinidad, alejado de sus hijos y cambiándose de casa periódicamente.
Sus familiares y un grupo cercano de dirigentes mantuvo hasta el final una estricta reserva de su situación de salud. No obstante, para mantener un flujo de información con la militancia, sobre todo ante noticias falsas, desde el PC se conformó un núcleo reducido de militantes, integrado por los senadores Daniel Núñez y Claudia Pascual, la diputada Karol Cariola y el exministro Marcos Barraza. Algunos de esos dirigentes cercanos lo acompañaron en sus últimas horas de vida.
El duelo regirá el miércoles 30 y jueves 31 de agosto. Durante esos días, se izará a media asta la Bandera Nacional en las sedes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, oficinas y reparticiones públicas, unidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI.
Mientras que en Evópoli y Renovación Nacional lamentaron el deceso del histórico líder comunista, desde la UDI aseguraron que esperan "que con él también muera la justificación de la violencia como método de acción política en nuestro país”.
El histórico líder falleció durante la madrugada de este martes, tras arrastrar un complejo cuadro de salud desde el año pasado a raíz de las secuelas de long Covid. El velatorio del timonel del PC, se realizará desde este mediodía en el salón de honor del ex Congreso Nacional.
Durante este periodo se izará la bandera nacional a media asta en distintas reparticiones del Estado, como sedes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como también en unidades de las Fuerzas Armadas.
La diputada lamentó el fallecimiento del Presidente del Partido Comunista, a la vez que destacó su labor tanto en el partido como en la lucha por el retorno a la democracia.
A los 15 años ingresó a las JJ.CC. y desde ahí dedicó su vida a la actividad partidaria. En 1974 fue detenido y torturado, pero al ser liberado tres años después, se negó a partir al exilio. Vivió en la clandestinidad y nunca pudo volver a ser atrapado por los organismos represivos. En 2005, tras la muerte de Gladys Marín, asumió la dirección del PC imponiendo su tesis de que debían volver a ser parte del establishment político pactando con la centroizquierda. Eso sí, sin dejar la calle.
El timonel del PC, quien estaba a cargo del partido desde marzo de 2005, arrastraba un complejo cuadro de salud desde año pasado a raíz de las secuelas de long Covid. Perdió la vida este martes a las 3.27.
Durante este fin de semana el Partido Comunista abordará materias decisivas en el pleno de su comité central, integrado por 96 personeros de la colectividad. El debate sobre el curso del Consejo Constitucional -donde el Partido Republicano es mayoría- es el que se instalaría como uno de los temas centrales.
El presidente del Partido Comunista se encuentra internado en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Desde la colectividad señalaron en que se debe "enfrentar con toda la fuerza el negacionismo que ha intentado instalar desde el Partido Republicano". Al mismo tiempo, hicieron énfasis en la difusión de los avances del gobierno, que en un año y medio de gestión "han sido significativos para nuestro pueblo”.