La exconvencional de la Lista del Pueblo aborda su paso por la Convención, el que tuvo que lidiar enfrentando un cáncer. Cuestiona a los partidos políticos y reivindica el rol de los independientes.
28 ago 2022 00:07 AM
La exconvencional de la Lista del Pueblo aborda su paso por la Convención, el que tuvo que lidiar enfrentando un cáncer. Cuestiona a los partidos políticos y reivindica el rol de los independientes.
En las elecciones de mayo de 2021 independientes y activistas dieron la gran sorpresa al ser elegidos convencionales. Y hay consenso: ellos pusieron el tono y marcaron el ritmo del órgano constitucional al hacer girar a la izquierda los debates. También protagonizaron el mayor escándalo de los doce meses de trabajo cuando Rodrigo Rojas Vade -su figura emblemática- reconoció haber inventado un diagnóstico de cáncer para ser elegido convencional. Esta es la historia.
Con la renuncia de Cristóbal Andrade la semana pasada, se selló el fin de ese colectivo en la Convención. La fallida candidatura presidencial de Diego Ancalao, el fraude de Rodrigo Rojas Vade y diferencias de estilo son algunas de las razones que provocaron que hoy la lista esté dividida y dejando en duda qué se hará tras el proceso constituyente.
Cristóbal Andrade anunció su determinación por medio de un comunicado en el que agregó: "He decidido finalizar definitivamente el vínculo que mantenía con 'La Lista del Pueblo', siempre manteniendo la independencia como convencional constituyente del distrito 6″.
El representante del Distrito 13 había formalizado su intención de dejar su cargo el pasado 11 de marzo cuando el Diario Oficial publicó la ley que permite la dimisión de convencionales en circunstancias especiales. Según el fallo del Tricel "los hechos descritos precedentemente constituyen un atentado a la fe pública y por consiguiente son graves y de la entidad suficiente para encuadrarlos en una de las hipótesis previstas en el artículo 134 de la Constitución Política de la República, por cuanto la conducta desplegada por el señor Rojas Vade ha afectado severamente su desempeño como Convencional Constituyente”.
Convencionales de Pueblo Constituyente, Chile Digno y el FA, de Movimientos Sociales Constituyentes, Independientes Nueva Constitución, Colectivo Socialista y de Vamos por Chile han manifestado públicamente su malestar por la posibilidad de que el representante del distrito 13 retome sus funciones en el órgano.
María Rivera, Dayyana González, Alejandra Pérez, Isabel Godoy, Elsa Labraña, Ivanna Olivares, Carolina Vilches y Eric Chinga. Ellos son los ocho constituyentes que patrocinaron la iniciativa que Rivera defendió ayer ante la Comisión de Sistema Político, y que buscaba disolver los poderes del Estado. En medio de la preocupación del entorno del presidente electo por el destino de la Convención, el hito causó que Boric criticara por primera vez un hecho relativo al proceso.
Tras la salida del convencional de la ex Lista del Pueblo del órgano constituyente, el colectivo envió un oficio a la mesa para que el cargo fuera ocupado por su par del distrito 9 Natalia Henríquez. Sin embargo, diferencias de interpretación acerca de la cantidad de firmas requeridas -tras la aprobación del Reglamento General- retrasaron su nominación. Tras casi 20 días del trámite y luego de que la convencional sumara nuevos apoyos, la mesa oficializará mañana en la cuenta su asunción al cargo.
La exdirigenta del Colegio Médico y convencional por Pueblo Constituyente (ex Lista del Pueblo) pidió a Salud que su labor en el órgano se considere en el período asistencial obligatorio -de seis años- que debe cumplir en los hospitales públicos, tras haberse formado con una beca estatal. La respuesta desde el servicio es que “no sería factible”, mientras desde el Colmed dicen que no procede convalidar labores que no sean asistenciales.
El investigador pone en perspectiva las visiones antipartidos y antipolítica, a la luz de los recientes episodios vinculados a la disuelta Lista del Pueblo.
El convencional electo como parte de la exLista del Pueblo, ha estado en el centro de la controversia tras la revelación de este fin de semana en La Tercera Domingo, donde confirmó no padecer cáncer, enfermedad que aseguró tener desde hace varios años. Por medio de un comunicado expresó sus disculpas por su "error grave" y manifestó su disposición a "asumir las sanciones que me correspondan".
La agrupación conocida como Lista del Pueblo, emitió un comunicado en torno a Rojas Vade en el que los 17 convencionales firmantes expresan que "Al igual que todo Chile, nos enteramos recién el fin de semana pasado que su diagnóstico médico no era cáncer".
Los equipos de los parlamentarios revisaron la información pública sobre la materia encontrando a este grupo de integrantes del órgano constituyente como beneficiarios de la ayuda del Estado.
El proceso de la inscripción del logo de la Lista del Pueblo sigue avanzando. De hecho, la solicitud se produjo 15 días antes que el propio Rodrigo Rojas renunciara a la colectividad, pues según indicó, no estaba de acuerdo con las decisiones adoptadas y los conflictos internos de la agrupación.