En Alemania, una guardería que lleva su nombre quiere cambiarlo, mientras que en Estados Unidos hay colegios que excluyeron la adaptación gráfica.
14 nov 2023 09:37 AM
En Alemania, una guardería que lleva su nombre quiere cambiarlo, mientras que en Estados Unidos hay colegios que excluyeron la adaptación gráfica.
Descubrimiento en archivos del Vaticano recientemente abiertos agudiza el debate sobre el silencio de Pío sobre el genocidio nazi de judíos.
Especialistas explican cuáles son los más activos, los intereses que los motivan (más allá del dinero) y qué dice la legislación internacional sobre ellos.
Este ex oficial de la inteligencia de Rusia luce tatuajes de simbología nazi y es uno de los más sanguinarios del grupo que dirige con Yevgeny Prigozhin.
De acuerdo al relato de autoridades federales estadounidenses, Sai Varshith Kandula (19) había planeado el atentado desde hace seis meses. “Él quería ‘llegar a la Casa Blanca, tomar el poder y quedar a cargo de la nación’”, y también declaró que “mataría al presidente si es lo que tengo que hacer”, según los cargos que deberá enfrentar en el juicio.
Trabajó con los aliados desde los 18 años, traduciendo los mensajes de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Acá, los secretos que guardó por décadas.
El asesor de la Misión de Ucrania ante la ONU, Serhiy Dvornyk, afirmó que la sociedad rusa ha “sucumbido” a las noticias “falsas y antiucranianas”. Comparó los métodos de la propaganda del Kremlin con la usada por los nazis.
Los dueños de la marca en 2019 admitieron que su familia mantuvo nexos con los nazis y que incluso utilizaron trabajadores esclavizados durante la Segunda Guerra Mundial. En Chile, la apertura del primer local de los especialistas en “glazed doughnuts” dejó imágenes de gente esperando desde el día anterior.
“Está en un lugar donde ni yo, ni nadie más, puede llevárselo sin pasar desapercibido”, fue la última pista que dejó el hombre declarado como el ladrón de una de las obras renacentistas más codiciadas de la historia del arte. El paradero de la pintura, hasta la fecha, es desconocido.
Un especialista de la Universidad de Oxford analizó este concepto político y social abordado por Dietrich Bonhoeffer, un teólogo protestante opositor al nazismo que fue asesinado por el régimen de Adolf Hitler. Acá, sus conclusiones y argumentos sobre por qué opina que es más importante temerle a los “estúpidos” que a los “malvados”.
El libro Sin novedad al frente se publicó en 1928, poco antes de que el nazismo gobernara en el país. Después se censuró, junto a una película que adaptó un director estadounidense.
El plano se hizo público por primera vez en 78 años, junto a más de mil documentos que relatan cómo eran las torturas en los campos de concentración, además de actas de las reuniones de los ministros de Adolf Hitler. Conoce los detalles en esta nota.
El 20 de julio de 1944, una bomba colocada en una maleta por el coronel Claus von Stauffenberg debía matar al mismísimo Führer Adolf Hitler. Sin embargo, fracasó y sus cabecillas debieron enfrentar una fuerte represión.
Una película (Denial), protagonizada por Rachel Weisz, llevó su historia a la pantalla grande en 2016, después de que Lipstadt, una estudiosa del Holocausto, fue demandada por el escritor David Irving por difamación. El juicio le dio la razón a la historiadora, que se transformó en ícono.
El mandatario estadounidense firmó el programa “préstamo y arriendo” que se utilizó durante la Segunda Guerra Mundial, una iniciativa que es simbólica en gran medida, pero llega en un momento en que el Congreso se dispone a liberar más recursos por 33.000 millones de dólares para contribuir con la lucha de las fuerzas ucranianas ante la invasión rusa. Biden dijo que la “guerra de Putin” estaba “una vez más trayendo consigo la destrucción deliberada de Europa”.