Carabineros dispersó a un grupo de personas que intentó bloquear esta tarde el tránsito en la Alameda. Las protestas generaron desvíos de tránsito y el cierre de algunas estaciones de Metro.
28 may 2021 07:08 PM
Carabineros dispersó a un grupo de personas que intentó bloquear esta tarde el tránsito en la Alameda. Las protestas generaron desvíos de tránsito y el cierre de algunas estaciones de Metro.
La policía uniformada aumentará los controles en distintas zonas de la capital, pero principalmente en las comunas de Estación Central, Peñalolén, San Bernardo y Providencia, especialmente en el eje de Plaza Baquedano. Se pasará de contar con 3.500 efectivos a poco más de 5.250 uniformados en labores de contingencia.
La manifestación -con toque de bocinas y grito de consignas- comenzó cerca de las 20 horas en el icónico sector de la capital. Los portuarios protestaron durante la tarde en Valparaíso, San Antonio e Iquique.
Ubicada en un primer momento a las afueras de Santiago, el lugar que ha estado en el centro de la noticia durante las últimas semanas, pasó a ser el límite oriente de la ciudad a fines del siglo XIX, merced a una idea de segregar la ciudad propiamente tal de sus arrabales. En el sector, se ubicó una chacra que fue adquirida para ser parte del proceso de transformación urbana. A inicios del XX, con la llegada de las estatuas, tomó su fisonomía actual.
Ubicada en un primer momento a las afueras de Santiago, el lugar que ha estado en el centro de la noticia durante las últimas semanas pasó a ser el límite oriente de la ciudad a fines del siglo XIX, merced a una idea de segregar la ciudad propiamente tal de sus arrabales. En el sector se ubicó una chacra que fue adquirida para ser parte del proceso de transformación urbana. A inicios del siglo XX, con la llegada de las estatuas, tomó su fisonomía actual.
"Que la gente elija el monumento que ahí queremos", mencionó al respecto.
El organismo técnico, que depende del Ministerio de las Culturas, se reunió esta tarde para evaluar la permanencia de la estatua del General Manuel Baquedano, ubicada en Plaza Italia desde hace 93 años, tras los daños sufridos el pasado viernes 5 de marzo. Finalmente se decidió su remoción este viernes para proceder a su reparación.
Este miércoles se realizaron trabajos para revisar el nivel de daño del monumento, que esta semana sufrió un corte al intentar ser derribado y que el 5 de marzo fue quemado. En octubre de 2020, el organismo ya había tenido que resolver al respecto y optó por mantenerlo su sitio, aunque en ese momento no presentaba daños estructurales. La reunión del consejo está fijada para las 15 horas.
Bajo la estatua del general Baquedano, en la palestra pública durante los últimos días, se encuentra la cripta al soldado desconocido. Se trata de la tumba de un efectivo muerto en la batalla de Tacna, cuyo cadáver fue rescatado en 1900 por un mayor del Ejército, quien lo mantuvo de manera temporal en su domicilio hasta su actual ubicación, en el límite de las comunas de Santiago y Providencia. Sin embargo, hay ciertas pistas que podrían dar luces de quién se trataba. Acá, la particular historia detrás de este hito urbano.
Personal de Carabineros ha intervenido con carros lanzagua y lanzagases en el sector.
Dice que la entidad no se opone a las manifestaciones, sino a “la delincuencia”, y que los eventos violentos suman 13 mil en el último año en el país.
Carabineros enfrentó a manifestantes con carros lanzaagua y lanzagases.
Manifestaciones en la zona generaron desvíos de automóviles y locomoción colectiva cerca de las 18.00 de hoy.
Esto, luego de que el Servicio Electoral indicara que, tras el escrutinio del 5,23 % de las mesas, la opción del Apruebo se impone holgadamente con un 77,27% frente a un 22,73% del Rechazo.
De origen campesino, a contrapelo de los grandes nombres de la escultura chilena, el autor de la obra ubicada en la llamada “zona cero” de Plaza Baquedano, se formó en la Escuela de Bellas Artes de París, a fines del siglo XIX. Junto a Rebeca Matte y Nicanor Plaza logran "hacer obras de una enorme calidad y destreza pensadas y diseñadas desde un origen chileno". Hoy es posible encontrar sus célebres esculturas, como El Descendimiento o el monumento al Roto Chileno, en museos y espacios públicos de varias ciudades.