El exministro de Educación del gobierno de Sebastián Piñera, se refirió al libelo acusatorio contra Marco Antonio Ávila. En agosto de 2021, el extitular de la cartera estaba en la misma posición que el actual ministro.
13 jul 2023 01:51 PM
El exministro de Educación del gobierno de Sebastián Piñera, se refirió al libelo acusatorio contra Marco Antonio Ávila. En agosto de 2021, el extitular de la cartera estaba en la misma posición que el actual ministro.
Quien fuera subsecretario y titular de la cartera de Educación es crítico con la actual administración que encabeza Marco Antonio Ávila. Dice que el gobierno no debiese destinar recursos para condonar el CAE o pagar la deuda histórica de los profesores, "sino para recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia". Aunque reconoce que el estancamiento educativo se venía acumulando desde hace más de 10 años.
"Modernizar la SEP: un aliado para la reactivación educativa". Así se denominaba la instancia organizada por Pivotes y la U. Adolfo Ibáñez en que también participaron otras autoridades y exautoridades, y donde ministro y exministro contrastaron sus diferencias en torno a la subvención escolar.
La nueva máxima autoridad de Educación Superior se ha buscado mostrarse llano al diálogo en las casi tres semanas que lleva en el cargo, donde ha interactuado con personas e instituciones a las que en el pasado incluso llegó a criticar fuertemente. La idea del militante de Comunes, dicen en su entorno, es buscar acuerdos transversales.
En el marco de los 30 años que cumple Fundación Futuro, creada en 1993 por el exmandatario de RN y hoy presidida por su hija Magdalena, la institución organizó un encuentro programado para el 1 de marzo en el que se invita a reflexionar “sobre los más urgentes desafíos de la educación actual en Chile”, y que contará con la presencia de tres ex máximas autoridades del Mineduc, su actual secretario de Estado y Piñera.
El consejo fue creado en 2021, durante la segunda administración de Sebastián Piñera. Su término, no obstante, se dio a conocer este viernes mediante una publicación en el Diario Oficial, en la que se detalló que será reemplazado por otra “instancia consultiva y de asesoría”.
El exministro de Educación, además, sugirió “para los que quieran seguir aprendiendo”, ingresar al sitio “Aprendo en Línea”, plataforma impulsada bajo su gestión en el gobierno de Sebastián Piñera y que tenía como fin no interrumpir la continuidad de las clases durante la pandemia.
El titular del Mineduc, que en una semana entrega su cargo, hace una extensa evaluación de su gestión, la que estuvo marcada por los permanentes tira y afloja por el retorno a clases presenciales. Acusa a la oposición y transversalmente a los alcaldes de poner sus intereses personales por delante del bienestar de los niños.
Justo cuando este 2 de marzo se da inicio a otro año escolar -esta vez con presencialidad obligatoria y nuevo protocolo tras dos años de pandemia y virtualidad-, las numerosas citas que ha sostenido Marco Antonio Ávila a menos de dos semanas de asumir la cartera se caracterizan y apuntan, según sus asistentes, en la dirección contraria a las directrices de las actuales autoridades del Mineduc. Las conversaciones sobre los lineamientos para clases presenciales han sido una de las principales preocupaciones.
El titular de Educación dijo que "hay que hacer a futuro un análisis de cómo se va a tratar lo del NEM y el ranking". La autoridad del Mineduc calificó como “positivo” el más reciente proceso de la Prueba de Transición y la reducción de la brecha de puntajes entre estudiantes de establecimientos científicos humanistas y técnicos profesionales.
Luego de que el ministro de Educación señalara su postura favorable hacia el candidato presidencial del Partido Republicano, en su comando rápidamente se desmarcaron transmitiendo que no significa un apoyo del gobierno y que ellos se declararon como oposición a esta administración, mientras que en el equipo de la carta de Apruebo Dignidad lo vieron como "una oportunidad" para salir a cuestionar a su oponente. En el oficialismo algunos pidieron que el Ejecutivo se mantenga al margen para evitar perjudicar la campaña de Kast.
El ministro vocero afirmó que “nosotros siempre respetamos estrictamente lo que dice la Contraloría. ¿Y qué dice la Contraloría? Dice que los funcionarios públicos si es que queremos expresar, hacer campaña política se puede hacer, obvio si somos ciudadanos. Pero no se puede hacer con recursos públicos ni en horario de trabajo”.
En entrevista con La Tercera, el titular de Educación afirmó que “el gobierno no puede ser neutral ante los principios que están en juego" y que en primera vuelta votó por el abanderado del Frente Social Cristiano. Desde la oposición y el oficialismo también salieron a cuestionar las palabras del secretario de Estado.
Según cifras del Mineduc, la tendencia de respuesta a las clases presenciales va en un sostenido aumento y solo 183 colegios siguen cerrados. “Es consecuencia de la confianza que las comunidades educativas han ido recuperando”, dice el ministro Raúl Figueroa.
El consejo fue creado este año mediante el Decreto 74 y tiene entre sus funciones asesorar al Ministerio de Educación en el diseño y desarrollo de políticas públicas para el sector. Se trata de una instancia de carácter permanente, que de manera inédita reúne en un mismo lugar a las máximas autoridades académicas de todo el sistema de educación superior chilena: rectores de universidades, instituciones profesionales y centros de formación técnica.