A la salmonera se le acusa de obstruir las facultades fiscalizadoras de la SMA tras ocultar datos relevantes respecto de las mortalidades.
9 sep 2021 04:52 PM
A la salmonera se le acusa de obstruir las facultades fiscalizadoras de la SMA tras ocultar datos relevantes respecto de las mortalidades.
En julio la Superintendencia de Medio Ambienta presentó 6 cargos contra la compañía.
La empresa tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y de 15 días hábiles para formular sus descargos.
En su oficio la autoridad ambiental citó a declarar a Edmundo Piraino Suez, Gerente ENAP Refinería Aconcagua; Carlos Lizana Guerrero, jefe del Área Terrestre del Terminal Marítimo Quintero ENAP Refinerías y Juan Pablo Rhodes Valenzuela, jefe del Terminal Marítimo Quintero, entre otros. Además, la autoridad anunció que solicitará copia de la carpeta investigativa que lleva adelante la fiscal Ana María Aldana. Mientras, el abogado que representa a funcionarios de la petrolera estatal, Cristián Muga solicitó no instrumentalizar el proceso penal.
Un estudio de la Contraloría General de la República determinó que el 44,2% de las denuncias recibidas por la Superintendencia del Medio Ambiente entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de mayo de 2019 no tuvieron asociadas gestiones. El informe concluye que “no consta que la entidad haya ejecutado alguna actividad de fiscalización ambiental o iniciado un procedimiento sancionatorio, ni tampoco que haya ordenado su archivo por falta de mérito”. Mientras el superintendente aclaró que -desde su llegada- han hecho una serie de cambios para mejorar la gestión de la SMA, como por ejemplo, poner en marcha una clasificación de las denuncias ingresadas para actuar con mayor rapidez cuando los hechos son de mayor gravedad.
Una fuerte escalada en la aplicación a tecnología en sus procesos es el sello que busca imprimir el superintendente Cristóbal De La Maza a su gestión en los próximos años. En unas semanas, el jefe del servicio anunciará un profundo plan de reorganización que involucrará a todas sus áreas. Una de las áreas que buscará profundizar es la certificación ambiental en el cumplimiento de instalaciones por parte de entidades privadas.
Ello luego que la Superintendencia de Medioambiente decidiera formular un cargo grave a Mowi por la sobreproducción en dicho centro.
La Superintendencia de Medio Ambiente contestó el recurso de reclamación presentado por ENAP en contra de la resolución que reformuló cargos a la petrolera por la contaminación de Quintero-Puchuncaví en agosto de 2018. La entidad acusó a ENAP de “ocultar información” respecto del caso, lo que fue rebatido hoy desde la petrolera: “La SMA pretende justificar su actuar contrario a su Ley Orgánica en el hecho de que supuestamente se le ocultó información. Sin embargo toda la información que dice la SMA se le habría ocultado, le fue entregada en enero de 2019″.
Ello en el marco de la contingencia reportada por la salmonera el 27 de junio, en el centro ubicado en la Región de Los Lagos.
La compañía agregó que “se nos acusa de ocultar información, cuando ha sido la propia autoridad que nos ha negado el acceso a los antecedentes e informes sobre los cuales hoy basa sus nuevos cargos".
La empresa señaló que, hasta ahora, la SMA y otras autoridades han sostenido al menos tres tesis distintas para responsabilizarla y explicar cómo, supuestamente, habrían ocurrido los hechos.
La medida aplica para las iniciativas impulsadas por Inversiones Inmobiliarias Pilolcura Ltda. y Agrícola Kuriñanco Ltda.
“La resolución de la SMA se basa exclusivamente en una presunción de carácter legal que no tiene sustento científico”, dijo la firma.
Ello en el contexto de la investigación sobre la mortalidad masiva de peces producto del hundimiento de las 18 jaulas en un centro ubicado en la región de Los Lagos.
La medida se origina en una denuncia presentada en abril de 2018 por incumplimientos del Plan de Alerta Temprana (PAT) del acuífero Monturaqui – Negrillar – Tilopozo.