Daniel Platovsky: "El derecho al debido proceso también es un derecho humano"
"Esto requiere de un acuerdo transversal, tal como se encerraron hasta tarde para una nueva Constitución tendrán que hacerlo para un acuerdo sobre cómo zanjar el problema de paz y seguridad", comenta el miembro del directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

"Terrible y angustiante". Así define el momento actual, Daniel Platovsky -miembro del directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos- luego de una jornada donde se volvieron a ver escenas de incendios, enfrentamientos con las policías y también el rechazo del gobierno de Sebastián Piñera -alguna vez íntimo amigo de Platovsky- al informe de Amnistía Internacional.
Para el ex miembro de RN, la solución pasa por un gran acuerdo entre los tres poderes del Estado "por la paz y orden". Sobre las situaciones donde se han visto vulneración de los DD.HH, Platovsky reconoce "excesos" pero también señala que deben haber "juicios justos" para los funcionarios de las fuerzas de Orden y Seguridad.
¿Cuál fue su reacción al ver el informe de Amnistía Internacional?
Todo se está politizando cuando lo que se requiere que los tres poderes del Estado se pongan de acuerdo en cómo van a pacificar esta situación. Aquí lo que se necesita es paz y orden. Lo que pasó ayer en Quilicura no puede ocurrir porque se están incendiando puestos de trabajo y eso es lo que nadie quiere entender. El daño es irreversible. En nombre de la justicia para todos se están incendiando puestos de trabajo. Es una locura.
¿Qué sensación le dejó el informe?
Falta más rigurosidad en términos de todas las acusaciones de tortura y abusos sexuales, que si son ciertos hay que castigar duramente a quienes lo hicieron. Pero para eso falta el debido proceso. Hay que dejar que funcione el sistema judicial.
¿Qué tan difícil es conjugar el tema del orden con los Derechos Humanos?
Puede haber excesos, de eso hay seguridad y hay que investigarlo y castigar. No se pueden pasar por alto, por ningún motivo. Pero también existe el derecho al debido proceso, eso también es parte de los Derechos Humanos. Tienen que haber juicios justos, si no es así estaríamos en la época de las cavernas. Se supone que somos una sociedad civilizada, que tenemos problemas graves, eso es seguro, y ya se abrió una parte de esa solución al acordar avanzar hacia una nueva Constitución. Ahora falta resolver el tema de la pacificación de la sociedad.
¿Cómo cree que se soluciona eso?
No puede ser que estemos viendo en vivo y en directo cómo se incendian puestos de trabajo, en Quilicura en este caso, a los bomberos les lanzan piedras y Carabineros no existe. Porque hoy Carabineros no va a ir a aplacar ninguna situación de riesgo porque no quieren ser acusados por Derechos Humanos. Y eso lo tienen que explicar ellos, el por qué no llegaron. La solución pasa por los tres poderes del Estado.
"Veo muy complicado al gobierno"
¿Cómo ha visto al gobierno administrando la crisis?
Veo muy complicado al gobierno. Fue un avance importante el acuerdo para nueva Constitución pero en el tema de paz y seguridad para la población, el gobierno está totalmente trancado. Y solucionar eso pasa también por un acuerdo político, eso es un esfuerzo donde se debe implicar a los tres poderes del Estado. No puede el Congreso mirar al techo pensando que esto es solo un tema de Carabineros.
¿Cómo debe ser ese acuerdo?
Esto requiere de un acuerdo transversal, tal como se encerraron hasta tarde para una nueva Constitución tendrán que hacerlo para un acuerdo sobre cómo zanjar el problema de paz y seguridad.
Y de los Derechos Humanos…
Es que va dentro del tema. Tienes que pedir orden pero si no lo vamos a hacer por el miedo a que se atropellen derechos humanos, estamos atropellando otros derechos humanos como es el de la seguridad de todos los ciudadanos. Y el derecho a trabajar, el derecho de ir a tu empleo sin el miedo de que te lo incendien.
El tema es que el discurso de que son "excesos" aislados se agota cuando se ven las cifras globales…
Sin duda, la situación es muy compleja. Toda la información que existe es de "dicen que…", no podemos opinar en base al 'dicen ', entonces aquí lo que se necesita es sincerar todo esto, entre los tres poderes del Estado, y encontrar una solución inmediata.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE