Subir el tono y presionar por pensiones: el rol de Vallejo para ordenar a los alcaldes oficialistas
La semana pasada, la ministra de la Segegob -en una reunión en La Moneda- les pidió a jefes comunales del sector movilizarse por la reforma previsional y compartir una campaña coordinada desde el Ejecutivo.

“¿Podrías mirar a los ojos a tu abuela y decirle que su jubilación no va a subir?”.
El pasado domingo varios alcaldes del oficialismo difundieron la misma gráfica para alinearse con la instrucción de La Moneda, la que busca subir la presión para que se tramite la idea de legislar la reforma de pensiones.
La campaña, bajo la firma “Alcaldes por mejores pensiones”, era parte de una estrategia comunicacional coordinada desde la Segegob, encabezada por la ministra Camila Vallejo (PC), y de una instrucción que se les hizo a los actores políticos más relevantes del oficialismo para desplegarse con mayor intensidad.
De hecho, los afiches digitales compartidos por los ediles tienen la misma tipografía que la campaña en redes sociales que difundió el gobierno durante los últimos días.
Entre los jefes comunales que compartieron la campaña están Karina Delfino (PS), de Quinta Normal; Tomás Vodanovic (FA), de Maipú; Carla Amtmann (FA), de Valdivia; Irací Hassler (PC), de Santiago, y Claudio Castro, de Renca.
Las conversaciones con Vallejo se produjeron la semana pasada en La Moneda, en medio del mes de las dirigencias sociales. En esos diálogos, los alcaldes y la ministra abordaron las complejidades del gobierno sobre la reforma de pensiones, y la vocera transmitió, según alcaldes presentes, que era necesario aumentar la presión y que para ello era importante contar con el apoyo de las comunas.
Sin embargo, desde la Segegob aseguran que fueron los jefes comunales quienes plantearon la inquietud durante la cita.
La misma bajada comunicacional se les entregó a las directivas oficialistas, a quienes se les solicitó subir el tono y difundir las campañas desde esta semana. Esto, entre otros motivos, por la proximidad de las elecciones municipales.
“Con un práctico sentido de realidad, y esto es una realidad concreta, nos quedan dos a tres meses para una elección en nuestro país. Y cuando hay elecciones se tensiona el ambiente político. Si en pensiones ha sido difícil llegar a un acuerdo en 10 años, dos días antes de una elección algo podría decir que se complique más. Entonces, por eso tenemos que tratar de avanzar ahora”, dijo la semana pasada la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC).
“Pediríamos no más excusas, porque tenemos a los pensionados esperando y 19 meses respecto del ingreso de la reforma previsional por parte de este gobierno, que es el tercer gobierno que intenta sacar adelante una reforma. Hay que poner un poco más de sentido de realidad a lo que estamos discutiendo”, sostuvo el viernes de la semana pasada la ministra Vallejo tras el consejo de gabinete que encabezó el Presidente Gabriel Boric.
El Mandatario también se había sumado al llamado a sacar adelante la iniciativa, recalcando que la reforma previsional “es una urgencia para la gran mayoría de chilenos y chilenos, aunque algunos parecieran querer negarlo”.
En medio de la arremetida del Ejecutivo, la ministra Jara espera este lunes llegar a un avance de acuerdo con la mesa técnica de la Comisión de Trabajo del Senado, que finalmente no votará en esta jornada la posibilidad de legislar el proyecto de ley.
De todas formas, la comunista valoró los diálogos con la oposición y aseguró que como gobierno están abiertos a buscar fórmulas para que la reforma salga de la comisión antes de que acabe julio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.