Estudiantes de Derecho y agrupaciones feministas acusan "machismo imperante" por ausencia de mujeres en comisiones por nuevo Código Penal
El Presidente Sebastián Piñera retomó las comisiones para la creación de un nuevo Código Penal, sin embargo, no hay mujeres participando en ellas. A través de una carta, estudiantes y agrupaciones, criticaron la ausencia y hacen un llamado a académicos y abogados a condenar la situación.

45 centros de estudiantes universitarios y asociaciones feministas son los que firman una carta criticando la ausencia de mujeres en las comisiones destinadas a crear un nuevo Código Penal en el país.
La mayoría de los centros de estudiantes corresponden a las Facultades de Derecho de distintas casas de estudio como la Universidad de Chile, Universidad Católica, Universidad de Santiago, Diego Portales y Universidad de Concepción. Pero fue en la Universidad Austral de Chile donde se comenzó a preparar la ofensiva en contra de la configuración actual de las comisiones. En la misiva acusan de un "machismo imperante" a las instituciones legislativas.
"El Derecho es y ha sido históricamente un espacio hostil para nosotras, nos ha segregado, ha normalizado la violencia en nuestra contra y ha aportado a la construcción y mantención de estereotipos vinculados a nuestra integridad y libertad. Para nadie será una sorpresa la incapacidad del Derecho a la hora de enfrentar fenómenos tan violentos como el acoso callejero, la violencia sexual y el maltrato en las relaciones de pareja", se lee en la carta.
La creación de un nuevo Código Penal es un anhelo del Presidente Sebastián Piñera desde su primer gobierno. Desde 2013 que el Mandatario ha convocado a abogados expertos en la materia para avanzar hacia un nuevo texto, algo que se vio truncado en 2015 luego de que la ex ministra de Justicia, Javiera Blanco, no llevara al Congreso un anteproyecto realizado por académicos.
En este nuevo periodo, Piñera encargó al actual ministro de Justicia, Hernán Larraín, retomar las comisiones con abogados para presentar una propuesta. Sin embargo, las comisiones siguen sin tener presencia femenina.
"Como estudiantes de Derecho, no podemos sino rechazar tajantemente la decisión de nuestras instituciones de marginar a grandes académicas del Derecho Penal solo por el hecho de ser mujeres. Hoy queremos decirles que nosotr@s (sic) no las olvidamos y que este compromiso va más allá de esta comisión legislativa. Hoy nos adherimos a su rechazo porque mañana seremos nosotras las excluidas, las silenciadas y las olvidadas en cada una de nuestras trayectorias", escriben en la misiva.
En las diversas comisiones han participado una serie de abogados y académicos entre los que se encuentran Juan Domingo Acosta, Héctor Hernández, Jorge Bofill, Juan Pablo Cox, Francisco Maldonado, Álex van Weezel y Jaime Couso.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE