La Tercera PM

La tormenta de Trump: "El impeachment no significa que sea condenado"

El abogado estadounidense Timothy Belevetz explica a La Tercera PM los alcances del testimonio del exabogado de Donald Trump, Michael Cohen, quien testificó que durante la campaña de 2016 pagó a dos mujeres a cambio de su silencio tras una relación extramarital con el actual Presidente.

TOPSHOT - US President Donald Trump speaks to the press upon arrival at Yeager Airport in Charleston, West Virginia on August 21, 2018. Trump said he was 'very sad' about Manafort conviction. Donald Trump's former campaign chief Paul Manafort was found guilty of fraud Tuesday, in the first trial resulting from the investigation into Russian meddling in the 2016 presidential election. / AFP / MANDEL NGAN TOPSHOTS-TOPSHOT-US-POLITICS-TRUMP

El martes, el exabogado del Presidente Donald Trump, Michael Cohen, se declaró culpable de violar las leyes de financiamiento electoral e implicó al mandatario, aunque no mencionó su nombre. De forma paralela, otra corte declaró culpable de fraude fiscal y bancario al exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort. Así, se puso en marcha una "tormenta perfecta" en la Casa Blanca. El abogado estadounidense Timothy Belevetz explica las implicancias de estos procesos legales.

¿Por qué el testimonio del exabogado de Donald Trump, Michael Cohen, que pagó dinero para silenciar a dos mujeres que supuestamente tuvieron una relación extramarital con Trump constituye una violación al financiamiento de campaña?

Hay dos delitos financieros de campaña. Uno se relaciona con un pago a un individuo y el otro pago relacionado con otro individuo. A esto se le conoce como "dinero para silenciar". Uno de los delitos es porque Michael Cohen facilitó, o en otras palabras, ayudó a proporcionar un pago para una mujer desde una empresa, que creo no ha sido identificada en los cargos, pero se sabe que es la compañía dueña del tabloide National Enquirer y se llama American Media Inc. En Estados Unidos una corporación no puede hacer una contribución de campaña directamente a un candidato. Y esto fue una instancia en la que American Media hizo -en esencia- una contribución al candidato, porque se le pagó dinero a una tercera persona con el fin de influir la elección. Y porque tenía ese fin al mantener callado al individuo que recibió el dinero, se considera una contribución de la campaña. Esto se relaciona con el pago de US$ 150 mil (a la ex modelo Playboy Karen Mc Dougal).

El otro delito se relaciona con el pago de US$ 130 mil (a la ex actriz porno Stormy Daniels). Este es una violación de campaña diferente. En esta instancia la acción de Michael Cohen fue instrumental para el pago del otro individuo. En este caso particular, la cantidad excede lo que se permite que cualquier individuo pueda hacer como contribución de campaña. En Estados Unidos un individuo puede hacer un pago hasta US$ 2.700 por elección. Y porque este pago lo hizo un individuo, Michael Cohen, excedió esa cantidad, eso forma una violación a las restricciones de las contribuciones que un individuo puede hacer a una campaña. Es la misma teoría, entonces, como el pago fue hecho a una tercera persona, no directamente al Presidente Trump, sino que a este otro individuo para mantenerlo callado, pero como fue hecho con la intención de influenciar la elección, porque al estar callada, no tendría la prensa negativa, es considerado una contribución de campaña para el candidato.

¿Cuáles son las consecuencias legales para el Presidente Trump?

El Presidente no fue identificado por el nombre en la declaración de culpabilidad de Michael Cohen, sino que más bien la declaración y los documentos que la respaldan se refieren a un candidato, es bastante claro quién es ese individuo. Existe una política de larga data del Departamento de Justicia de no presentar cargos criminales contra el Presidente. Hay muchos que creen que el camino apropiado para presentar un recurso sería un juicio político, eso significa que el Presidente sería acusado por los legisladores y luego juzgado. El impeachment no significa que sea condenado. Eso es algo que mucha gente no entiende, simplemente significa acusado.

¿Cómo el fiscal especial Robert Mueller podría usar la declaración de culpabilidad de Cohen y la condena contra el exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort?

El proceso contra Michael Cohen no fue presentado por el fiscal especial, sino que fue el Departamento de Justicia. Así que no forma parte de la investigación de Mueller. Sin embargo, el caso de Manafort sí forma parte de eso. Este caso y las condenas representan un importante hito para el fiscal especial. Hoy ellos acusaron a más de 30 individuos y han asegurado un número de declaración de culpabilidad. Y eso es importante. El veredicto de Manafort es el primer juicio que el equipo de Mueller ha llevado adelante y muestra que la evidencia prevaleció pese a los vigorosos desafíos que puso la defensa. Y Mueller pudo probar a un jurado de forma unánime. Creo que fortalece el mandato de Mueller.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE