A qué lado del torniquete están: Los políticos se sinceran frente a la evasión en el Metro

Evasión en el metro de Santiago. FOTO: AGENCIAUNO
Ya van más de 50 episodios de evasión masiva en distintas estaciones del Metro con diversos niveles de violencia. Frente a esto, la apreciación de diputados, senadores y dirigentes revela en qué parte del "espectro político" se posicionan hoy.
¿Una forma de protesta legítima frente al alza de pasajes en el Metro o vandalismo?
Con el primer salto masivo de los estudiantes a los torniquetes del Metro Universidad de Chile el 7 de octubre, se abrió un debate incómodo para los dirigentes políticos de todo el espectro que quedaron entre defender la "desobediencia civil" o ir a llamar a la salida de militares a las calles, como lo hizo el líder de Acción Republicana, José Antonio Kast.
Más sobre La Tercera PM
Piergentili contra las cuerdas: arremetida interna del PPD pone en jaque su apuesta por las dos listas y su continuidad a la cabeza del partido
Ministro García y crisis en la construcción: “400 empresas se acogieron al reajuste retroactivo para poder terminar las obras”
Una medida urgente ante aumento de homicidios: fiscal nacional envía a Alto Hospicio y Pozo Almonte a dos persecutores de la RM
Ya van más de 50 episodios de evasión masiva en distintas estaciones del Metro con diversos niveles de violencia. Frente a esto, la apreciación de diputados, senadores y dirigentes no siempre está en relación directa al color político de los partidos que militan. Hay dirigentes de oposición como el senador PS José Miguel Insulza que defienden la represión de las movilizaciones, mientras senadores como el RN Manuel José Ossandón que ha llamado al gobierno a oír el fondo de las protestas.
¿A qué lado del torniquete están? Acá, un mapa de sus posturas, de izquierda a derecha.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.