La Tercera PM

Las siete (o infinitas) vidas políticas de Lavín

Es, quizás, quien mejor representa la capacidad de reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos. ¿Decisión política-electoral? Es la eterna pregunta que subyace a los movimientos del alcalde que, en esta vuelta, traspasan las fronteras entre izquierda y derecha.

El alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín. Foto: Marcelo Segura

Casi 20 años han pasado desde que Joaquín Lavín encabezó una campaña presidencial casi épica contra Ricardo Lagos, un ex ministro y emblemático dirigente socialista opositor a Pinochet. Contra todos los pronósticos, en la segunda vuelta electoral -que se realizó en diciembre de 1999-, Lavín obtuvo 3.495.569 votos: menos de 300 mil lo separaron de su contrincante, que finalmente se coronó presidente de Chile.

El tiempo no ha pasado en vano. Desde ahí a la fecha, el dirigente UDI ha sido alcalde de Santiago, candidato presidencial, candidato al Senado, ministro de Educación y de Desarrollo Social, y nuevamente alcalde de Las Condes. Hoy, como de tanto en tanto, los focos vuelven a ponerse sobre su cabeza. Lavín, quizás, es quien mejor representa la capacidad de reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos. ¿Decisión política-electoral? Es la eterna pregunta que subyace a sus movimientos que, en esta vuelta, traspasan las fronteras entre izquierda y derecha.

Las siete vidas de Lavín han tenido de todo un poco. Duras peleas, como la que protagonizó en 2005 en su segunda aventura presidencial, nada más y nada menos que contra Sebastián Piñera. O la que lo llevó a pelear palmo a palmo con el RN Francisco Chahuán en su competencia por el Senado en Valparaíso, la que terminó perdiendo aunque meses antes había pronosticado que ganaba "por más de cinco puntos". Ideas polémicas, como la de instalar una playa en Santiago mientras fue alcalde. Y aciertos, como parece ser -según los analistas consultados- la idea de construir una torre de viviendas sociales en la Rotonda Atenas.

Entre sus cercanos históricos resaltan una y otra vez la capacidad de Lavín de reinventarse, de plantear temas que abren discusiones nacionales y de saber arbitrar conflictos que finalmente le reditúan. Un perfil mediático que muchas veces ha concitado apoyo electoral, pero que también ha tenido sus detractores, como lo fue Jovino Novoa durante varios años al interior de la UDI pues lo consideraba "populista".

Sea como sea, hoy Lavín vive un nuevo "envión". La encuesta Cadem semanal conocida ayer 9 de julio, lo volvió a poner como la figura política mejor evaluada, con un 71% de aprobación, a casi diez puntos de quien lo sigue: el diputado Giorgio Jackson (60%). Su conocimiento se eleva a un 97%, casi igual que el que ostenta la ex presidenta Michelle Bachelet. Y se ubica en el cuadrante más deseado por los políticos: el que incluye a quienes son más conocidos y mejor evaluados.

La nueva apuesta

Desde que asumió como alcalde de Las Condes en la elección municipal de 2016, el ex ministro ha utilizado una estrategia comunicacional en la que las redes sociales son un puntal clave. Por ahí es que se ha mostrado como representante de los vecinos de la comuna ante Enel y su respuesta a los cortes de luz; ha liderado iniciativas a favor de la posesión y cuidado de mascotas; y decidió cursar multas por acoso callejero. Tiene 93 mil 400 seguidores en Twitter, donde más acción muestra, aunque tiene más tweets que followers.

En esto incluso ha tenido algunas caídas, como lo fue la semana pasada cuando subió un video haciéndose eco de la denuncia de un supuesto secuestro a la salida del colegio Cumbres, que finalmente resultó ser un alcance de nombres.

"Que me digan cosista lo tomo como un piropo", dijo en julio de 2017, cuando tuvo un protagónico rol ante el prolongado corte de luz, que lo llevó incluso a enviar a vecinos a alojar al Hotel Ritz, a costa de la empresa Enel.

Cercanos como su antecesor en Las Condes, Francisco de la Maza, o el abogado y analista Gonzalo Cordero han resaltado la capacidad que tiene el alcalde de mostrarse vigente. "Joaquín tiene una capacidad de trabajo gigantesca, una capacidad y energía extraordinaria. Por algo, cuando visualicé la oportunidad de un reemplazo (en el municipio) bajo una cierta posición, se lo ofrecí", dijo De la Maza en abril de este año. Incluso, anticipó que "en 3 años más vamos a tener primarias de la centro derecha, y los candidatos hoy son Felipe Kast, (Manuel José) Ossandón y Lavín".

La nueva apuesta que lo tiene en la palestra pública se trata de la construcción de un edificio de 85 departamentos de entre 60 y 64 metros cuadrados, en la rotonda Atenas. Un proyecto que incluiría a habitantes de Colón Oriente y, tras un acuerdo con el Ministerio de Vivienda, a personas de escasos recursos que vendrían de otras comunas. Algo que hizo montar en cólera a vecinos de la zona, quienes entre el domingo y ayer organizaron cacerolazos y pusieron globos negros en sus ventanas, en señal de rechazo.

En esta, su tercera gestión al frente de Las Condes, no es primera vez que plantea el tema. Ya lo había sido cuando se entabló en una disputa con su par de Vitacura, Raúl Torrealba, por un terreno perteneciente a Las Condes que estaba dentro de los límites de esa comuna, en la que pretendía hacer un parque y construir viviendas sociales. La oposición de Torrealba y el sector fue rotunda, pero hace unos días llegaron a acuerdo. Un arreglo que selló la construcción en la rotonda Atenas.

Sin embargo, pocos recuerdan que en 1997, montado en una retroexcavadora, el propio Lavín inició la demolición de las viviendas sociales en la Villa San Luis, en las que aún quedaban unos pocos moradores, para iniciar la construcción de Nueva Las Condes, un ícono de la "modernidad" en la comuna.

Hoy pocos se atreven a decir que el alcalde pierda con esta iniciativa.

"Cambió las playas por la inclusión"

Gonzalo Cordero, quien fuera parte del grupo de los "samurais" de las dos campañas presidenciales de Lavín, habla del "talento" del alcalde de mantenerse vivo a pesar de las veleidades de la política.

"Estamos lejos de cualquier elección, pero la habilidad de Joaquín Lavín y la capacidad de colocar temas que generan aprobación y rechazo es enorme. Al final del día, se mantiene como un líder político de primer nivel", dice a La Tercera PM. "En lo personal, ha hecho cosas con las cuales estoy completamente en desacuerdo. A mí lo de las farmacias municipales, me parece una pésima idea que tomó del alcalde (de Recoleta, Daniel) Jadue. Pero este es, en términos políticos, un acierto", agrega.

El columnista de La Tercera y ahora director de TVN enfatiza que "está colocando un tema muy vigente en nuestra sociedad. No me parece que esté en razón de esto una política de izquierda. El alcalde simplemente va a construir un edificio para ser habitado por personas de clase media de la comuna. Coloca una discusión relevante y de manera muy audaz que produce efectos políticos muy relevantes".

El periodista y columnista político de Reportajes de La Tercera, Óscar Contardo, lamenta que la bandera de la inclusión la tome un alcalde de derecha. "Me enoja, como persona de sensibilidad de centroizquierda, que estos temas no los tome la centroizquierda. Está todo tan destartalado... Entre el Frente Amplio que se está recién ordenando y la Nueva Mayoría, que está agónica, no hay mucho tema fuerte. La desigualdad es el gran tema, pero no lo han sabido traducir en una agenda, en temas concretos más allá de la gratuidad, que ya la aceptó este gobierno", señala.

"Por eso aparece Lavín, con tanta comodidad, instala el tema de la inclusión, de la ciudad segregada, en su misma comuna, que fue una de las comunas que envió en los 80 a muchas poblaciones a los extramuros de Santiago y a provincia", agrega.

Contardo asegura que el alcalde "está aplicando una bandera de la centroizquierda, claramente, que es la inclusión social, y la está poniendo en la agenda de la opinión pública. La desigualdad e inclusión en un país súper desigual, con ciudades segregadas, es un tema concreto que tiene que ver con el transporte, la calidad de vida de la gente, el acceso a servicios, y él está poniendo ese tema. Y en su comuna, que es una de las más ricas de Chile".

"Otras experiencias de este estilo no habían sido tan asociadas a un personaje, como lo ha sido Jadue en Recoleta. El pone el tema de las farmacias populares, haciéndose cargo de un tema que todos hemos vivido. Lo vivimos todos, pero nadie lo concreta. Lavín, hábilmente, reemplaza las playas por un tema más profundo, que es la inclusión social", termina.

Y apuesta: "A la derecha obviamente le sirve meterse en estos temas, claramente esto beneficia el discurso de la derecha y la posibilidad de tener otros 4 años de gobierno".

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE