¿Cómo construir una ciudad más segura para las mujeres? Revive el nuevo capítulo de A BORDO
Polo Ramírez conversó esta semana con Paola Jirón, presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, y con Beatriz Mella, directora del centro CIUDHAD de la Universidad Andrés Bello, sobre el proyecto de ley que exige espacios públicos seguros para las mujeres.
En diciembre del año pasado, la Cámara de Diputados aprobó el despacho al Senado de un proyecto de ley que busca modificar la Ley General de Urbanismo y Construcciones con el fin de incorporar una planificación urbana que considere espacios públicos seguros para las mujeres.
¿Qué significa en concreto esta moción? La posibilidad de repensar la ciudad con perspectiva de género, entendida como la diversidad de necesidades y requerimientos que tienen las mujeres en sus roles como trabajadoras, madres y cuidadoras, entre otros aspectos.
¿Por qué es importante tomar la perspectiva femenina en la construcción de la ciudad que queremos? De eso conversaron Paola Jirón, presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, junto a Beatriz Mella,directora del Centro de Investigación Urbana para el Desarrollo, el Hábitat y la Descentralización (CIUDHAD), de la Universidad Andrés Bello, en una nueva edición de A BORDO, ya disponible en el siguiente video.
Lo último
Lo más leído
2.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE