Cómo postular a la 15° versión del Premio Impacto Social para Emprendedores
Hasta el domingo 14 de septiembre hay plazo para ser parte de esta iniciativa conjunta de la Universidad Andrés Bello y el Instituto Profesional AIEP, que reconoce la innovación que nace de los emprendedores sociales y ambientales, a partir de acciones concretas para mejorar la vida de sus comunidades.
¿Qué pasa cuando un emprendimiento no sólo resulta ser una forma de sustento económico para quien lo crea, sino que también entrega una solución al dolor de una comunidad?
Ocurren historias como las de la ingeniera civil industrial Daniela Retamales, quien pensó en poner la tecnología 3D al servicio de todas aquellas personas que no tenían recursos para conseguir una prótesis de extremidades superiores.
Así nació la Fundación Prótesis 3D, que bajo el lema “Imprimiendo Sueños”, hasta ahora ha entregado más de 400 prótesis de manos a niños y adultos en Chile. Un emprendimiento con el que Daniela Retamales ganó el Premio Impacto Social para Emprendedores en la versión 2017, iniciativa que este año cumple 15 años potenciando el ecosistema de pequeñas empresas cuyo negocio genera un impacto positivo en materia social y medioambiental.
Este reconocimiento está organizado por la Universidad Andrés Bello en conjunto con el Instituto Profesional AIEP, y reconoce a las diez ideas que estén más alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas con varios premios; entre ellos, uno que en el mundo del emprendimiento se torna fundamental: formar parte de una comunidad de fellows y recibir mentorías especializadas.
“El Premio Impacto Social fue la primera comunidad de emprendedores de la que formé parte, y que me permitió compartir sobre temáticas y problemáticas que uno enfrenta al emprender. Tener ese apoyo hace que uno al cometer errores lo solucione más rápido”, dice Daniela Retamales.
Conoce cómo postular y las bases del Premio Impacto Social aquí.
Pero no es sólo eso. Esta iniciativa también funciona como una buena vitrina para que emprendedores sociales puedan escalar sus soluciones a otros espacios más allá de su comunidad.
“Existen muy pocas iniciativas en Chile que estén premiando el emprendimiento con impacto y el emprendimiento social, por eso esta es una muy buena alternativa para seguir ampliando este impacto. Necesitamos este apoyo para llegar más lejos y seguir cumpliendo cada propósito”, dice Daniel Osorio, ganador 2024 gracias a su startup Mis Tatas, que entrega asistencia remota y compañía a más de 2.500 personas mayores en el país.
Hasta ahora, el Premio Impacto Social ha beneficiado a más de 130 emprendedores de todo Chile, por lo que se ha convertido en “una plataforma que impulsa a emprendedores con propósito social, sostenible y educativo. A lo largo de su trayectoria ha reconocido a quienes convierten sus ideas en acciones concretas, reafirmando nuestro compromiso como Universidad con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de Chile”, explica Ignacio Guerrero, vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad Andrés Bello.
Un motor de progreso al cambio social
Para esta 15° versión se entregarán premios especiales para el primer, segundo y tercer lugar, y además se entregará un reconocimiento al mejor emprendedor de todos estos años.
“Uno de los premios contempla un diplomado a elección en la Universidad Andrés Bello, y el segundo premio será un curso o diplomado en AIEP, con el objetivo de potenciar la formación académica de quienes ganan esta distinción”, explica Leonora Romero, directora de Vinculación con el Medio de la UNAB.
Quienes postulen este año serán evaluados por cincuenta jurados entre representantes de los organizadores y ganadores de las versiones anteriores. Ellos seleccionarán a 20 finalistas, quienes podrán acceder a un ciclo de participación y formación, que incluye el desarrollo de un “elevator pitch” con miras a la evaluación final, que estará en manos de quince personalidades del ecosistema emprendedor nacional, provenientes de Corfo, StartUp Chile y Pacto Global, entre otras instituciones.
Este año, además, se han sumado como aliados estratégicos Emprende Tu Mente (ETM) y la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH).
“Desde ASECH creemos firmemente que el emprendimiento con propósito es una herramienta poderosa para transformar realidades. Por eso, ser parte del Premio Impacto Social junto a la UNAB y AIEP nos llena de orgullo. Esta iniciativa reconoce a quienes innovan con sentido y generan un cambio positivo en sus comunidades. Invitamos a todos los emprendedores sociales a postular y visibilizar su impacto”, destaca su presidente, Jorge Welch.
Como cada año, el Premio Impacto Social se pone como meta no sólo reconocer, impulsar y apoyar a emprendimientos, sino ser un motor de cambio y progreso social. “Esta iniciativa no sólo visibiliza a emprendedores inspiradores, sino que también forma parte de nuestro compromiso con la innovación social. Formar profesionales conectados con el futuro, con propósito y responsabilidad, es el corazón de nuestro trabajo y de este movimiento colectivo”, dice Marcela Vaccaro, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de AIEP.
Lo último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE