MasDeco

Arquitectura de selección

La coherencia entre diseño y reinterpretación de códigos del edifico original llevó a la oficina de arquitectura ADG, junto a Renato Strappa y Juan Barros a adjudicarse el primer lugar del concurso abierto para diseñar el Aula Magna y Centro de Extensión de la Escuela Naval de Valparaíso.

1752759

Un proyecto atractivo que representaba un reto: lograr colocar una pieza que no chocara con el edificio original,

diseñado por el premio nacional Mario Pérez de Arce a fines de los cincuenta, obra capital del movimiento moderno en Chile. Para el concurso abierto para diseñar el Aula Magna y Centro de Extensión de la Escuela Naval, la oficina ADG Arquitectos -Andrés Echeverría, Diego García de la Huerta y Mauricio Wood- junto a los arquitectos Juan Enrique Barros y Renato Strappa.

Fueron 49 propuestas que el jurado, compuesto por connotados arquitectos y autoridades navales, analizó, adjudicando finalmente el proyecto a este equipo. Las razones, en primer lugar: entender el contexto, tanto el entorno natural y sus vistas, como lo construido y pensar luego qué hacer para no romper con estas preexistencias.

Precisamente en este punto fue donde los arquitectos tomaron el mayor riesgo al proyectar el teatro bajo suelo. La complejidad de sacar un teatro de estas magnitudes a la superficie sin romper con lo existente marcó un hito en la ejecución.

“Entendimos que había que aparecer de manera muy respetuosa, considerando algunas medidas que el proyecto original tenía, para poder dialogar con él tanto en forma, material y color”, cuentan. Con quince mil m² construidos, un poco más de los trece mil que se sugerían, el proyecto es más bien un centro cultural con el cual los navales buscan abrirse a la comunidad a través de la cultura. Se estudió el edificio original, se hicieron de una grilla estructural para organizar las funciones y, con los ejes claros, se decidió que el nivel cero debía desaparecer para generar continuidad con el entorno.

El edificio se ideó en hormigón armado, en partes pigmentado blanco, de volumen simple y planta cuadrada, honesto y coherente en cuanto a la expresión que tiene y su estructura. La utilización de materiales como hormigón armado, cristal y casetones en el cielo, como una retícula de vigas, es heredado, al igual que la escalera principal, del proyecto existente. Un revestimiento de piel, de textura perforada que lo cubre, además de cuatro pilares en forma de cruz que son finalmente los que sostienen las vigas y permiten que el edificio vuele en su perímetro, más una lucarna que marca la verticalidad y resalta la triple altura son su identidad.

El partido: un gran foyer, de triple altura, antesala del teatro y en donde se ubican también algunas dependencias administrativas, al cual se le dio en este caso un rol muy importante como articulador, tanto vertical como horizontalmente, del proyecto. Es su corazón. Arriba, un volumen suspendido que es el Centro de Extensión, donde hay salas de exposiciones, clases, reuniones. Y abajo, un teatro para 700 personas que contiene varios programas, como camarines, salas de prensa, de traducción, de espera, green room, ascensores y un montacargas.

La gracia: O uno baja al nivel -1 donde esta el foyer o se sube al +1. El nivel cero no tiene programa. Quisieron generar continuidad con el Patio de los Cañones y el parque, creyendo que si le colgaban algún programa a ese nivel, tipo cafetería, le quitaría solemnidad. Tenía que ser un nivel continuo, que se mantuviera íntegro.

ADG

Entre la docencia y el ejercicio, con varios concursos ganados como el Museo y Centro de Capacitación Gasco y el Colegio Insuco 2 del Mineduc, esta oficina se considera ante todo dinámica, porque se agranda y se achica dependiendo del proyecto. Es más un taller, un estudio, en donde no hay una configuración de dueños/empleados, sino donde todos hacen de todo. Los proyectos se tiran sobre la mesa y una vez que todos opinan, a producir. d

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE